Hasta hace poco, América Latina y el Caribe había quedado al margen del debate sobre los profundos cambios que está experimentando el mercado laboral global debido a la incorporación de la robótica y la inteligencia artificial. Una de las razones principales es que, al menos hasta antes de la pandemia del COVID-19, la adopción de estas tecnologìas en nuestra región había sido … [Lee más...] about El impacto de la automatización, más allá de las fronteras
América Latina
La importancia de un objetivo de pensión en los sistemas de pensiones
En uno de los pasajes más citados de Alicia en el país de las maravillas, Alicia le pregunta al gato de Cheshire en un cierto punto de su travesía qué camino debía tomar, a lo que el gato le responde: “Eso depende mucho del lugar adonde quieras ir. Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”. En el mundo de las pensiones, esta analogía es equivalente a tener un … [Lee más...] about La importancia de un objetivo de pensión en los sistemas de pensiones
La esquiva clase media latinoamericana
Los Nobel en economía Esther Duflo y Abhijit Banerjee se hicieron en el 2008 la siguiente pregunta: ¿qué caracteriza a los hogares de clase media en los países en desarrollo? Para responderla analizaron encuestas de hogares en 13 países de ingresos bajos y medios en Asia, África y América Latina. Exploraron patrones de consumo en alimentación, educación, salud y … [Lee más...] about La esquiva clase media latinoamericana
Mujeres y pensiones: Otro desafío agravado por la pandemia
Los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe enfrentan desafíos muy significativos para garantizar la autonomía de los adultos mayores y en especial de las mujeres. Muchas veces, envejecer en nuestros países implica tener que seguir trabajando o depender del apoyo financiero familiar para poder sobrevivir. Pero debemos dejar de pensar que los problemas de los … [Lee más...] about Mujeres y pensiones: Otro desafío agravado por la pandemia
Crisis laboral de la juventud y COVID-19: una cicatriz prolongada
La dificultad en la inserción laboral de los jóvenes ha sido una problemática persistente en América Latina y el Caribe. La tasa de desempleo juvenil es tres veces la de los adultos, la tasa de informalidad es 1,5 veces más alta, y la inactividad es elevada: 21% de los jóvenes no estudian ni trabajan. Las brechas de acceso al empleo entre jóvenes y adultos son comunes incluso … [Lee más...] about Crisis laboral de la juventud y COVID-19: una cicatriz prolongada