Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
mentalidad de crecimiento

Las cuatro fuerzas que moldearán el futuro del trabajo

September 26, 2019 por Autor invitado 1 Comentario


Hace unas semanas decidí hacer un pequeño experimento. En mis redes sociales, pregunté a mis seguidores qué es lo primero que les viene a la mente cuando leen las palabras “futuro del trabajo”. ¿Y cuáles fueron las respuestas más comunes? Inteligencia artificial, robots y automatización. Cuando hablamos del futuro del trabajo solemos pensar en tecnología, pero hay otras fuerzas que también tendrán un gran impacto en los años por venir: el envejecimiento de la población, el cambio climático, y la migración.

Envejecimiento de la población

Como resalta la primera entrega de la serie El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, del BID, la demografía será la gran tendencia que acompañará a la tecnología en nuestra región en lo que se conoce como la cuarta revolución industrial. El incremento en la esperanza de vida es un factor determinante al hablar del futuro del trabajo porque, si vamos a vivir hasta los 100 años, es probable que trabajemos hasta los 80. Eso implica, por un lado, la necesidad de replantear los sistemas de pensiones. Por otro, que durante nuestra larguísima vida laboral es probable que tengamos que aprender nuevas habilidades de forma continua.

La demografía será la gran tendencia que acompañará a la tecnología en nuestra región en lo que se conoce como la cuarta revolución industrial.

Cambio climático

El cambio climático ya está impactado los mercados laborales de América Latina y el Caribe, ya sea por las variaciones en la temperatura, por el aumento del nivel del mal o como consecuencia de eventos climáticos adversos. Por ejemplo, en América Central, varios agricultores han tenido que sustituir los plantíos de café por cacao. Por otro lado, en algunas zonas costeras de México (como el Puerto de Manzanillo) se han venido realizando estudios para entender el impacto económico que tendrá el aumento del nivel del mar.

El cambio climático también influye en el mercado laboral de otras formas. Regulaciones y políticas destinadas a combatir el cambio climático, como los bonos verdes, los impuestos ecológicos y las políticas de reducción de emisiones, sin duda influirán profundamente en el futuro del trabajo. Igualmente, en la lucha contra el cambio climático han surgido nuevas fuentes de empleo en industrias como la energética e infraestructura (lo que se conoce como empleos verdes).

El cambio climático ya está impactado los mercados laborales de América Latina y el Caribe.

Migración

Hoy, más personas que nunca viven en un país diferente al que nacieron. Mientras que muchos individuos migran por elección, otros migran por necesidad. Según el Portal Mundial de Datos sobre Migración (GMDAC, por sus siglas en inglés) hay aproximadamente 68 millones de desplazados forzados; de los cuales 25 millones son refugiados, 3 millones son solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. De este grupo, muchas son personas que se vieron obligadas a abandonar su región de origen debido a sequías, aumento del nivel del mar o cambios en los patrones climáticos; lo que se conoce como migrantes ambientales o refugiados climáticos (desde 2008, 24 millones de personas han sido desplazadas por desastres climáticos catastróficos cada año, según cifras del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno). A medida que el cambio climático empeora las tormentas y las sequías, los científicos climáticos y los expertos en migración esperan que ese número aumente.

En este contexto, cabe preguntarse en qué trabajarán todas estas personas que se han visto forzadas a dejar sus hogares. Una migración laboral bien gestionada puede generar oportunidades tanto para los países de destino y de origen, como para los migrantes y sus familias. Sin embargo, para lograr esto es importante facilitar la portabilidad de habilidades. Es decir, que los países de destino puedan reconocer, desarrollar y actualizar las habilidades de los migrantes.

Una migración laboral bien gestionada puede generar oportunidades tanto para los países de destino y de origen, como para los migrantes y sus familias.

Mentalidad de crecimiento

La tecnología, el envejecimiento de la población, el cambio climático, y la migración cambiarán el mundo del trabajo como lo conocemos. Ahora bien, estas no son necesariamente malas noticias. Estamos viviendo un momento histórico que abre la oportunidad de reinventarnos varias veces a lo largo de la vida, ya sea porque queremos seguir trabajando después de la edad de retiro, porque nos tocó empezar de nuevo en otro país o porque un desastre natural o un robot hicieron que perdiéramos nuestro empleo. En ningún momento de la historia habíamos tenido tantas alternativas educativas como ahora, y tener una mentalidad de crecimiento será la clave para aprovecharlas.

*Este artículo cuenta con la autoría de Leticia Gasca.

Sergio UrzuaAntes de fundar el Skills Agility Lab (una escuela y laboratorio educativo enfocado en el desarrollo de habilidades para el siglo 21), Leticia Gasca co-fundó el movimiento Fuckup Nights, presente en más de 300 ciudades de 90 países, y el Failure Institute, el primer centro de investigación en el mundo dedicado al estudio del fracaso empresarial. Es co-chair del Education and Employment Steering Committee de la comunidad de Global Shapers del Foro Económico Mundial. Además, dirige el proyecto “Shaping the Future of Work”, una iniciativa global creada para comprender las necesidades y perspectivas de los jóvenes sobre el futuro del trabajo. También, es autora del libro Sobrevivir al Fracaso y columnista de varios periódicos y revistas.

 


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Cambio climático, Caribe, Empleo, Envejecimiento, Futuro, Futuro del trabajo, Inteligencia artificial, Mercado laboral, Migración, Robots, Tecnología, Trabajo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. William dice

    December 1, 2019 at 2:48 pm

    “El incremento en la esperanza de vida es un factor determinante al hablar del futuro del trabajo porque, si vamos a vivir hasta los 100 años, es probable que trabajemos hasta los 80. Eso implica, por un lado, la necesidad de replantear los sistemas de pensiones.”

    Creo que esto hay que tratarlo con sumo cuidado, ya que las personas después de los 50 años, ya no las quieren emplear, Los trabajos que suelen hacer la mayoría están enmarcado en el auto empleo, el cual muchas veces no es constante.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT