Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Kit de ayuda para el tsunami del envejecimiento

October 19, 2017 por Waldo Tapia - Mikel A. Alcázar - Carolina Cabrita Felix 3 Comentarios


¿Sabías que, en 2050, una de cada cinco personas en América Latina y el Caribe será mayor de 65 años? Nuestra región, que en décadas pasadas se caracterizaba por tener una población muy joven, está envejeciendo. No solo habrá más adultos mayores entre nosotros, sino que estos vivirán más años. Esta última es, sin duda, una buena noticia: nuestras sociedades son más prósperas que antes y, por eso, las personas vivimos más tiempo. Y, sin embargo, esta nueva realidad pone en jaque a los sistemas de pensiones de nuestra región. ¿Qué hacer y cuándo para enfrentar este tsunami del envejecimiento?

Desafíos que ‘envejecen’ mal

Los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe, ya en el tiempo presente, afrontan desafíos de gran envergadura, como la baja cobertura (más de la mitad de los trabajadores no cotizan) o la insuficiencia de las pensiones (en algunos países, los montos de las pensiones que perciben los adultos mayores son bajos). El envejecimiento de la población no hará más que agravar estos desafíos, poniendo en riesgo la sostenibilidad misma de los sistemas de pensiones.
Garantizar una vida digna en la vejez a los adultos mayores presentes y futuros no será posible si los montos de las pensiones no son razonables. El tsunami del envejecimiento, si no se actúa a tiempo, puede causar descontento en la población. Las experiencias recientes de países como Chile, Brasil o Perú nos demuestran que estamos ante un problema social emergente. Por eso, es importante actuar pronto para asegurar la sostenibilidad social de las pensiones.

El tsunami del envejecimiento, si no se actúa a tiempo, puede causar descontento en la población. Las experiencias recientes de países como Chile, Brasil o Perú nos demuestran que estamos ante un problema social emergente.

El otro gran reto es el de la sostenibilidad financiera. En la actualidad, como muestran los datos (imprescindibles, en este sentido, las aportaciones del libro Ahorrar para desarrollarse), muchos sistemas de pensiones de la región están prometiendo pensiones más altas de lo que podrán permitirse en un futuro cercano. Y, nuevamente, el envejecimiento de la población compromete aún más el futuro de estos sistemas.

Una solución simple y a la vez compleja

El kit de ayuda para el tsunami del envejecimiento es simple y a la vez complejo. Simple, porque requiere de un único instrumento: las reformas. Y complejo, porque reformar un sistema de pensiones implica tener que equilibrar todas las piezas de un gran rompecabezas, en el que se debe asegurar la cobertura, la suficiencia y la sostenibilidad. Todo ello sin olvidar la necesidad de una institucionalidad sólida, un aspecto también a mejorar en América Latina y el Caribe.

Reformar un sistema de pensiones implica tener que equilibrar todas las piezas de un gran rompecabezas, en el que se debe asegurar la cobertura, la suficiencia y la sostenibilidad.

Para discutir sobre todos estos temas y buscar soluciones, el BID reúne esta semana en Panamá a funcionarios de las entidades que regulan y supervisan los sistemas de pensiones de una decena de países de América Latina y el Caribe. En el Diálogo Subregional ‘Pensiones sostenibles’, los hacedores de políticas conversan sobre cómo prepararnos mejor para el envejecimiento imparable de la población. El tsunami se acerca poco a poco y las instituciones deben estar listas para enfrentarlo.


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:América Latina, Brasil, Caribe, Chile, Envejecimiento, Futuro, Pensiones, Perú, Políticas públicas, Reformas, Seguridad social

Waldo Tapia

Waldo Tapia is a pensions coordinator and lead specialist in the Labor Markets and Social Security Division of the Inter-American Development Bank. He is also the lead coordinator of the Network for Pensions in Latin America and the Caribbean (PLAC Network).

Mikel A. Alcázar

Mikel A. Alcázar es periodista y consultor de comunicación. Fue hasta 2020 coordinador de Comunicación de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Empresarial por la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse como consultor al BID (en 2014) trabajó como periodista en diferentes medios (radio, prensa escrita y televisión), y como responsable de Comunicación de Aprocta, la principal asociación profesional de los controladores aéreos españoles.

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix es directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo Novaster, que incluye a la consultora de pensiones Novaster y a su filial especializada en economía del comportamiento BeWay. Antes de incorporarse al Grupo como economista senior, Carolina coordinó la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID por más de 5 años. Anteriormente, se desempeñó como secretaria técnica de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), y como economista en la Superintendencia de Pensiones de Chile, en la Reserva Federal de Atlanta y en el banco de inversiones HypoVereinsbank. Es coautora de diversos artículos sobre seguridad social y pensiones en América Latina y el Caribe. Carolina tiene una maestría en economía por la Universidad de Chile y un doctorado en economía por Emory University.

Reader Interactions

Comments

  1. Christy dice

    October 20, 2017 at 7:46 pm

    Es interesante leer siempre artículos relacionados con el envejecimiento y las pensiones. Espero que se tomen decisiones acertadas en el Diálogo subregional ‘Pensiones Sostenibles
    Estoy interesada en recibir información de esta reunión

    Reply
  2. Mercedes Viera Cerna dice

    October 24, 2017 at 1:40 pm

    Es importante prepararse para lo que viene; pero no veo que nuestras autoridades entiendan esta importancia. La razón por lo que manifiesto esto se debe a que en mi país el domingo 22 se realizó el censo poblacional y solo preguntaron sobre quienes trabajan pero NO quienes gozan de pensión sea cual fuere su origen. ¿Porqué desperdiciar esta gran oportunidad de conocer este dato? Así se podía adecuar las futuras intervenciones sobre la necesidad de tener una política pública sobre como adecuar la pensión para todos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT