En Latinoamérica, la probabilidad de ser discriminado de múltiples formas, en los espacios públicos o privados, a lo largo de la vida, es mayor para los pueblos indígenas.
Así lo indica un estudio de Latinobarómetro, que reveló que, en promedio, el 25% de la población encuestada en 9 países que incluye a México, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Guatemala, Perú, Ecuador y Panamá se describe como parte de un grupo discriminado, particularmente, indígenas o afrodescendientes.
Quien ha experimentado discriminación comprenderá cómo ésta se convierte en una barrera para alcanzar el desarrollo personal. También reconocerá la enorme energía – y paciencia- que se requiere para conservar la resiliencia individual y alcanzar las oportunidades y el bienestar anhelados.
Discriminación institucional
La discriminación, sin embargo, puede configurarse no solo a nivel individual, sino también a nivel institucional, a través de actos o procesos administrativos, normas, leyes o prácticas, conscientes o inconscientes, con impacto colectivo. Cuando esto ocurre, se afecta el desarrollo y bienestar de toda la sociedad, dado que se pierden oportunidades para alcanzar los beneficios de la igualdad y equidad tales como una mayor productividad o cohesión social.
Ejemplos de la vida diaria
¿Pero cómo se ve la discriminación institucional contra los pueblos indígenas en la vida diaria? Los siguientes ejemplos pueden ilustrar cómo se configura la discriminación, ya sea de manera consciente o inconsciente:
- Una oficina de recursos humanos que reproduce prejuicios o sesgos, étnico-raciales, o de género, sobre los aplicantes indígenas, a pesar de que posean credenciales suficientes para un puesto. Esta situación reducirá las oportunidades, actuales y futuras, de dichos candidatos, de acceder a empleos de calidad.
- La discriminación también puede ocurrir cuando una escuela que no toma en cuenta el valor del idioma y la cultura local para la educación genera un ambiente poco acogedor y estimulante para el aprendizaje de los niños indígenas, lo que fomentará la deserción escolar.
- La ausencia de personal de salud que hable idiomas nativos en una localidad con presencia de pueblos indígenas creará barreras culturales que reducirán la demanda por estos servicios. Esta situación aumentará la probabilidad, por ejemplo, de la mortalidad materna y/o infantil en los grupos afectados.
Los efectos de una cancha inclinada
Como en los ejemplos indicados, la falta de acceso al empleo, la deserción escolar, la mortalidad materna e infantil pueden tener, entre otras causas, varios elementos de discriminación institucional, generando más desigualdad y pobreza. A esto se suma el hecho de que los países invierten menos recursos per-cápita en los pueblos indígenas, incluso hasta dos o tres veces menor inversión. Esta es la cancha inclinada en la cual se desenvuelven los pueblos indígenas y que constituye una barrera para alcanzar el desarrollo con identidad.
¿Cómo eliminar la discriminación institucional?
Ahora que hablamos de la problemática, podemos empezar a abordar las formas en las que podemos reducirla.
Inclusión vs participación
Una forma de eliminar la discriminación institucional es mediante el ejercicio de la inclusión y la participación, dos enfoques complementarios:
La inclusión, es un enfoque que reconoce el valor de la diversidad y las oportunidades positivas que esto implica. Particularmente, promueve espacios para incluir en la agenda de desarrollo, los temas clave de los pueblos indígenas. En cierta medida, la inclusión es la perspectiva del poder (de los tomadores de decisión), con relación a los grupos históricamente discriminados, la cual está incompleta si no existe plena participación.
La plena participación, por otro lado, implica la contribución activa de los pueblos indígenas en el co-diseño y la co – gestión, de las políticas y programas que les conciernen, tomando como referencia su contexto, realidad, conocimiento e identidad.
Consecuentemente, la inclusión y la plena participación de los pueblos indígenas, es esencial para el diseño y la gestión de las soluciones para su propio desarrollo, equilibrando de este modo la cancha.
Tres ejemplos de políticas públicas inclusivas
La buena noticia es que los países de la región están avanzado en la creación de políticas públicas para contrarrestar la discriminación institucional mediante el fomento de la inclusión y la plena participación de los pueblos indígenas en los procesos que les conciernen.
- En Guatemala la Política Nacional de Comadronas de los Cuatro Pueblos (Maya, Garífuna, Xinka y Ladino o Mestizo), promueve el mejoramiento del sistema de salud, a partir del reconocimiento de la contribución de las comadronas (parteras) y sus conocimientos y prácticas tradicionales para el cuidado de la salud materna.
- Otro ejemplo es la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural de Perú, que orienta a todos los sectores e instituciones del Estado, para garantizar la provisión de servicios públicos de calidad, con pertinencia cultural, para los pueblos indígenas y la población afroperuana.
- También podemos utilizar como un ejemplo de instrumento de política inclusiva al Plan de Empoderamiento Económico de las Mujeres Indígenas de Panamá. Este se construye con una amplia participación de lideresas de varios pueblos indígenas para promover su empoderamiento económico, autonomía y eliminación de la violencia.
Inclusión y participación de los pueblos indígenas para el desarrollo
Desde el BID, también el Plan de Acción de Diversidad, promueve el abordaje de la inclusión y participación de los pueblos indígenas en los programas y proyectos, para reducir la pobreza y desigualdad en la región.
¿Has experimentado o has sido testigo de discriminación? ¿De qué otras formas es posible eliminar la discriminación hacia los pueblos indígenas? Cuéntanos tus experiencias o comparte tus comentarios al blog.
Juan de Dios Simón Dice
Un elemento de discriminación visible es en la impartición de justicia. Cuando los jueces no comprenden el idioma del acusado, y lo juzgan en otro idioma se comete una injusticia. El uso de traductores legales y jurídicos ha sido positivo, pero en la traducción o interpretación, se pierde mucha de la riqueza de la verdad. Muchos indígenas, que por no saber el idioma español,, o el idioma del juzgador, no han podido defenderse adecuadamente en las cortes y han sido sentenciados injustamente. Muchos están en la cárcel porque no se pudo definir si se robaron o no una gallina o un conejo.
Janett Torres Dice
Otro caso de discriminación es en el sector bancario, las Organizaciones indígenas que requieren acceder a créditos para poner en marcha sus emprendimientos, deben cumplir más requisitos de los habituales, debido a los prejuicios étnicos; ya que los técnicos consideran que no haran buen uso de los créditos, no cuentan con fortalezas para poner en marcha el emprendimiento; e incluso han llegado a mencionar que la Organización está conformada por muchas muejeres.
Eric Cartman Dice
Ahí no se encuentra la respuesta sobre esto en Universalismo y Pluralismo.