Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
COVID19 oportunidad transformar empleo femenino

COVID-19: Una oportunidad para transformar el empleo femenino

March 4, 2021 Por Laura Ripani - María Teresa Villanueva Deja un comentario


Iniciamos el 2021 con las redes sociales alertándonos que la crisis de empleo estaba afectando principalmente a las mujeres. Por ejemplo, una noticia de los Estados Unidos indicaba que todos los 140 mil empleos perdidos durante el mes de diciembre de 2020 fueron de mujeres. Más aún, la noticia reportaba que los únicos que habían recuperado empleos durante ese mes habían sido los hombres.  De igual manera, la recién electa primera mujer vicepresidenta en la historia de los EEUU, Kamala Harris, declaraba como emergencia nacional el éxodo masivo de las mujeres de la fuerza laboral.  

En América Latina y el Caribe, datos recabados por el Observatorio Laboral COVID-19 del BID indican que se llegaron a perder más de 30 millones de empleos durante la pandemia y que, al igual que en los EEUU, las mujeres han perdido más empleos que los hombres y están tardando más tiempo en recuperarlos. Hay varias razones detrás de esta dura realidad. En primer lugar, las mujeres están sobrerrepresentadas en los sectores de servicios que requieren alta proximidad física.  En segundo lugar, las mujeres en la región dedican diariamente al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados el triple del tiempo que dedican los hombres a las mismas tareas. Con anterioridad a la crisis sanitaria del COVID-19, en los países de la región sobre los que se dispone de datos, las mujeres destinaban a las actividades de trabajo doméstico y de cuidados entre 22 y 42 horas semanales (CEPAL, 2020). En tercer lugar, las mujeres enfrentan mayores brechas en habilidades digitales y uso de la tecnología, ambas condiciones críticas para recuperar y mejorar la calidad del empleo.

Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, publicó recientemente el libro COVID-19: The Great Reset.  En esta publicación afirma que la pandemia es un eje de inflexión, y nos invita a utilizar esta crisis como una oportunidad de crear un mundo más resiliente, estable y equitativo. Es importante que trabajemos para transformar esta crisis en una oportunidad para articular las herramientas necesarias para mejorar y transformar el empleo de las mujeres. 

¿Cómo lo podemos hacer?

Mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral solo será posible si tomamos un enfoque integral. En el corto plazo, hay que invertir tiempo y recursos en reabrir los centros de cuidado infantil y las escuelas de manera segura. Igualmente, es necesario asegurar que las vacunas estén disponibles y sean accesibles para toda la población. Estas acciones deben combinarse con cambios que impactarán la situación laboral de las mujeres en el presente y en el futuro. Desde el BID estamos enfocando nuestra labor en tres áreas:

  • Crear incentivos para las empresas que estén comprometidas en incrementar y mejorar la empleabilidad y el empleo de las mujeres.
  • Cerrar las brechas de género en el desarrollo de habilidades digitales y otras competencias clave para acceder a los empleos del futuro, en áreas como energía sostenible, economía digital, empleos verdes y economía plateada.
  • Implementar regulaciones que mejoren el funcionamiento del mercado laboral, incluyendo acuerdos de trabajo flexible (como el teletrabajo y el trabajo remoto), licencias parentales para hombres y mujeres, y un mayor y mejor acceso a servicios de cuidado de calidad. Sin estos últimos, las madres seguirán siendo forzadas a hacer elecciones injustas entre trabajar y quedarse en casa al cuidado de niños y adultos mayores. 

Las mujeres y la recuperación económica

Terminamos con un llamado a la acción, urgente e impostergable, para los gobiernos y las empresas de América Latina y el Caribe.  Previo a la pandemia, se estimaba que la región tardaría 59 años para alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral. Con la lenta recuperación del empleo de las mujeres tras el COVID-19, es previsible que tardaremos un período de tiempo aún mayor para cerrar las brechas económicas de género. Necesitamos actuar ya. Mientras más esperemos, será mucho más difícil que las mujeres puedan reincorporarse a la fuerza de trabajo, y nuestras economías no podrán recuperarse totalmente sin la participación, en igualdad de condiciones, de las mujeres y los hombres.

Para saber más sobre el impacto de la pandemia en la brecha de género, te invitamos a leer nuestro artículo La crisis del empleo femenino en América Latina y el Caribe

*Durante el mes de marzo estaremos hablando sobre el empleo femenino en la región. Te invitamos a suscribirte a nuestro blog y seguir la conversación sobre la recuperación económica de la región con enfoque de género.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:COVID-19, Día Internacional de la Mujer, economía, Empleo, Habilidades, igualdad de género, Mercados laborales

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

María Teresa Villanueva

María Teresa Villanueva es Especialista Principal de Género y Diversidad del BID. Cuenta con experiencia profesional en el desarrollo de alianzas público-privadas para promover la equidad de género a nivel regional, promoción de políticas públicas y programas para una participación más efectiva de la mujer en la fuerza laboral y en el liderazgo a nivel público y privado. Obtuvo una maestría en Gerencia para el Desarrollo de American University en la ciudad de Washington, D.C y un doble pregrado en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablamos de género en el 2020
  • Ellas cuidan
  • Una nueva convocatoria de propuestas de investigación del GDLab
  • Redefiniendo la vida laboral y familiar: el impacto del teletrabajo en la brecha de género
  • Las mujeres al centro de la acción público-privada

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT