Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Aprende las claves de una estrategia efectiva de acercamiento y apoyo de los servicios públicos de empleo a empresas y empleadores

Conectando talento con oportunidades: claves de la relación de los servicios públicos de empleo con los empleadores

August 24, 2023 por Andrés Franco - David Rosas - Sofia Yglesias Fishel - Dulce Baptista Deja un comentario


Contar con una estrategia efectiva de acercamiento empresarial permite a los servicios públicos de empleo establecer una mejor conexión entre los buscadores de empleo y el talento que las empresas necesitan para aumentar su productividad.  En otras palabras, es un elemento clave para ofrecer mayores oportunidades laborales, tanto a la población en general como a grupos específicos en situación vulnerable, como son los jóvenes, las mujeres, las minorías étnicas y aquellos que han estado desempleados por un período prolongado y tienen limitadas conexiones en el ámbito laboral. Por esta razón, en los últimos años, muchos servicios públicos de empleo de los países con mayor nivel de desarrollo vienen realizando esfuerzos para fortalecer sus servicios dirigidos a los empleadores.

Con el propósito de compartir herramientas prácticas para desarrollar estrategias de acercamiento empresarial que beneficien a los servicios públicos de la región, la Red de apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe, Red SEALC, organizó un webinar donde se presentaron experiencias interesantes de algunos servicios públicos de Europa, como la de Bundesagentur für Arbeit, el servicio público de empleo de Alemania, reconocido por su continua capacitación de asesores de empleo para brindar servicios de calidad a las empresas. También, pudimos conocer la experiencia de Eesti Töötukassa, el servicio público de empleo de Estonia, que utiliza herramientas de pronóstico de demanda laboral para orientar y capacitar a los buscadores de empleo según las necesidades que tengan las empresas en el corto plazo.

Aprende las claves de una estrategia exitosa de apoyo a empresas desde servicios públicos de empleo en este webinar de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe.

En este webinar compartimos prácticas generales y estrategias efectivas utilizadas por los servicios públicos de empleo más avanzados de Europa para fortalecer su relación con los empleadores y facilitar la conexión entre los buscadores de empleo y las oportunidades laborales.

El ABC de las estrategias de acercamiento empresarial

Según Thomas Oberholzner, experto invitado y coautor del toolkit Engaging with and Improving Services to Employers, una estrategia efectiva de acercamiento empresarial comienza con un diagnóstico para entender lo que necesitan los empleadores. A partir de ahí, se clasifican las empresas en grupos según su tamaño y/o ubicación y se les ofrece servicios personalizados según sus necesidades.

En la mayoría de los servicios públicos de empleo más avanzados, hay equipos que se dedican exclusivamente a atender a las empresas. Algunos asesores de empleo incluso se especializan en sectores económicos específicos como, por ejemplo, construcción o turismo. Su trabajo principal consiste en mantener una relación activa con los empleadores, lo que destaca la importancia de una estrategia de contacto sólida. Además, es importante contar con indicadores para evaluar cómo avanza la relación con ellos.

De acuerdo con la experiencia recopilada por Thomas Oberholzner, es esencial establecer mecanismos de comunicación y colaboración clara entre las unidades de servicios para empleadores y las unidades de servicios para los buscadores de empleo, para que ambas estén al tanto de lo que están haciendo y sus acciones se complementen.

El caso de Alemania: cómo el servicio público de empleo integra con éxito al sector empresarial

Sebastián Merle, invitado experto del servicio público de empleo de Alemania, compartió los principios generales para establecer un acercamiento empresarial exitoso:

  • Garantizar un “único punto de contacto” asignando a cada empresa un asesor de empleo competente, profesional y adaptable a su cultura organizacional. Se recomienda que el asesor esté especializado en el sector específico de la empresa, por ejemplo, construcción, turismo, etc.
  • Construir confianza y cooperación a largo plazo, entendiendo que este proceso requiere de tiempo para desarrollarse.
  • Mantener un equilibrio entre los objetivos generales del servicio público de empleo, y las necesidades específicas de cada empresa. La especialización de los asesores de empleo que atienden a las empresas debe considerar este equilibrio para lograr resultados óptimos.
  • Ofrecer servicios y comunicación a través de diversos canales presenciales y digitales, como visitas o video llamadas, para brindar opciones flexibles y accesibles a las empresas.

El Barómetro de Demanda Laboral: una herramienta para pronosticar el mercado laboral en Estonia

La intermediación laboral es uno de los servicios clave ofrecidos por Eesti Töötukassa, el servicio público de empleo de Estonia. Además de publicar las vacantes disponibles, proporcionan apoyo en la preselección de candidatos, organizan eventos como visitas a empresas, y colaboran en la logística de las pruebas de empleo para las compañías que requieren asistencia en este aspecto. Si un empleador no encuentra el perfil adecuado en la plataforma, el servicio público de empleo ofrece capacitación a los buscadores de empleo a través de cursos o prácticas en la empresa, con el fin de prepararlos para futuras oportunidades. Además, brindan subvenciones y becas para ayudar a los empleadores a contratar a segmentos de población que enfrentan desafíos para encontrar oportunidades en el mercado laboral.

Desde hace más de seis años, Eesti Töötukassa utiliza una herramienta cualitativa conocida como el Barómetro de Demanda Laboral que pronostica la demanda laboral en el país. Esta herramienta utiliza la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones y ofrece dos indicadores clave que brindan una valiosa información sobre el mercado laboral:

  • Por un lado, anticipa cómo cambiará la demanda de los empleadores por ocupación en los próximos 12 meses, es decir, si aumentará o disminuirá
  • También anticipa el balance entre la oferta y la demanda laboral del siguiente año, identificando las ocupaciones con exceso de oferta, déficit o un equilibrio en el mercado laboral.

Este barómetro se enfoca en las ocupaciones más relevantes de cada región del país, y las estimaciones que realiza son desde la perspectiva de los empleadores, lo que proporciona una visión integral de la situación laboral a corto plazo. Esta información beneficia tanto a los buscadores de empleo para que puedan desarrollar habilidades específicas para futuras oportunidades laborales, como al sector productivo para encontrar los candidatos más cualificados.

El vínculo con los empleadores es esencial para prestar servicios más efectivos

Los servicios públicos de empleo de la región podrían incorporar algunas de las estrategias y las lecciones aprendidas que nos dejaron los expertos invitados a este webinar. Por ejemplo, hay que considerar que, para desarrollar un sistema de acercamiento empresarial efectivo, se requiere de una planificación estratégica y adaptativa por parte del servicio público de empleo. Definir metas claras con indicadores cuantitativos y cualitativos permitirá evaluar el progreso y los resultados obtenidos de la estrategia. Los especialistas fueron enfáticos en la importancia de medir regularmente el avance para ajustar las estrategias según las particularidades de cada región y mantenerse al día con las dinámicas cambiantes del mercado laboral.

Por otro lado, no debemos pasar por alto la relevancia de la segmentación empresarial, que implica acciones específicas por sector económico (minería, agricultura, confecciones, etc.) y tamaño del empleador. Esto permite que los servicios públicos de empleo puedan desarrollar y proporcionar servicios especializados en función de las necesidades regionales y locales del país. Por ejemplo, los servicios de apoyo en recursos humanos suelen ser más atractivos para las pequeñas y medianas empresas que para las empresas grandes que tienen departamentos de recursos humanos más robustos.

Finalmente, la formación continua de los asesores de empleo sobre las tendencias y requerimientos del mercado laboral es fundamental para asegurar la prestación de un asesoramiento adecuado. La especialización por sector contribuirá a proporcionar un servicio enfocado y personalizado según las necesidades particulares de los empleadores, y todo esto será factible siempre y cuando las estrategias cuenten con el respaldo de las asociaciones empresariales.

Si no pudiste asistir a este webinar, te invitamos a ver la grabación, y a acceder a conocimientos y buenas prácticas sobre lo que funciona y no funciona en los servicios públicos de empleo a nivel mundial, visitando y sumándote a la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe del BID


Archivado Bajo:Acceso al trabajo, Servicios de empleo Etiquetado con:América Latina, Caribe, Desarrollo, Empleadores, Empleo, Empresas, Mercado laboral, Servicios de empleo, Servicios públicos de empleo, Trabajo

Andrés Franco

Andrés Franco es consultor de la División de Mercados Laborales del BID, en donde coordina la Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de América Latina y el Caribe (Red SEALC). Antes de sumarse al equipo de la Red SEALC, coordinó la estrategia de gestión de conocimiento e incidencia en el mercado del Programa de Bonos de Impacto Social en Colombia SIBs.CO y fue gerente de innovación para LATAM de la firma consultora Skala Ventures. Previamente, trabajó como consultor para la División de Mercados Laborales del BID y formó parte del equipo gestor de Fondo Emprender (programa de emprendimiento) liderado por el gobierno colombiano. Andrés es profesional en Finanzas y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Sofia Yglesias Fishel

Sofía Yglesias es consultora de la División de Mercados Laborales del BID en Costa Rica. Ha trabajado en el sector público y privado a nivel nacional y latinoamericano en proyectos como TECHO, la Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza en Costa Rica, incluido el componente sociolaboral y proyectos de fomento emprendedor a nivel territorial a través de la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, Alcanzando Escala, entre otros. Fue becaria Fulbright, tiene una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Administración Pública con énfasis en política social (MPA) de la Universidad de Cornell y está en proceso de certificarse como profesional en Gerencia de Proyectos por el Project Management Institute (PMI).

Dulce Baptista

Dulce Baptista es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de incorporar la mitigación, adaptación y acción frente al cambio climático a los programas operativos y analíticos de esa División. Actualmente está trabajando en el área de empleos verdes y transición justa. Dulce se unió al BID en 2010 como coordinadora de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe -Red SEALC-, donde condujo la publicación del libro “El Mundo de los Servicios Públicos de Empleo”, una publicación conjunta entre el BID, la OCDE y WAPES. Este libro compara las características institucionales y operativas de los servicios públicos de empleo en 71 países. Dulce también es responsable del portafolio de la División de Mercados Laborales del BID en Barbados, Belize y Haití. Antes de unirse al BID, Dulce trabajó como investigadora de la Universidad de Londres, Reino Unido, y en el Centro de Desarrollo Regional y Planificación en Brasil. Dulce es Doctora (PhD.) de la Universidad de Londres.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT