Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
hablamos de género 2020

Hablamos de género en el 2020

January 4, 2021 Por Mariangela Mendoza 1 Comentario


El 2020 nos dejó con el hallazgo un poco desalentador del Informe mundial sobre la brecha de género 2020 del WEF, el cual reveló que, “ninguno de nosotros verá la paridad de género en nuestras vidas, y probablemente tampoco muchos de nuestros hijos.” Además, la pandemia también destacó las desigualdades de género existentes y crecientes, tales como la división desigual del trabajo de cuidado no remunerado en nuestros hogares y la violencia doméstica.

¿Cómo enfrentaron estos desafíos las personas enfocadas en el desarrollo e igualdad de género? Durante el 2020 publicamos 30 posts que hablan sobre género en América Latina y el Caribe para destacar no solo las necesidades urgentes de las mujeres en la región sino también las iniciativas que pueden ayudar a combatir la pandemia de la desigualdad.

Comenzamos el 2021 haciendo un recuento de nuestros posts más leídos para motivar a los y las hacedoras de políticas públicas a continuar con el reto de promover la igualdad de género en la región.

Las mujeres en América Latina y el Caribe enfrentan mayores riesgos ante el Coronavirus

Durante el mes de la mujer y en plena crisis del coronavirus nos preguntamos, ¿qué consecuencias puede tener esta pandemia en términos de género en América Latina y El Caribe? Reconocer en qué medida esta crisis de salud afecta a mujeres y hombres de manera diferente es imprescindible para comprender los efectos directos e indirectos en las personas y poner en práctica políticas e intervenciones que sean efectivas y equitativas.

¿Empatizas o compites?

Las transformaciones que la revolución tecnológica produzca en el mercado laboral no están predeterminadas: serán resultado de nuestras políticas y decisiones. Estamos a tiempo de desactivar la ficción social que fundamenta las diferencias en habilidades no cognitivas entre hombres y mujeres. 

Brechas digitales de género en tiempos de COVID-19

El debate sobre si el acceso y uso de las TIC es un lujo o una conexión esencial para la sociedad es cosa del pasado. Pero, demos una mirada al panorama de América Latina y El Caribe antes de que se desatara la pandemia, ¿accedían hombres y mujeres por igual a estas tecnologías? Y una vez que tenían acceso, ¿de qué manera usaban estas tecnologías las mujeres y los hombres?

La ciudad de la furia: desigualdad en la pandemia

El cierre de escuelas, decretado el 16 de marzo en Argentina, marcó el inicio de las medidas de aislamiento preventivo para contener el contagio del coronavirus. Desde entonces la movilidad en el área metropolitana está severamente restringida. Sin embargo, como comentamos con anterioridad, no todas las personas pueden acatar de igual manera el distanciamiento social. 

Trabajo doméstico y pandemia

Las trabajadoras domésticas prestan cuidados a otras personas y realizan múltiples tareas para el mantenimiento del hogar. Este trabajo es central y crítico para el funcionamiento de los hogares y de las economías de nuestros países. El Coronavirus ha agravado la situación de las trabajadoras domésticas. Según la OIT, el 70,4% están afectadas “por las medidas de cuarentena, la limitación de la actividad económica, el desempleo, la reducción de las horas trabajadas o la pérdida de salarios”. 

¿Cómo esperan que se siga desarrollando la promoción de la igualdad de género en la región? ¿Cuáles creen que serán los retos principales para las mujeres en América Latina y el Caribe? Déjanos tus comentarios en la sección de abajo para continuar la conversación.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:brechas, Coronavirus, COVID-19, Género, igualdad de género, Violencia de género

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Reader Interactions

Comments

  1. Claudia Llosa Dice

    May 15, 2021 at 6:03 pm

    Interesantísima publicación…cabe decir, en mi opinión que estas limitaciones del empleo femenino parten de las limitaciones de conceptos patriarcales que por años vienen asentados en Latinoamérica, y que muchas mujeres aceptan como parte inherente a su condición de mujer. Es decir, muchas mujeres también avalan este pensamiento, ya sea por victimización o por prepotencia, y para esperar que se avance en reducir brechas, primero habría que entender que hablamos no de hombre ni de mujer, sino de seres humanos que debieran tener iguales accesos y oportunidades. Y precisamente más humanización es lo que hace falta en las organizaciones.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablamos de diversidad en 2020
  • 2021: hablamos de igualdad de género
  • COVID-19: Una oportunidad para transformar el empleo femenino
  • 5 blog posts más leídos sobre género
  • Brechas digitales de género en tiempos de COVID-19

ETIQUETAS

Afro afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas recuperación economíca STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT