Casi 9 millones de jóvenes se encuentran desempleados en América Latina y el Caribe, y de los jóvenes que trabajan, más de dos tercios lo hace en empleos precarios. Pero ¿qué consecuencias tiene sobre la vida de los jóvenes una situación como ésta, si se prolonga durante mucho tiempo? Diversos estudios han concluido que las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a … [Lee más...] about Sana sana, colita de rana: el efecto cicatriz en el mercado laboral
Factor Trabajo
La reforma de pensiones en Belice: preparados para la gran ola
En Belice, algunos responsables económicos del gobierno se han referido al reto de financiamiento de las pensiones como un ‘tsunami’. En efecto, pocos ámbitos de política van a representar un desafío tan importante para las cuentas públicas de este país. Su sistema de pensiones, fragmentado en cinco instituciones distintas, afronta tres grandes retos. … [Lee más...] about La reforma de pensiones en Belice: preparados para la gran ola
¿La formación acaba al salir de la escuela? No en los países exitosos
Según un estudio de Manpower, el 71% de las empresas en Brasil, 47% en Panamá, y alrededor del 40% en Argentina, México y Perú tienen problemas para contratar a trabajadores con las habilidades que requieren. En otras palabras: la formación que reciben los trabajadores se ajusta muy poco a lo que necesitan las firmas. Por eso resulta especialmente útil examinar los modelos de … [Lee más...] about ¿La formación acaba al salir de la escuela? No en los países exitosos
¿Cómo cerrar la brecha de habilidades?
Últimamente se habla mucho de “la brecha de habilidades”: ese “precipicio” que separa los perfiles que las empresas necesitan de sus trabajadores, de un lado, y las habilidades y aptitudes que ofrecen los trabajadores, del otro. Por ese precipicio se pierde buena parte de la productividad de las empresas y su capacidad de crecer y generar más empleo, por lo que, para saltar la … [Lee más...] about ¿Cómo cerrar la brecha de habilidades?
Evaluaciones de impacto y el Soup Nazi
Últimamente tengo la extraña sensación de que los que hacemos evaluaciones de impacto de políticas activas de empleo somos muy mala onda. Nuestra meta es muy loable: queremos comprobar, como en un verdadero experimento científico, si una determinada política es efectiva o no, y si consigue los resultados esperados. Y para ello seleccionamos aleatoriamente a un grupo de control … [Lee más...] about Evaluaciones de impacto y el Soup Nazi