Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
servicios públicos de empleo

Servicios públicos de empleo para el siglo XXI: siguiendo el ejemplo del Perú

September 15, 2021 por David Rosas - Jimena Sánchez - Carlos Tovar 3 Comentarios


El impacto del COVID-19 en el mercado laboral en 2020 no tuvo precedentes. El Perú no fue la excepción y presentó una pérdida masiva de empleos, muchos de los cuales todavía no se recuperan, afectando sobre todo a los más vulnerables. En este contexto, el servicio público de empleo peruano, llamado Centro de Empleo, se constituye como un elemento clave para la recuperación económica y del mercado laboral ya que puede apoyar a proteger los empleos formales existentes y fomentar la creación de nuevos empleos mediante el apoyo que brinda a buscadores de empleo y a empresas.

El Centro de Empleo del Perú

El Centro de Empleo está a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y fue creado en el 2012 con el fin de articular y ofrecer en un mismo espacio físico 12 servicios orientados a la inserción laboral, a la mejora de la empleabilidad y al desarrollo de emprendimientos sostenibles. Desde entonces, el Centro ha venido siendo potenciado y ha ampliado su cobertura hasta lograr un alcance nacional mediante oficinas regionales administradas por los Gobiernos Regionales (GORES). Actualmente, existen 45 oficinas del Centro de Empleo distribuidas en las 25 regiones del país. El MTPE define los aspectos técnicos de los servicios y proporciona asistencia técnica a los GORES, que a su vez se encargan de la operación y funcionamiento de sus respectivas oficinas.

Mejorando los servicios del Centro de Empleo

La modernización del Centro de Empleo se enmarca en el acompañamiento del BID para fortalecer los servicios públicos de empleo en Perú, e impulsar el acceso de los trabajadores a empleos de calidad. Así, el Banco viene acompañando el fortalecimiento del Centro desde su nacimiento. Este apoyo se potenció en 2016 con la aprobación de un proyecto de inversión orientado a mejorar y ampliar sus servicios en siete regiones del país. Bajo este proyecto se vienen introduciendo importantes mejoras a los servicios e instalaciones del Centro de Empleo para que respondan a un modelo de atención integral. En ese marco, se reacondicionaron oficinas existentes y se ampliaron y construyeron nuevas sedes, incorporando modificaciones funcionales y acordes a la nueva visión organizativa. También se han aplicado tecnologías innovadoras en la construcción, incluyendo:

  • La metodología Building Information Modeling (BIM), que permitió gestionar los proyectos en un marco de trabajo colaborativo, optimizar los tiempos de ejecución de las obras y solucionar problemas constructivos de manera anticipada.
  • El uso de paneles estructurales autoportantes (SIP), que permitió tener construcciones más eficientes, rápidas y amigables con el medio ambiente.
  • La incorporación de medidas de sostenibilidad y reducción del consumo energético, que permitió que las oficinas ahorren más del 20% del consumo de energía, agua y energía incorporada en los materiales en comparación con la construcción tradicional; un gran logro de cara a la obtención de la certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias).

Los casos más destacados son las nuevas oficinas del Centro de Empleo en Ica y Moyobamba. Aunque estas construcciones se desarrollaron durante la pandemia del COVID-19, fueron finalizadas sin contratiempo gracias a las tecnologías utilizadas. Adicionalmente, en la oficina de Ica se incluyó la exhibición de algunos restos arqueológicos que fueron hallados durante la etapa de excavación, y que resultan un atractivo más en las instalaciones recién inauguradas.

Desafíos para consolidar los avances logrados

Existen dos retos de corto plazo para el Perú en cuanto al desarrollo del Centro de Empleo. Un reto es extender las mejoras alcanzadas al resto de GORES. El otro reto es asegurar la sostenibilidad de las mejoras realizadas. En esa línea, resulta fundamental crear un mecanismo de incentivos para que los GORES destinen recursos de su presupuesto para el adecuado funcionamiento y mantenimiento de las oficinas del Centro de Empleo que han sido mejoradas.

Centro de Empleo San Martín

Centro de Empleo Ica


Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Calidad de empleo, Caribe, Coronavirus, Empleo, Emprendimiento, Inserción laboral, Mercado laboral, Perú, Recuperación, Servicios de empleo, Tecnología, Trabajo

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Jimena Sánchez

Jimena es Analista de Operaciones de la oficina del BID en Bolivia. Desde abril de 2020 está asignada en la Unidad de Infraestructura Social del Sector de Infraestructura y Energía del Banco, donde apoya en la preparación y ejecución de operaciones del Sector Social y del Sector de Instituciones para el Desarrollo en varios países de la región, como Nicaragua, Perú, Argentina, entre otros. Jimena es Ingeniera Civil con una amplia experiencia en el diseño, ejecución y operación de proyectos de infraestructura lineal y vertical. También trabajó en el sector público de su país en la gestión de proyectos de desarrollo con diferentes multilaterales.

Carlos Tovar

Carlos Tovar es consultor en la División de Mercados Laborales del BID en Perú. Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene un Máster en Administración Pública y otro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Syracuse, Estados Unidos. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público, más de 10 de ellos desde el BID. Ha sido consultor de LMK, trabajando desde Perú, y de INT, desde Washington DC. Asimismo, en Perú, ha sido Director General de Gestión de Usuarios del Ministerio de Desarrollo de inclusión Social (MIDIS) y Coordinador General del Fondo para la Inclusión Económica de Zonas Rurales (FONIE) de dicho ministerio. En años previos, fue asesor del Despacho Ministerial del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), analista económico de la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y analista en regulación y competencia del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Reader Interactions

Comments

  1. Dante Wong Vela dice

    October 5, 2021 at 3:59 pm

    Muy interesante y positiva la propuesta, pero no se puede promover el empleo permanente y de calidad en nuestra, si los organismo de gobierno, no cumplen estrictamente con las normas laborales vigentes. Sobre todo si los puestos de trabajo se otorgan, no por meritocracia, si no por clientelismo político. Mas aún sin considerar en muchos casos el perfil profesional para el cargo. De igual manera, en los organismo de estado existe excesiva rotación de trabajadores.
    En el sector privado de nuestra Región, existe una permanente vulneración de los derechos laborales, y son muy pocas empresas que cumplen estrictamente las leyes laborales, en nuestra región. No se torga todo los beneficio que la Ley laborales estipula para el trabajador, sobre todo respecto a las remuneraciones, seguridad laboral, derechos laborales: permisos, protección de salud, ambientes laborales, etc.
    Es de importancia mencionar, que los organismo del gobiernos responsables de hacer cumplir esta normas, tienen un comportamiento muy laxo, y en muchos casos se ha detectado comportamiento que son se ajusta a la legalidad.

    Reply
  2. LUZ EYZAGUIRRE dice

    October 7, 2021 at 5:36 pm

    Muy interesante trabajar por las economías más deprimidas. Buscando una mejor calidad d vida para todos las personas de la comunidad Latino y centroamericana.

    Reply
  3. Elmer R. Parado Pérez dice

    October 7, 2021 at 5:49 pm

    Gracias por compartir su información, lo lamentable es que siendo peruano no esté enterado de esta oficina del Ministerio de trabajo, eso que soy una persona medianamente informado, entonces, ¿que pasó? . Posiblemente haya poca difusión sobre el ente creado, si no es por Uds. no me enterode esta dependencia del MINTRA peruano y eso que estoy sin trabajo actualmente.
    Me parece que falta una estrategia adecuada de difusión y también se explica por la brecha digital que hay en mi país. Gracias BID por su aporte.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT