Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
diversidad e igualdad de género

¡Seis décadas! Mucho que celebrar, pero lejos de haber terminado

October 10, 2019 Por Andrew Morrison 1 Comentario


To read in English, click here

El Banco Interamericano de Desarrollo cumple 60 años. Nació en 1959 con un mandato y un llamado: mejorar las vidas de las personas de América Latina y el Caribe promoviendo el desarrollo inclusivo y equitativo en todas sus formas. Con esta edad, en aproximadamente la mitad de los países de la región, el Banco sería elegible para jubilarse y recibir una pensión, pero nuestro trabajo para promover la igualdad de género está lejos de haber terminado.

Sin lugar a duda, la región ha logrado un progreso impresionante en muchas áreas relacionadas con la vida de las mujeres. La brecha educativa se ha cerrado en gran medida – aunque las mujeres indígenas son una notable excepción – y hoy se gradúan más mujeres de las universidades que los hombres. Las mujeres también se han unido a la fuerza laboral en cantidades impresionantes durante las últimas dos décadas, y la brecha de participación entre hombres y mujeres se ha reducido. Además, América Latina y el Caribe ha sido pionera a nivel mundial en el área del liderazgo de las mujeres en la esfera pública. Es la única región que ha tenido seis jefas de estado ejerciendo el poder simultánea y actualmente es la región con el segundo mayor porcentaje de mujeres parlamentarias.

Claramente, quedan aún grandes desafíos. Las mujeres indígenas en promedio no han compartido este progreso; persisten grandes brechas de participación y salarios; y la violencia contra la mujer sigue siendo un mal demasiado común.

Como institución, hemos aprendido algunas lecciones importantes en el camino.

 

Primero, hemos aprendido que los bancos de desarrollo deberían trabajar en la igualdad de género en sus áreas de ventaja comparativa. Esto significa trabajar en la formulación de políticas macro e inversiones a gran escala que pueden ser transformadoras. Nuestros recientes préstamos de políticas para la igualdad de género en Argentina, Ecuador y Panamá, por ejemplo, nos permite apoyar macro reformas para mejorar la prestación de servicios de atención y fortalecer la política nacional sobre la violencia contra las mujeres. Nuestras inversiones a gran escala, en proyectos de transporte que promueven el empleo de las mujeres en áreas no tradicionales, responden a las diferentes demandas de servicios de transporte por parte de mujeres y hombres, y abordan el acoso sexual en el transporte público.

En segundo lugar, hemos aprendido que, si bien la transversalización de la perspectiva de género puede haberse convertido en una mala palabra, la transversalización estratégica de la perspectiva de género sigue siendo una herramienta poderosa. Para algunos, está asociada con un esfuerzo desenfocado para influir en todos los aspectos del trabajo de una organización. En el BID, hemos reorientado nuestros esfuerzos de transversalización para identificar una breve lista de oportunidades estratégicas para promover la igualdad de género en áreas específicas de trabajo. Un ejemplo es en el área de vivienda y desarrollo urbano, donde nos estamos enfocando en expandir el liderazgo de las mujeres y participar en la planificación urbana, desarrollar infraestructura y servicios urbanos que satisfagan las necesidades de hombres y mujeres, expandir la oferta de servicios de vivienda para mujeres y promover espacios públicos inclusivos y seguros.

El BID ha pasado la última década trabajando en la trifecta de los temas de género más importantes en América Latina y el Caribe: el empoderamiento económico de las mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas y la participación limitada de las mujeres en puestos de liderazgo en diferentes tipos de organizaciones.

Este trabajo es importante y continuará, ya que quedan desafíos importantes.

Pero ¿qué más nos depara el futuro?

 

Tomando del título del famoso libro de Nicholas Christof y Cheryl Wu Dunn La mitad del cielo: convirtiendo la opresión en oportunidad para las mujeres, debemos recordar que la igualdad de género implica trabajar con hombres y que los hombres también son “la mitad del cielo”. En el BID, estamos comenzando a trabajar para promover masculinidades saludables en países donde los hombres tienen más probabilidades de abandonar la escuela, participar en la violencia contra otros hombres y contra las mujeres, y no encontrar un empleo productivo. Hay otro camino para estos hombres – un camino que mejora sus vidas, así como las de sus parejas femeninas o masculinas. Pero para entenderlo, los hombres tendrán que resistir las presiones sociales que esperan que “sean autosuficientes, actúen con dureza, mantengan roles de género rígidos, sean heterosexuales, tengan destrezas sexuales y utilicen la agresión para resolver conflictos” – como se señaló en un reciente estudio sobre masculinidad en Jamaica, financiado por el BID y realizado por PROMUNDO, una de las principales organizaciones que trabajan para promover una masculinidad saludable en todo el mundo.

Esta revolución trae nuevos desafíos, así como oportunidades únicas para promover una mayor igualdad. La inteligencia artificial y los algoritmos del presente y del futuro no son benignos y neutrales en cuanto al género; como Cathy O’Neil señala en su libro Armas de destrucción matemática, los algoritmos con frecuencia incorporan los sesgos de quienes los diseñan.

Uno de los mayores desafíos es que la automatización y otras tecnologías pueden amenazar el empleo de las mujeres significativamente más que el de los hombres. El impacto de la automatización en nuestros trabajos dependerá de las tareas que realicen los humanos y de las habilidades que apliquemos, ya que algunas pueden ser reemplazadas más fácilmente por robots o inteligencia artificial. En el futuro, más trabajos requerirán un alto nivel de habilidades sociales e interpersonales. Sin embargo, como sugiere el último estudio del BID, también se requerirán habilidades matemáticas digitales y cuantitativas avanzadas, y es precisamente en estas habilidades donde observamos grandes brechas de género.

Al mismo tiempo, otros elementos de la Cuarta Revolución Industrial ofrecen la promesa de promover la igualdad de género: el teletrabajo y otros arreglos de trabajo flexibles, por ejemplo, pueden ayudar a las mujeres a conciliar el trabajo remunerado con sus responsabilidades domésticas aún sobredimensionadas. La tecnología digital se puede aprovechar para impulsar la prevención de la violencia a bajo costo. En el área de la masculinidad, la ciencia del comportamiento puede cambiar comportamientos masculinos inmediatamente a través de los llamados “empujones”, mientras trabajamos a largo plazo para cambiar las creencias y actitudes tóxicas.

¿Jubilación? De hecho ¡recién estamos comenzando!


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:igualdad de género, inclusión, liderazgo femenino, masculinidades, mercado laboral, violencia contra la mujer

Andrew Morrison

Andrew Morrison es un experto en temas de género en países en desarrollo. Es consultor especializado en temas de violencia basada en género, y fue Jefe de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano. Antes de incorporarse al BID, tuvo el cargo de Economista Principal del Grupo de Género y Desarrollo del Banco Mundial y se desempeñó también como Coordinador Regional en Género para América Latina y el Caribe dentro de la misma institución. Ha sido Profesor Asociado de Economía en la Universidad de Tulane y en la Universidad de Nuevo México, y actualmente es un visistante de residencia distinguido del Carleton Collegue. Ha publicado libros y artículos en temas de igualdad de género, migración internacional, mercados laborales y prevención de violencia. Obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Vanderbilt.

Reader Interactions

Comments

  1. José Rossi Flores Solís Dice

    November 17, 2019 at 9:21 pm

    Es bastante emotivo saber que se está avanzando en este tema tan importante para la humanidad la igualdad que a veces solo queda en el papel y más no en la práctica, soy un convencido que con ímpetu se llegará a la meta de que América latina y el caribe sean reconocidos por ese avance. Saludos.desde Perú.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Estados y municipios innovadores en temas de género: ¡los estamos buscando!
  • Violencia sexual y basada en género en América Latina y el Caribe: ¿Sabemos cuánto le cuesta a la región?
  • Impulsar el liderazgo femenino y la agenda de género como una apuesta conjunta de organismos internacionales
  • Hablamos de género en el 2020
  • Hablamos de diversidad en 2020

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT