para leer en español haz click aquí
Junchi kin tzijon pa K’iché ma xu taj kinb’ij jun tzij jun noj. Are chuq’a tajin kinban jun be ruq’ le ojer q’atit q’mam le Mayab winaq. Are ri pcha jun batz tajin kinban ruq’ are. Are jun tzij xuq’ut chwe nu chuch, ruq’ jun tzij ri xinb’ij le nabe nu tzij in. Are re ri jun tzij xe q’ut che nu chuch uchuch rech are chuq’a. Are ri jun tzij xbe naj pa ojer q’ij pa jun ulew ri jun chi ma epetnaq’taj le nabe kaxlan winaq. Le tzij are ri le k’u’x rech q’tinamit rumal ri rajawaxiq koj chaw pa q’tzij ri. Rumal ri are le tzij xin q’ut che le keb numial. Are ri le tzij kin chaw ruq’ are ronojel q’ij. Ruq’ qtzij koj na uj oj k’o qastaj k’o q’kaslemal. Junchi koj tzijon pa q’tzij kojya q’chokab q’noj. Kojya su’petnaq’ najchupam q’wech uj. Are re ri jun sipanik q’ona kuq’ uj xe ya ojer q’winaq’.
Are k’i le Mayab’ winaq’ pa Iximulew. E k’ona k’i winaq ke chawna pa Mayib’ tzij. Are le tzij ke tzijon ronojel q’ij ruq’ rechalal. E k’ona k’i tinamit ke chawna pa le tzij ri. Are jun bison chuq’a e k’o k’i Mayab’ winaq ma kechawtachik pa retzij. Are le ak’alab le albon le alitom ma kechawtachik. Are rumal ojer rchuch rtat xe raq’ kex jun chi xechaw pa utzij. Le qatb’altzij xechomaj ma utzachik qchaw pa qtzij. Are rawajaxik keyaqanoq qtzij kemaj ketzijon le kaxlan tzij. E k’o chuq’a e k’i ak’alab ma ke tijojtaq’che rtzij pa tijobal. Chupam le ak’alab e k’o wuqub e qab’lajuj junab e xu jun rech lajuj e tajin q’tijoj pa re Mayib’ tzij (ENCOVI 2011). We ri kub’ij e k’o sibalaj ak’alab e xu ke tijoj pa kaxlan tzij.
Te pa jun junab’ 2003 le qatb’altzij xe q’ax jun wuj kub’ij le Mayib’ tzij are le tzij rech Iximulew. Jun wuj ri kub’ij chuqa rajawaxik ke qchaw pa Mayib’ tzij le winaq’ ke chakun pa qatb’altzij. Are k’o chupam jun wuj jun noj kub’ij e rojonel tzij are junam. E rojonel winaq’ rajawaxik ke chaw pa qtzij. Rumal ri rajawaxik ke q’ut le Mayib’ tzij’ pa tijob’al.
Kamik ri e k’o k’i winaq’ ma kechawtachik pa rtzij. We jeri tajin kub’an e k’o Mayib’ tzij ke kowin ke kamik. E k’o winaq’ pcha le chutin winaq’ e ke kowin ke sach ke t’zij. Rajawaxik e rojonel le qatbaltzij ke chajij le tzij e rojonel le tijob’al ke q’ut Mayib’ tzij. E sibalaj rajawaxiik le tijobal ke ya ichoqab’ rech ke tijoj le Mayib’ tzij.
Kamik e k’o k’i chomb’al chich ke koj le winaq rech ketzijon k’ib’. Are re ri ke kowin ke koj le Mayab’ winaq’ rech keya choq’ab che qtzij. Are le ak’alab ke q’am qwech ruq’ le chomb’al chich. Are rajawaxik ke koj le Mayib’ tzij chupam rech e k’i winaq’ ke kowin ke to kewetamaj le tzij. Rumal ri are sibalaj utz xojretam pa un jun k’ij kab’lajuj toj a Luis von Ahn ajrajaw rech jun chomb’al chich u bi Duolingo xu b’ij texu ya chupam ri le K’iché chab’al. E rajawaxik qtzuq’uj e rojonel le be rech ke ya chok’ab’ ke ya k’aslemal che le Mayib’ tzij. We jeri taj aninaq’ qopan le k’ij junchi le tzij qsach pa uwech le jun ulew ri e ke sach le sipanik xekeya che uj.
versión en español
Este es Mi Idioma, legado de los ancestros
Cuando me comunico en K’iché no sólo estoy comunicando palabras o ideas. Además de comunicarme, también estoy haciendo un camino, construyendo un puente con los antiguos abuelos y abuelas los Mayas. Es como un hilo que estoy tejiendo con ellos. Es el idioma que me enseñó mi madre; es el idioma en el que expresé mi primera palabra. Es también el idioma que mi madre aprendió de su madre. Es el idioma que se remonta a los antiguos días en esta tierra antes que llegaran los primeros europeos. El idioma es el corazón de un pueblo y por eso debemos hablarlo. Por eso es el idioma que yo enseño a mis hijas. Es el que utilizamos para comunicarnos todos los días. Con nuestro idioma nos sentimos despiertos, nos sentimos vivos. Cuando hablamos en nuestro idioma nos damos fuerza y nos damos ideas. Transmitimos la esencia de lo que nosotros somos. Es un legado que nos dejaron nuestros ancestros.
La población maya es significativa en Guatemala. Hay muchas personas que aún hablan en sus idiomas mayas. Es el idioma en el que se comunican a diario entre las familias. Hay varias comunidades en las que estos se mantienen. Sin embargo, lamentablemente hay muchas personas mayas que ya no los hablan. Esto se acentúa en niños, niñas y adolescentes. En gran parte se debe a que sus padres tuvieron experiencias de discriminación por hablarlos. Las autoridades de gobierno y las autoridades educativas por mucho tiempo consideraron que no era de beneficio que hablaran sus idiomas. Veían como necesario que los dejaran y empezaran a hablar español. De igual manera hay muchos niños y niñas a quienes no se les enseña su lengua materna en las escuelas. Entre la población de 7 a 12 años apenas un 10% recibe educación en su idioma nativo (según cálculos basados en la Encuesta de Condiciones de Vida, ENCOVI 2011). Esto implica que la gran mayoría de niños y niñas mayas sólo está aprendiendo en español.
Fue hasta el año 2003 que en Guatemala se aprobó la Ley de Idiomas Nacionales (Decreto 19-2003). Esta ley establece que todos los servicios públicos deben brindarse en las lenguas indígenas del país. La ley establece la igualdad de condiciones para todos los idiomas al igual que el castellano y que todas las personas son libres de hablar en su propio idioma. Por esta razón es muy importante la enseñanza de los idiomas mayas en las escuelas públicas.
Actualmente hay personas que no hablan su idioma. Si esta situación continúa existe el riesgo que muchas lenguas mayas desaparezcan. El riesgo es mayor en aquellas comunidades lingüísticas más pequeñas. Es importante que el Gobierno y demás autoridades protejan y apoyen los idiomas indígenas y que estos sean enseñados en el sistema educativo. Debe ser prioridad que se fortalezca la educación bilingüe intercultural.
Por otro lado, ahora contamos con varios medios digitales que usamos para comunicarnos. Estos medios pueden ser utilizados por la población maya para fortalecer y revitalizar sus idiomas. Estos medios pueden ser más efectivos para los niños, niñas y adolescentes por ser la población que más fácilmente se ha adaptado a los medios digitales. Es importante que se desarrollen contenidos en los diferentes idiomas indígenas para ser incorporados en estos medios en sus diversas formas (aplicaciones, videos, etc.) de manera que más personas puedan aprender o practicar sus lenguas maternas. Por esta razón es sumamente positivo que el 12 de febrero el fundador de Duolingo, Luis von Ahn haya anunciado que el idioma K’iché será incorporado a dicha plataforma. Es importante que se exploren todos los medios para fortalecer y revitalizar las lenguas originarias y trabajemos para cambiar la narrativa social, estereotipos y sesgos que persisten alrededor de estas. De lo contrario, pronto llegará el día que muchos de estos idiomas desaparezcan y con ellos el hilo de nuestro legado.
Roberto Teku Dice
Hugo.
Me gusta la idea que tienes de que cuando hablamos el idioma maya también se teje un puente, un hilo o una conexión con el espíritu de nuestros ancestros, porque los idiomas están hechos de ideas. En el ir y venir de las ideas surgen nuevas ideas y nuestro pensamiento crece en función de las situaciones que vivimos o las cosas que hacemos. Estoy seguro que cuando hablamos el idioma materno también se tejen redes intergeneracionales y las mentes de nuestros hijos como la de nuestros padres se nutren de un nuevo vocabulario.
El reto que tenemos es potenciar el uso de los idiomas no solamente en las conversaciones, sino en lo escrito y en lo multimedial.
Saludos!
Pedro Us Soc Dice
Sib’alaj utz kinwil le uchomanik ri qachalar a Hugo Us. Rajawaxik qonojel ri uj ajmayab’ winaq qya uq’ij ri qab’antajik, ri qach’ab’al… Una reflexión necesaria, para reconocer el valor de nuestra propia cultura y nuestros idiomas, y abrirnos proactivamente a la diversidad o a las diversidades que caracterizan nuestro país y nuestro mundo. Interesante artículo de Hugo Us.
Lorena Cortés Dice
Que maravilla un legado ancestral para la humanidad, muchas felicidades por el articulo.
Reyna De Leon de C. Dice
Saludos Hugo!!
Gloria Peralta Dice
Buenas tardes.
Soy Gloria Peralta de Republica Dominicana.
Es para mi un honor poder recibir estos mensajes porque me facilitan conocer y aprender de otras personas. Es importante que los países- pueblos no pierdan sus costumbres y conserven su identidad ancestral.
Gracias.
Namaste. Abrazos sororarios.
Paula Romina Putallaz Dice
Me tomo de esta reflexion que hace el autor: “Con nuestro idioma nos sentimos despiertos, nos sentimos vivos. Cuando hablamos en nuestro idioma nos damos fuerza y nos damos ideas. Transmitimos la esencia de lo que nosotros somos. Es un legado que nos dejaron nuestros ancestros.”. comparto como psicóloga que es la forma de transmitir la historia y la una manera de construir lazos, por eso la importancia de fortalecer y apoyar estos proyectos.
Mis felicitaciones!