¿Qué papel juegan las mujeres y los grupos diversos en la acción climática? ¿Cómo les afecta el calentamiento global de forma diferencial? La nueva convocatoria de investigaciones del GDLab busca contribuir a generar conocimiento para comprender los retos y oportunidades que existen en la intersección de género, diversidad y cambio climático. ¡Descúbrela!
¿Cuál es el nexo entre género, diversidad y cambio climático?
El cambio climático nos afecta a todos, pero no de la misma manera. Las consecuencias de este fenómeno global amenazan con acentuar las desigualdades arraigadas en la sociedad. Las mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+ son más vulnerables frente a la crisis climática, y tienen mayor exposición al riesgo.
Las mujeres y niñas, por ejemplo, representan la mayor fracción de las personas desplazadas por desastres climáticos y tienen menos probabilidades de sobrevivir en desastres naturales. Por su parte, los pueblos indígenas son altamente dependientes de los recursos naturales para sus actividades económicas y subsistencia, y usualmente habitan en espacios geográficos que se ven más afectados por desastres naturales.
Las personas con discapacidad también enfrentan mayores riesgos en situaciones de crisis humanitarias. Las personas LGBTQ+, por su lado, tienen más dificultades para acceder a servicios de salud en momentos de emergencia.
En definitiva, los efectos del cambio climático se acentúan cuando interactúan factores como el género, la edad, la raza, la etnia o el estatus migratorio.
Actores clave en la mitigación del cambio climático
La escaza evidencia disponible apunta a que las mujeres y grupos diversos desempeñan un papel importante en el proceso de descarbonización y resiliencia al cambio climático. Los conocimientos ancestrales para el mejor manejo de los recursos naturales y sus habilidades de liderazgo fortalecen su rol como agentes para la acción climática.
Para potenciar el papel de las mujeres y los grupos diversos como promotores del cambio, es fundamental generar investigaciones rigurosas sobre género, diversidad y cambio climático.
Detalles de la convocatoria de investigación del GDLab
El GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del Grupo BID, lanza una nueva convocatoria de propuestas para financiar investigación que contribuyan con la medición y evaluación de soluciones para hacer frente al cambio climático y para promover una transición inclusiva hacia una economía más verde. Esta convocatoria busca estudios cuantitativos rigurosos y con implicaciones de política que:
- Documenten los impactos diferenciados del cambio climático en el bienestar y desarrollo de las mujeres, los pueblos indígenas, las personas afrodescendientes, las personas con discapacidad y/o las personas LGBTQ+.
- Evalúen el rol en la acción climática de estos grupos en términos de descarbonización y/o resilienciade los efectos del cambio climático.
- Evalúen soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático y que contribuyen a la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono que no deje a nadie atrás.
El llamado está dirigido a investigadores independientes o equipos de investigación conformados por entidades del sector público o privado, universidades o centros de investigación, así como especialistas del Grupo BID asociados a equipos externos.
Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico conformado por especialistas del Grupo BID, y por los asesores externos invitados, Isabelle Chort (Université de Pau et des pays de l’Adour) y Felipe Jordán (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Conoce más información sobre la convocatoria y el proceso de aplicación el folleto informativo de la convocatoria. La fecha límite para enviar una propuesta es el 14 de junio, 2023.
Leave a Reply