El alto desempleo juvenil y su larga duración, la elevada informalidad y los empleos de mala calidad (bajos salarios, inestabilidad laboral y alta rotación) siguen siendo las características que mejor definen el mercado laboral en América Latina y el Caribe. Las políticas activas del mercado laboral (PAML) se han convertido en un instrumento muy popular en los últimos años para … [Lee más...] about Políticas activas para mejorar empleos: ¿qué funciona mejor?
Trabajo
Máquinas frente a humanos: ¿dónde está el límite?
Una serie de estudios ha puesto por delante la teoría de que el trabajo producido por humanos será sustituido por máquinas cada vez más inteligentes, lo que conducirá al ser humano a la irrelevancia. ¿Quién no ha oído hablar de los coches que se autoconducen, las máquinas que diagnostican enfermedades o incluso los robots que identifican emociones? ¿Es el progreso de la … [Lee más...] about Máquinas frente a humanos: ¿dónde está el límite?
Aportar o no aportar a la seguridad social, ese es el dilema
En otros artículos de este blog se ha hablado acerca de la importancia del ahorro previsional ante una evolución demográfica acelerada y del desafío de obtener una renta digna en la vejez, en un contexto de alta informalidad. Ante todo ello, más allá del necesario aumento en la cobertura de sistemas obligatorios de pensiones, la inclusión de esquemas de aportes voluntarios en … [Lee más...] about Aportar o no aportar a la seguridad social, ese es el dilema
Cómo entender el despegue de Querétaro en el sector aeroespacial
En apenas una década, el Estado de Querétaro, en México, ha logrado convertirse en uno de los líderes mundiales en la manufactura de aeronaves. Este sector de tecnología de punta ha desembarcado en un pequeño estado mexicano con casi medio centenar de empresas y más de 8.000 puestos de trabajo (en su mayoría, profesionales técnicos y de alto nivel), que han permitido consolidar … [Lee más...] about Cómo entender el despegue de Querétaro en el sector aeroespacial
¿Por qué necesitamos empleos para crecer?
En la primera década del siglo XXI, América Latina y el Caribe vivió una etapa de bonanza, que se vio reflejada en un mayor crecimiento económico y en la reducción de la pobreza. Este fenómeno se explica, por una parte, gracias a un mejor manejo macroeconómico y, por otra, por el boom de las materias primas, que benefició a los países de la región exportadores netos de … [Lee más...] about ¿Por qué necesitamos empleos para crecer?