Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
ahorro para el retiro perú

¿Cómo aprovechar las oportunidades que brinda la economía gig para fomentar el ahorro?

June 24, 2020 por Mariano Bosch - María Teresa Silva-Porto - Autor invitado Deja un comentario


¿Es posible aprovechar la tecnología para que los trabajadores de la economía gig ahorren para su retiro? ¿Cómo conseguirlo? En Perú, solo un 22% de los trabajadores del país ahorra para su retiro. Por ello, es crucial conseguir que más personas ahorren para su vejez. Ante este difícil contexto, que amenaza con agravarse por el rápido envejecimiento de la población, una intervención del Laboratorio de Ahorro para el Retiro del BID exploró el potencial de las plataformas digitales, como la elevada bancarización y alfabetización digital, para impulsar el ahorro voluntario de los trabajadores de las plataformas de transporte mediante aplicaciones como Uber o Cabify.

Conducir y ahorrar

La idea detrás de esta intervención es sencilla: ofrecer a los conductores de Cabify un plan de ahorro para emergencias (con el objetivo de convertirlo más adelante en un plan de ahorro a largo plazo) a través del mismo aplicativo que utilizan para trabajar. En un momento determinado, el app pregunta a los conductores si desean ahorrar de forma automática un porcentaje de sus ganancias semanales, ofreciendo dos opciones: un débito automático fijo de 2% de sus ingresos semanales, y otro que solo se activa cuando sus ingresos son superiores a un umbral determinado. Este es un aspecto relevante, ya que “los conductores tienen una fuerte variabilidad en sus ingresos”, como explica Noelia Bernal, profesora de la Universidad del Pacífico: “Hay semanas que tienen muy buenos ingresos, pero otras en las que no”.

“Yo lo vi muy bueno, lo acepté y vengo ahorrando, esa tarjeta la usa mi hija para cualquier emergencia”, señala Freddy William Cruz, socio conductor de Cabify. Como él, muchos conductores de esta plataforma se registraron para ahorrar a través del aplicativo. Esta es una de las intervenciones más exitosas del Laboratorio de Ahorro para el Retiro: solo en el primer mes, el 18% de los conductores se había sumado a esta fórmula de ahorro (puedes consultar los resultados con detalle haciendo clic aquí). “Sabemos que muchos conductores tienen buenas intenciones de ahorrar, pero debido a que es complicado y son impacientes, postergan esta decisión. Con este tipo de soluciones de ahorro tratamos de ayudar a que las personas sean constantes y cumplan con las buenas intenciones que tienen consigo mismas”, subraya Brigitte Madrian, decana de la Escuela de Negocios de la Universidad de Brigham Young.

Tecnología y ciencias del comportamiento para fomentar el ahorro

Desde su puesta en marcha en 2017, el Laboratorio de Ahorro para el Retiro del BID de la División de Mercados Laborales del BID, el BID Lab, y la Fundación MetLife ha puesto en marcha 16 intervenciones similares a esta con el fin de promover el ahorro para el retiro entre los trabajadores independientes y de bajos ingresos de Chile, Colombia, México y Perú. Desde entonces, el proyecto ha llegado a más de un millón y medio de personas en América Latina y el Caribe, a través de iniciativas que tratan de aprovechar al máximo los avances de la tecnología y las enseñanzas de la economía del comportamiento.

Te invitamos a descargar la nota de resumen sobre esta intervención haciendo clic aquí. Además, puedes acceder a más información sobre todas las iniciativas del Laboratorio en nuestra página web.

*Este artículo cuenta con la coautoría de Mariano Bosch y María Teresa Silva-Porto, de la División de Mercados Laborales del BID, y Fermín Vivanco de BID Lab. 

Fermin VivancoFermín Vivanco es especialista senior en el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del grupo BID, posee más de 25 años de experiencia en finanzas inclusivas y emprendimiento. Desde 2007 ha trabajado en el BID Lab dirigiendo proyectos que promueven empresas sociales, mejoras en los mercados de remesas, negocios rurales, ahorro, y nuevas tecnologías y canales de entrega de servicios financieros. Ha sido líder temático en inclusión financiera y ciudades inclusivas y ha dirigido estudios y publicaciones en diversos temas. Anteriormente fue Director Senior de Operaciones de ACCION International en Boston y en Ciudad de México. Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Deusto, y Master en Administración de Empresas por Northeastern University.  

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro, Ahorro voluntario, América Latina, Caribe, Chile, Colombia, Economía del comportamiento, Economía gig, Empleo, Futuro del trabajo, Investigación, Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Mercado laboral, México, Pensiones, Perú, Seguridad social, Tecnología, Trabajadores de plataforma, Trabajo

Mariano Bosch

Mariano Bosch es asesor económico principal del Sector Social del BID. Desde sus inicios en el Banco en el 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como el Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe y Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al Banco, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.

María Teresa Silva-Porto

María Teresa Silva-Porto es Especialista de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID en Panamá. Previo a esta labor, se desempeñó como economista del BID para Nicaragua y como consultora de la División de Mercados Laborales del Banco en Perú, donde coordinó el Laboratorio de Ahorro para el Retiro. Es licenciada en Economía por la Universidad de las Américas Puebla y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se ha desempeñado como asesora del Secretario del Trabajo y Previsión Social en México y como directora de Política Social y Empleo en la Coordinación de Asesores del Presidente de México. También ha trabajado en diversos organismos internacionales como la CEPAL, la Comisión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT