Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Tres ingredientes claves para la igualdad de género y el crecimiento

March 4, 2023 Por Florencia Attademo-Hirt - Virginia Queijo von Heideken Deja un comentario


El cierre de las brechas de género representa un potencial de crecimiento desaprovechado, además de generar oportunidades para que las mujeres de la región alcancen su máximo desarrollo laboral y personal. En un libro reciente del BID que reúne evidencia para los países del Cono Sur – Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay-, se estima que la eliminación de barreras ocupacionales en la región supone ganancias en el PIB que varían entre 4% a más de 15% según el país. En el libro se exponen tres ingredientes clave que deben tener las intervenciones hacia la igualdad de género.

¡Descarga el libro aquí!

1. Potenciar el desarrollo de mujeres referentes

Las inversiones en capital humano femenino tienen un efecto multiplicador en el avance de la igualdad de género: apoyar a las niñas para que se conviertan en las mejores estudiantes tiene un efecto positivo en ellas y sobre sus futuras compañeras. Un estudio en Chile muestra que tener compañeros de clase del mismo sexo con mayor desempeño tiene efectos positivos sobre la graduación e ingresos. Además, las estructuras sociales que promueven las interacciones entre mujeres de alto y bajo desempeño podrían aumentar la equidad de género.

Un esfuerzo, a través de BID LAB, es WeXchange, una plataforma que conecta emprendedoras STEM de América Latina y el Caribe con mentores e inversores para que mujeres en esos campos puedan potencien su crecimiento.

2. Impulsar políticas urbanas sensibles al género

Las mujeres realizan más viajes diarios que los hombres, viajan más fuera de las horas punta, caminan o utilizan más el transporte público y dedican una parte importante de los viajes a las responsabilidades de cuidado, sobre todo en el quintil más bajo de ingresos. Estos resultados destacan la importancia de las políticas urbanas y de transporte sensibles al género para fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y su autonomía económica.

Un buen ejemplo de esas prácticas es el uso de herramientas como las caminatas de género (gender walks) en el diseño de políticas urbanas para identificar necesidades y expectativas específicas, pensando en la generación de ingresos y espacios de emprendimiento para las mujeres.

3. Apoyar el desarrollo profesional de las mujeres en carreras tecnológicas

Existe  creciente evidencia que muestra la existencia de patrones y sesgos de comportamiento y normas sociales que inciden en detrimento de la trayectoria laboral de las mujeres. Las mujeres en la región participan menos en carreras tecnológicas, que en general son mejor remuneradas y con mayor potencial de crecimiento. Además, según un estudio del BID, las mujeres en tecnología e ingeniería podrían estar sujetas a un mayor grado de discriminación en el mercado laboral que mujeres en otros campos.

Un compromiso compartido

Estos resultados nos llevan a priorizar el rol fundamental que tienen los hacedores de políticas públicas, el sector privado y los medios de comunicación para cerrar brechas de género. En particular, el tratamiento de la información de los medios de comunicación puede ayudar tanto a erradicar como a preservar estereotipos de género que ya existen en la sociedad.

En cuanto al sector privado, cada vez más empresas reconocen las oportunidades que surgen en un ambiente laboral más igualitario. La Iniciativa Paridad de Género (IPG), un modelo de colaboración público-privada, busca justamente la integración igualitaria de las mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, muchas empresas han optado por obtener una certificación empresarial como forma de formalizar sus prácticas hacia la equidad de género, ya sea a través de certificaciones globales como EDGE, o nivel de certificaciones nacionales.

Por último, los gobiernos de la región están comprometidos con alcanzar estas metas y se están haciendo políticas públicas en esta dirección. Por ejemplo, en Chile, el nuevo gobierno está impulsando un gabinete paritario.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:igualdad de género

Florencia Attademo-Hirt

Ciudadana argentina e italiana, Florencia es gerente general del departamento de países del Cono Sur, y representante en Chile. Anteriormente, fue representante en Paraguay y en Las Bahamas. Ha trabajado en varias capacidades en el BID primero en el departamento legal y luego en el lado de operaciones de la organización. Su trabajo abarca proyectos del sector público y privado, asuntos institucionales y corporativos, y aspectos estratégicos mientras se reporta a tres vicepresidentes. Tiene un J.D. de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, y un LL.M. de la Universidad de Chicago Law School, recibió una beca Fulbright, y fue admitida en el Colegio de Abogados en Buenos Aires y Nueva York.

Virginia Queijo von Heideken

Virginia Queijo von Heideken is a Regional Economist at the Country Department Southern Cone of the Inter-American Development Bank (IDB) in Washington DC, and previously served as IDB Country Economist in Uruguay. Prior to joining the IDB in 2014, Virginia worked as a Senior Economist and Researcher at the Central Bank of Sweden (Riksbank). She has a Ph.D. in Economics from Institute for International Economic Studies in Sweden. Virginia has published in peer-reviewed journals and edited books in the areas of macroeconomics, monetary policy, gender, and youth.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Claudia Goldin: tres claves que aprendimos de su investigación sobre la brecha de género
  • Mejores habilidades para cerrar brechas de género: la apuesta de Emprender Conectadas
  • Potencial de la mujer afropanameña
  • Hidrógeno verde: igualdad de género en la transición energética 
  • Familias: ¿qué necesitan para una crianza en equidad?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT