Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
pensiones

La salud financiera también importa: Educación previsional para construir el futuro de los sistemas de pensiones

October 6, 2020 por Carolina Cabrita Felix - Paulina Granados - Diego Valero Deja un comentario


Los sistemas de protección social alrededor del mundo han tomado gran relevancia debido a la crisis económico-sanitaria que estamos viviendo a raíz del COVID-19. En tiempos de vulnerabilidad como los actuales, queda en evidencia la importancia de mecanismos de seguridad social como los seguros de desempleo, los beneficios para emergencias y las pensiones para hacer frente a las adversidades. Sin embargo, aunque esta crisis lleva algunos meses entre nosotros, ya hace muchos años que los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe vienen pasando por transformaciones y reformas con el fin de atender de mejor manera los retos que se han presentado, como el fenómeno mundial del envejecimiento poblacional, la transformación del mundo del trabajo (con un aumento acelerado de las modalidades de trabajo no tradicionales, a raíz del boom de las plataformas digitales) y la informalidad laboral preponderante en nuestra región. Con el fin de afrontar de la mejor forma posible estos desafíos, es fundamental que nos eduquemos al respecto, compartamos conocimiento y nos preparemos para aportar al futuro de nuestros sistemas de pensiones.

Educación previsional en línea: Global Pensions Programme

Hace ocho años se realizó en Madrid la primera edición del Global Pensions Programme (GPP), una iniciativa de formación previsional que busca ayudar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas a lo largo de su vida para mejorar su salud financiera en la vejez. Concebido por la London School of Economics (LSE) y Novaster, con el apoyo de Santander Asset Management, el GPP buscaba dar un repaso global al estado de las pensiones e introducir los conceptos y desarrollos más novedosos en este ámbito. Esta primera edición dio paso a un programa consolidado que, con el apoyo del BID, se afianzó rápidamente tanto en Europa como en América Latina y el Caribe; con ediciones sucesivas en Miami, Cancún, Río de Janeiro, Madrid, Bogotá y Varsovia.

El Global Pensions Programme es una iniciativa de formación previsional que busca ayudar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas a lo largo de su vida para mejorar su salud financiera en la vejez.

El COVID-19 no fue capaz de detener esta trayectoria de éxito del GPP capacitando a reguladores y representantes del sector, de la política y de la academia. Es así como nos alegra enormemente confirmar que el reverso de la crisis de la pandemia presenta una gran oportunidad para que el GPP responda plenamente a su nombre de “global”: este año tendremos una edición especial, totalmente en línea y abierta para todos los interesados, que se celebrará del 26 y 30 de octubre. Estamos en tiempos en los que debemos proteger nuestra salud física, sin duda alguna, pero ello no debe interferir en nuestras oportunidades de planificar una mejor salud financiera para el futuro.

Estamos desarrollando con verdadera ilusión un programa que estamos seguros va a marcar un antes y un después en la educación previsional. Los más reputados expertos mundiales van a estar en esta edición, incluyendo nada menos que dos Premios Nobel de Economía, los profesores Peter Diamond y Robert Merton, ambos del MIT. Además, contaremos con destacados académicos y líderes en políticas públicas reconocidos a nivel mundial: Nicholas Barr y Andrés Velasco (LSE), Roger Ibbotson (Yale), Olivia Mitchell (Wharton), Mariano Bosch (BID), Diego Valero (Novaster), Richard Jackson (Global Aging Institute), Gustavo de Marco (Banco Mundial), Csaba Feher (Fondo Monetario Internacional), Pablo Antolín (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Vinicius Pinheiro (Organización Internacional del Trabajo), Olga Fuentes (Organización Internacional de Supervisores de Pensiones) y Elio Sanchez (Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones), entre otros. Además de conferencias magistrales, tendremos sesiones paralelas separadas en tres grandes tópicos: diseño y reformas previsionales, economía del comportamiento en pensiones, e inversiones y finanzas de las pensiones, guiadas por expertos en cada uno de los temas.

Salud financiera en tiempos del COVID-19

Acorde con los tiempos que estamos viviendo, de forma excepcional, el programa tendrá acceso abierto y de forma gratuita para que todas las personas interesadas puedan tener la oportunidad de ver y oír a los expertos que, con su trabajo, estudio y acción, determinan el futuro de nuestras pensiones, que, en el fondo, es nuestro futuro. Esperamos contar con tu participación en el GPP 2020.

Haz clic aquí para inscribirte en el Global Pensions Programme

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:América Latina, Caribe, Coronavirus, Economía, Envejecimiento, Futuro del trabajo, Pensiones, Protección social, Seguridad social, Trabajadores de plataforma

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix es directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo Novaster, que incluye a la consultora de pensiones Novaster y a su filial especializada en economía del comportamiento BeWay. Antes de incorporarse al Grupo como economista senior, Carolina coordinó la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID por más de 5 años. Anteriormente, se desempeñó como secretaria técnica de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), y como economista en la Superintendencia de Pensiones de Chile, en la Reserva Federal de Atlanta y en el banco de inversiones HypoVereinsbank. Es coautora de diversos artículos sobre seguridad social y pensiones en América Latina y el Caribe. Carolina tiene una maestría en economía por la Universidad de Chile y un doctorado en economía por Emory University.

Paulina Granados

Paulina Granados es Jefa de Investigación de la División de Estudios de la Superintendencia de Pensiones de Chile desde Julio 2017. Además, ocupa el cargo de Secretaría Ejecutiva de AIOS desde Septiembre 2017. Anteriormente, trabajó en la Dirección de Empleo y Asuntos Sociales de la OCDE (2011-2017), en el Banco Central de Chile (2002-2005) y como Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, Sección Chilena ( 1999-2001). Es doctora en Economía del Instituto Universitario Europeo (Italia). Es ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile y posee maestrías en Economía de la Universidad de Chile, Universidad de Warwick (Reino Unido) y del Instituto Universitario Europeo (Italia).

Diego Valero

Diego Valero es académico de la Universidad de Barcelona. Es doctor en Economía y actuario por la Universidad de Barcelona y graduado en dirección de empresas por el IESE. El Dr. Valero es presidente de honor del MBA 2008 y del Executive MBA de ICADE. Es cofundador y presidente de Novaster, una empresa consultora de pensiones. Trabaja como consultor para muchas empresas y gobiernos de todo el mundo, con amplia experiencia en América Latina. El Dr. Valero es ex vicepresidente del SpainSif (foro español de inversión responsable), vicepresidente de la Fundación Pacto Generacional (para fortalecer la transferencia social de los mayores a los jóvenes), y ha sido presidente de la asociación consultora de pensiones Ocopen durante diez años. Es autor de varios libros y artículos y habla internacionalmente sobre la seguridad social y los fondos de pensiones.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT