Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Women at the center

Las mujeres al centro de la acción público-privada

March 16, 2021 Por Andrea Saldarriaga 1 Comentario


Si hay algo que nos ha demostrado la pandemia del COVID-19 es que “seguir como de costumbre” no será suficiente. El virus ha expuesto profundas desigualdades que se han gestado durante décadas en los países en desarrollo. Sólo nuevos enfoques, y más importante aún, las soluciones que unan a los sectores público y privado, nos mostrarán el camino a seguir. Los expertos estiman que ALC podría perder hasta un 14,4% del PIB en los próximos tres años. ¿Cómo se protegen los empleos, se protege a las personas del COVID-19 y se protege la estabilidad macroeconómica al mismo tiempo? El gobierno no puede hacerlo solo. Tampoco el sector privado. En este blog, compartimos cómo las Iniciativas de Paridad de Género (IPG) impulsan un nuevo tipo de acción público-privada orientada a la equidad.

Una crisis multifacética

Enfrentamos una crisis multifacética. No existe una solución que pueda empujar un sólo actor que permita cambiar el rumbo. Por ejemplo, el COVID-19 ha obligado a los gobiernos a cerrar ciertos sectores de sus economías para salvar vidas. Al mismo tiempo, las empresas de esos sectores han sufrido pérdidas sin precedentes y se ven obligadas a despedir a los trabajadores. Algunos sectores emplean a miles de personas que ya se enfrentaban a desafíos para llegar a fin de mes. Los gobiernos se encuentran equilibrando la necesidad de salvar vidas y la necesidad de proteger a las personas del desempleo.

La pandemia ha tenido un impacto agudo en las mujeres. Son el 70% de los trabajadores sanitarios de todo el mundo, por lo que han tenido una mayor exposición al virus. También se han enfrentado a un mayor riesgo de violencia doméstica ya que muchas de ellas se encuentran confinadas en sus casas con sus agresores. Por último, han sufrido un mayor desempleo y pérdida de ingresos que los hombres, soportando la mayor parte del trabajo no remunerado debido al cierre de escuelas y centros de atención de personas dependientes.

Avances en nuestra región

Se ha hablado mucho sobre las medidas de emergencia que los gobiernos de todo el mundo deben implementar para mitigar estos efectos adversos, pero se ha prestado mucha menos atención al papel de las empresas del sector privado para ayudar a aliviarlos. En América Latina y el Caribe (ALC), se destacan algunos esfuerzos:

  • En Costa Rica, la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) está trabajando en conjunto con el sector privado para encontrar esquemas de copago donde las empresas puedan contribuir a financiar las necesidades de atención de sus trabajadores.
  • En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía trabaja actualmente con más de 70 empresas del sector para medir sus brechas internas económicas de género con la Herramienta de Análisis de Brechas de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (Herramienta Empresarial de Género WEP) y priorizar acciones específicas para incrementar el número de mujeres que trabajan en el sector.
  • En República Dominicana, BHD León está dando prioridad a las mujeres como un nicho de clientes clave para asegurarse de que las empresas dirigidas por mujeres, así como las empresas que crean empleos para mujeres, sigan teniendo acceso al capital durante la crisis.
  • En Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció una alianza con Telefónica Movistar para garantizar que las mujeres puedan acceder a la formación en habilidades digitales.

Las Iniciativas de Paridad de Género

Durante las crisis, es fundamental ser pragmático y flexible. Todos estos esfuerzos se han dado en el marco de las Iniciativas de Paridad de Género (IPG) en cada país, alianzas público-privadas apoyadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest, el Foro Económico Mundial y la Agencia Francesa para el Desarrollo en ALC desde 2016. Uno de los avances más recientes ha sido el anuncio de una IPG en México y Honduras, sumando así 9 países donde este modelo está siendo aplicado en América Latina y el Caribe. Estas plataformas han permitido continuar el diálogo y la coordinación público-privada durante la crisis actual. Pero es necesario hacer más.

El Grupo BID tiene un papel fundamental que desempeñar para ayudar a los países y las empresas a encontrar soluciones conjuntas e innovadoras en tres áreas: apoyar a las empresas y promover el emprendimiento femenino, desarrollar las habilidades de los trabajadores de la región y promover regulaciones que nos permitan mejorar el funcionamiento de nuestros mercados laborales. La recuperación económica de la región dependerá de la firmeza con la que podamos crear y recuperar puestos de trabajo para mujeres y esto solo será posible si adoptamos un enfoque integral.

La discriminación laboral es una de las barreras que enfrentan las mujeres en el mundo del trabajo. Haz clic aquí para conocer qué pueden hacer las empresas para superar los sesgos inconscientes en los procesos de contratación.

*Durante el mes de marzo estaremos hablando sobre el empleo femenino en la región. Te invitamos a suscribirte a nuestro blog y seguir la conversación sobre la recuperación económica de la región con enfoque de género.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:COVID-19, economía, Empoderamiento, Gender Equality, Género, igualdad de género, IPG, Mercados laborales, Sector privado

Andrea Saldarriaga

Andrea Saldarriaga Jiménez es la Coordinadora Regional de las Iniciativas de Paridad de Género del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un esfuerzo conjunto con el Foro Económico Mundial para abordar las brechas económicas de género en ALC a través de colaboraciones público-privadas. Antes de unirse al BID, trabajó para la campaña presidencial de Sergio Fajardo Valderrama en Colombia. Saldarriaga Jiménez también se desempeñó como Directora Asociada en el Centro de América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council, donde lideró los programas de Colombia, Venezuela y Anticorrupción y Seguridad, así como las iniciativas del Futuro de América Latina y de Liderazgo de la Mujer. Su experiencia laboral también incluye tiempo en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, la Misión Permanente de Colombia ante la OEA, Airbus SAS y la Universidad de los Andes. Saldarriaga Jiménez frecuentemente ofrece comentarios en inglés y español sobre asuntos políticos y económicos críticos para PBS News Hour, El Financiero, NTN24, Caracol TV, Bloomberg Politics, Agence France Presse, Voice of America y el Associated Press. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown y dos títulos en Economía y Administración de Empresas de la Universidad de los Andes.

Reader Interactions

Comments

  1. Flavia Dice

    March 23, 2021 at 6:53 pm

    Estamos recuperando la economía de a poquito y de diferentes manera, es real y lo más acertado es ser prágmatico como dice la nota, por la crísis cree un taller en donde damos ideas y técnicas para descubrir nuestro talento y transformarlo en producto o servicio y lo doy a las personas de manera gratuita.
    Los sigo nos ayuda mucho su trabajo.
    Flavia Miranda

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • 25 años después de Beijing: ¿qué están haciendo los países de ALC para cerrar las brechas económicas de género?
  • Centrando la recuperación económica del COVID-19 en las personas LGBTQ+
  • La hora del liderazgo femenino en América Latina
  • ¿Qué pistas nos da el Global Gender Gap Report sobre las brechas de género?
  • 3 escenarios para entender la importancia de la Iniciativa de Paridad de Género de Chile

ETIQUETAS

Afro afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas recuperación economíca STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT