Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Y tú, México, ¿qué quieres ser de grande?

October 4, 2013 por Consuelo Ricart Deja un comentario



¿Qué quieres ser de grande?
Esta pregunta, a primera vista tan inocente y que, seguramente, nos evoca tantos recuerdos sobre nuestra infancia, tiene una trascendencia especial cuando nos la formulamos a nivel de país. Cuando investigamos  la raíz del éxito de algunas naciones que han conseguido un rápido desarrollo en pocos años, como Irlanda, Singapur o Costa Rica, encontramos que, en su momento, se hicieron esta misma pregunta. Apostaron por una estrategia de desarrollo y dibujaron una hoja de ruta para impulsar o reconvertir su economía. Quizá una economía tan diversa como la de México no tiene una única respuesta para todo el país, pero sí encontramos algunos casos de éxito –como la apuesta de Riviera Maya por el sector turístico– que pueden ser muy útiles e inspiradores para otras industrias.
La evidencia parece confirmar que en esta costa del caribe mexicano supieron contestar bien esta pregunta. El año pasado, casi 4 millones de personas visitaron este enclave turístico e inyectaron a la economía de la región más de 2.100 millones de dólares. Sólo Quintana Roo recibe el 35% de las divisas de turismo de todo México. De las 1.500 habitaciones de hotel que había hace dos décadas, ya se han superado las 41.000. Un crecimiento espectacular que ha contribuido, sin duda, a que el sector turístico se convierta en uno de los puntales de la economía mexicana: el turismo representa ya el 9% del PIB y genera 2,5 millones de empleos directos. Pero hay más aprendizajes útiles de este caso, tal como se puso de relieve en un reciente Simposio Internacional en Playa del Carmen.
Uno de los aspectos clave de un desarrollo tan vertiginoso ha sido la apuesta por el capital humano. Al crecimiento de un sector que ha multiplicado 30 veces su disponibilidad de plazas hoteleras le ha acompañado una necesidad urgente de mano de obra. Trabajadores bien calificados, capaces de responder a estándares internacionales y a las exigencias de un mercado nacional y extranjero cada vez más diverso. Riviera Maya tenía un sueño, pero para hacerlo realidad necesitaba un sistema de formación profesional adecuado a la dimensión del reto.
Para ello, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) se puso a trabajar con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La Asociación de Hoteles y la SEP, de manera conjunta, diseñaron nuevos currículos adaptados a las necesidades del sector. Se abrieron espacios para realizar prácticas laborales en hoteles (ver video), tanto para alumnos como para profesores, quienes también tienen la necesidad de actualizarse y vivir de primera mano lo que posteriormente enseñan en el aula. Al mismo tiempo, los trabajadores en activo contaron con programas de capacitación en sus hoteles, para fortalecer sus habilidades y mejorar sus posibilidades de desarrollo profesional. Con el apoyo de la STPS, se focalizaron becas de capacitación en planta –solicitadas por las empresas – a través de las cuales buscadores de empleo y trabajadores han logrado adquirir o fortalecer habilidades para facilitar su colocación en un puesto de trabajo.
Este ha sido un proceso de colaboración ejemplar: con un sector privado liderando cambios y trabajando de la mano con las autoridades educativas y laborales para insertar sus esfuerzos en una estrategia de crecimiento regional. Es un modelo de formación continua, porque para seguir siendo competitivos hay que adquirir nuevos estándares internacionales y demostrar una altísima calidad en atención al cliente, gestión de procesos, respeto al medio ambiente, etc. Y también es un modelo de formación pertinente, con un claro objetivo de cerrar la brecha que habitualmente encontramos entre los contenidos que se enseñan en las escuelas o las competencias de la fuerza laboral y las necesidades que requieren cubrir las empresas. Los avances de este proyecto y la apropiación que ha tenido por parte de los empleadores pueden motivar a otros sectores a trabajar con este mismo enfoque de formación para el trabajo a lo largo de la vida.
Hay un aspecto más que podemos aprender del caso de Riviera Maya, que es su enfoque de desarrollo sustentable y enraizado en la propia comunidad. El crecimiento turístico ha supuesto una transformación innegable de todo el entorno. Pero ha sido un crecimiento que ha permitido revalorizar y preservar los propios activos de la región, su cultura y su legado histórico, y al mismo tiempo se ha convertido en una fuente de desarrollo para la economía local. Aunque han llegado trabajadores desde todos los estados del país –como Campeche, Tlaxcala o Chiapas – este modelo ha apostado mayoritariamente por el personal autóctono y ha generado oportunidades de formación y puestos de trabajo calificados para personas que, en muchas ocasiones, sólo habían completado la educación básica.
Seguramente, muchos de los trabajadores de Riviera Maya nunca pensaron que su futuro estaría en el sector turístico. Quizá nunca imaginaron que de grandes iban a ser protagonistas de una economía global y que acabarían hablando más de dos o tres idiomas. Pero su esfuerzo y esta apuesta compartida entre las instituciones públicas y la iniciativa privada pueden convertirse en un excelente ejemplo para otros sectores del país. Ahora México también se encuentra en un buen momento para replantearse esta pregunta y decidir el camino que desea seguir en los próximos años.

Artículo publicado en El Universal de México el 3 de ocubre de 2013. Leer artículo.


Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:Capacitación, Educación, México, Riviera Maya, Servicios de empleo, Skills

Consuelo Ricart

Consuelo Ricart es economista. Hasta 2016, fue consultora de la División de Mercados Laborales del BID. Cuenta con una Maestría en Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad Johns Hopkins, y es Bachiller en Educación y Filosofía de la Universidad de las Américas. Consuelo ingresó al Fondo Multilateral de Inversiones en 1993 y al BID el año siguiente, contribuyendo en la elaboración de políticas e implementación de programas relacionados con empleo, desarrollo de la fuerza de trabajo y capacitación en el centro de trabajo. Antes de unirse al Banco, Consuelo manejó programas de capacitación para jóvenes y empleo financiados por la Secretaría de Trabajo de los Estados Unidos, y trabajó para la Comisión para Lograr las Habilidades Necesarias (SCANS). En la Comisión para el Aprendizaje Basado en el Trabajo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos Consuelo cumplió la labor de analista de políticas y coordinadora del proyecto. Adicionalmente, Consuelo desarrolló diversas iniciativas financiadas por USAID en Argentina, Ecuador y Uruguay, completando el primer estudio sobre condiciones de trabajo en industrias de procesamiento para exportación en Costa Rica.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT