Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
trayectorias_profesionales_para_el_futuro_del_trabajo

Trayectorias profesionales para el futuro del trabajo

July 2, 2019 por Fernando Pavón - Jodykay Maxwell 2 Comentarios


A nivel global, los mercados laborales están experimentando cambios de gran escala que en su mayoría están relacionados con la cuarta revolución industrial. El alcance de esta evolución ha resultado en un importante debate acerca de cuál es la manera más efectiva para reentrenar a la fuerza laboral (lo que en inglés se conoce como upskilling y reskilling). Esto es especialmente relevante en el marco del surgimiento de nuevas tecnologías y nuevas habilidades digitales que prometen facilitar transiciones laborales exitosas. Uno de los enfoques más exitosos para cerrar esta desconexión en los sistemas de educación y formación son los marcos de trayectorias profesionales en las industrias (en inglés, career pathway frameworks). ¿Cómo se están implementando estos marcos de trayectorias profesionales alrededor del mundo? ¿Cuáles son algunas lecciones aprendidas para América Latina y el Caribe?

Uno de los enfoques más exitosos para cerrar esta desconexión en los sistemas de educación y formación son los marcos de trayectorias profesionales.

¿Qué son los marcos de trayectorias profesionales?

Como destaca la Alliance for Quality Career Pathways, los marcos de trayectorias profesionales son secuencias bien articuladas de ofertas educativas y de formación y servicios de apoyo que ayudan a jóvenes y adultos a progresar en el tiempo hacia mayores niveles de educación y empleo en una industria u ocupación particular. Muchos países desarrollados han empezado a incorporar estos marcos entre sus herramientas para implementar estrategias de reentrenamiento. En otras instancias, las trayectorias profesionales son el resultado de una estrategia de mejoramiento de una industria. En general, los marcos requieren que los empleadores trabajen en conjunto de manera más efectiva y muevan el foco de la colocación laboral a la progresión profesional dentro de una industria.

Los marcos de trayectorias profesionales ayudan a jóvenes y adultos a progresar hacia mayores niveles de educación y empleo en una industria u ocupación particular.

Marcos de trayectorias profesionales

El grupo de trabajo Jobs for New Yorkers (en Nueva York, Estados Unidos) es un buen ejemplo de marcos de trayectorias profesionales. Utilizando un enfoque de desarrollo de habilidades basado en la demanda, esta iniciativa crea trayectorias que son elaboradas en conjunto con los empleadores y avaladas por ellos. Al atender el desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, las alianzas lideradas por la industria ofrecen retroalimentación continua para determinar las necesidades de habilidades y cualificaciones. Asimismo, informan mejoras curriculares y cambios en los programas de credenciales para reflejar las condiciones del mercado local y alinearse con las oportunidades de progresión para los buscadores de empleo.

Asia y el Reino Unido también están empezando a implementar marcos de trayectorias profesionales. En Singapur, por ejemplo, las trayectorias se crean a partir de guías sectoriales o industriales que informan las decisiones educativas y de formación, el desarrollo profesional y el mejoramiento de habilidades a partir de un programa de transformación industrial más amplio. Londres, por su parte, es una ciudad pionera en el uso de marcos de trayectorias profesionales y alianzas empresariales para preparar a las personas con cualificaciones básicas para recibir formación avanzada. A través del grupo de trabajo Skills for Londoners, se ha empezado a modernizar la estrategia industrial y se está preparando un documento para informar las trayectorias de aquellos con menos habilidades. Además, está en marcha un entrenamiento en habilidades digitales básicas y la creación de un fondo para nuevos institutos tecnológicos.

En nuestra región, Jamaica está contemplando marcos de trayectorias profesionales como parte de la solución para fortalecer su sistema de desarrollo de habilidades en el sector de servicios globales. En conjunto con el BID, el país está apoyando al Consejo de Habilidades para Servicios Globales (Global Services Skills Board), una entidad de alto nivel liderada por empleadores en donde también participan representantes de otros sectores. Este grupo está trabajando para establecer las prioridades del sector para el desarrollo de habilidades, crear una estrategia de modernización de la industria (industry upgrade) para proveer servicios más avanzados y elaborar un mapa profesional que muestre trayectorias en el sector. Igualmente, el Consejo está avanzando en la implementación de un fondo concursable para priorizar planes de formación para capacitar a la fuerza laboral del futuro utilizando una plataforma en línea para el desarrollo de habilidades.

Jamaica está contemplando marcos de trayectorias profesionales como parte de la solución para fortalecer su sistema de desarrollo de habilidades en el sector de servicios globales.

¿Cuál es la relevancia de las trayectorias profesionales en el futuro del trabajo?

Para preparar a los trabajadores para los trabajos del futuro (y del presente), primero debemos entender cuáles son las habilidades requeridas. A pesar de que aún hay mucha incertidumbre alrededor del impacto de las nuevas tecnologías en el futuro del trabajo, lo que sí es seguro es que los buscadores de empleo necesitan adquirir habilidades blandas, como pensamiento crítico e interacciones interpersonales. Sin embargo, también necesitarán tener acceso a información relevante sobre los distintos caminos que pueden tomar en su carrera laboral. En América Latina y el Caribe y en todo el mundo, los marcos de trayectorias profesionales están ayudando a las industrias a identificar cuáles son las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías y empoderar a los trabajadores para ser exitosos en la cuarta revolución industrial.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:Alianzas, América Latina, Caribe, Empleo, Fuerza laboral, Futuro del trabajo, Habilidades, Habilidades blandas, Jamaica, Mercado laboral, Tecnología

Fernando Pavón

Fernando Yitzack Pavon es especialista senior en operaciones de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en la Ciudad de México, Mexico. Su enfoque está en el desarrollo de programas para apoyar a los sectores productivos en el desarrollo e implementación de estrategias de formación de trabajadores para sus procesos de transformación. Estas transformaciones pueden ser para llevar a segmentos de mayor valor agregado, expansión o por adopción de nuevas tecnologías. Su trabajo se enfoca a llevar a cabo transformaciones donde los y las trabajadores actuales y futuros están en el centro de la transformación. Su enfoque es vincular la política de desarrollo de habilidades con la política de crecimiento/económica de los países. En su cargo, brinda apoyo regional para estos temas y para el desarrollo de estrategias digitales para habilidades. Con mas de 20 años de experiencia, ha liderado el portafolio de desarrollo de estrategias de habilidades de industrias clave en el Caribe y diseñando e implementando proyectos directamente relacionados a procesos de transformación y crecimiento. Fernando ha liderado proyectos de desarrollo de y habilidades digitales en asocio de varios actores clave de la industria de tecnologías digitales.

Jodykay Maxwell

Jodykay Maxwell is consultant at the IDB Labor Markets Division, based in Jamaica. She is a development professional with more than five years’ experience in managing and implementing complex and cross-cutting projects that unlocks opportunities for sustainable development in the Caribbean. Jodykay has previously worked as a Portfolio Analyst with the World Bank, Caribbean Country Management Unit where she helped to manage a portfolio valued at US$270m in Jamaica and Guyana. She has also worked as an Energy Analyst with the Inter-American Development Bank and as a Consultant with IDBLab in Jamaica. She is a graduate of University of Cambridge, certified Project Management Professional (PMP) and is trained in Agile Scrum.

Reader Interactions

Comments

  1. Grace dice

    July 26, 2019 at 10:13 am

    Excelente articulo. En los Emiratos Arabes Unidos, donde trabajo para el gobierno federal, nuestro énfasis es en el re entrenamiento de la población Emirati. Esto es de especial importancia en tecnologías cognitivas que requieren el repensar las trayectorias profesionales.
    El enfoque de Marco de Trayectorias Profesionales es uno que utilizamos para vincular a nuestros aliados de la industria, con academia y el gobierno. Diseñamos programas y academias que se derivan de esa retroalimentación que recibimos.
    El pasado 30 de abril abrimos la Academia de AI y estamos en el proceso de diseño de trayectorias para por lo menos 4 profesiones.

    Me encantaría conocer más sobre este tema.
    Soy Ecuatoriana, economista, con doctorado en negocios y una pasión por la investigación de profesiones emergentes.

    Un saludo

    Dr Grace Thomson
    https://www.linkedin.com/in/gracethomson

    Reply
  2. Leonardo Zelaya dice

    July 29, 2019 at 5:48 pm

    Excelente análisis, la demanda de nuevas habilidades en el merado laboral que cada vez está en constante cambio hacen que la Academia no forme a los estudiantes con las habilidades que necesita la industria, ¿ Habria un manual o una guía metodológica para poder subsanar este problema?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT