Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Banner de nueva convocatoria GDLab.

Una nueva convocatoria de propuestas de investigación del GDLab

November 16, 2021 Por Monserrat Bustelo - Agustina Suaya - Karen Martinez - Lucía Rios Bellagamba Deja un comentario


Mejor evidencia para un futuro postpandemia inclusivo y equitativo

El futuro postpandemia de nuestra región necesita de más y mejor evidencia para crear respuestas adecuadas para el impacto de la crisis en el mercado laboral. El GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del Grupo BID lanzó una nueva convocatoria de proyectos de investigación en el tema  “Recuperación pos-COVID-19 del empleo de mujeres y poblaciones diversas en América Latina y el Caribe”

Esta convocatoria busca financiar propuestas de investigación rigurosas en los temas de mercados laborales y emprendimiento que:

  1. Documenten las desigualdades que enfrentan las mujeres y las poblaciones diversas (antes y durante la pandemia);
  2. Evalúen la efectividad de las intervenciones y las soluciones innovadoras que busquen cerrar estas desigualdades en el contexto de la pandemia. 

La pandemia no solo ha dejado en evidencia las brechas estructurales que ya existían previamente para las mujeres y poblaciones diversas, sino que además las ha exacerbado. El empleo se ha visto particularmente afectado – datos del Observatorio Laboral COVID-19 del BID indican que de febrero a julio de 2020 se perdieron más de 31 millones de empleos en América Latina y el Caribe.

Pero esta pérdida de empleo no ha sido igual para todos. Las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las personas con discapacidad y la comunidad LGBTQ+ han sufrido el mayor impacto de esta crisis.

¿Cómo participar?

El llamado está abierto a cualquier investigador independiente o equipos de investigación conformados por gobiernos, universidades o entidades del sector privado, así como especialistas del BID asociados con equipos externos. Para participar, deben completar el formulario disponible en la página de postulación. Los equipos de investigación pueden aplicar a dos categorías de financiamiento en función del presupuesto que se propone y del alcance del trabajo propuesto:

  • Estudios que requieren recursos para complementar los fondos existentes, o estudios que requieren financiamiento para cubrir actividades de investigación o acceso a fuentes de datos primarios.
  • Estudios que buscan implementar y evaluar una intervención piloto.

Los proyectos elegidos de la convocatoria, que estará abierta hasta el 21 de enero de 2022, contarán con un financiamiento total de entre USD15,000 y USD$150,000. Las iniciativas serán evaluadas por su relevancia, innovación, escalabilidad, replicabilidad, calidad de la metodología, así como según la capacidad del equipo de llevar adelante el proyecto de investigación. El Comité Científico está conformado por los miembros del Comité Ejecutivo de GDLab y las asesoras externas Raquel Fernandez y Jeanne Lafortune.  

¿Cómo seguir avanzando en la producción de más y mejor evidencia?

Para convertir a la crisis generada por la pandemia en una oportunidad para enfrentar viejas inequidades estructurales de la región, debemos medir y monitorear los efectos específicos de esta sobre las mujeres y poblaciones diversas. También, evaluar la efectividad de las políticas aplicadas hasta ahora para reducir estas brechas. Resaltamos algunos ámbitos donde se necesita generar mayor y mejor evidencia.

En el ámbito laboral debemos generar conocimiento sobre:

  • La pérdida a largo y mediano plazo de empleos de mujeres y poblaciones diversas, además de los desafíos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas lideradas por estos.
  • Precisamos entender mejor también cómo la ausencia de un sistema de protección social y acceso a servicios de cuidado afectó el empleo femenino. A partir de esto, evaluar cómo crear sistemas de seguridad social que protejan a todas las trabajadoras.
  •  Un eje importante para indagar es el efecto diferenciado del teletrabajo, sobre todo para mujeres con relación a las cargas de cuidados.
  • También el impacto de la digitalización del trabajo en un mundo donde la brecha digital de género y para poblaciones diversas existía desde antes del COVID.  Es relevante entender que políticas son efectivas para cerrar estas brechas en el desarrollo de habilidades digitales y otras competencias clave para acceder a los empleos del futuro, en áreas como energía sostenible, economía digital, empleos verdes y economía plateada.
Puedes leer más sobre la evidencia generada por el BID en los temas de género y diversidad en los resúmenes de políticas.



Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:afrodescendientes, GDLab, igualdad de género, inclusión, lgbtq+, mercado laboral, personas con discapacidad

Monserrat Bustelo

Monserrat Bustelo é Especialista Sênior na Divisão de Gênero e Diversidade do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID). Desde seu ingresso no Banco, em 2011, Monserrat liderou projetos de pesquisa na área de empoderamento econômico da mulher, relacionados à prestação de serviços integrados, paternidade ativa, transmissão da violência intergeracional, participação feminina no trabalho e futuro do trabalho (entre outros). Antes de ingressar no BID, trabalhou para o Banco Mundial em projetos relacionados à pobreza e aos mercados de trabalho na América Latina e no Caribe. Monserrat é Ph.D. em Economia Aplicada pela Universidade de Illinois em Urbana-Champaign e mestre em Economia pela Universidade Nacional de La Plata, Argentina.

Agustina Suaya

Agustina Suaya é consultora da Divisão de Gênero e Diversidade do BID, colaborando na realização de pesquisas e avaliações de impacto. É cientista política pela Universidade de Buenos Aires (Argentina), com mestrado em políticas públicas (The George Washington University, EUA) e em Administração Pública (Universidad de San Andrés, Argentina).

Karen Martinez

Karen Martínez é economista formada pela Universidade Católica Boliviana e mestre em Ciências Econômicas com menção em econometria pela Universidade de Genebra. É pesquisadora independente nas áreas de economia de gênero, inclusão social e desenvolvimento, e tem experiência na concepção e gestão de projetos com fins sociais. Atualmente é gerente de projetos do GDLab, a Iniciativa de Conhecimento sobre Gênero e Diversidade do Banco Interamericano de Desenvolvimento.

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Más investigación para acabar con las brechas de género y diversidad
  • COVID-19: Una oportunidad para transformar el empleo femenino
  • La solución a la violencia basada en género necesita de las y los investigadores
  • Ellas cuidan
  • 2021: hablamos de igualdad de género

ETIQUETAS

Afro afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas recuperación economíca STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT