Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Mejorar la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes de violencia

November 8, 2022 Por Nidia Hidalgo - Dinys Luciano 2 Comentarios


Una estrategia para la acción

Uno de los principales desafíos que enfrentamos en América Latina y el Caribe para reducir la violencia basada en género, es la baja tasa de mujeres que buscan apoyo institucional cuando la sufren. Según los datos de varias encuestas en los países de América Latina y el Caribe, entre el 50% y el 80% de las víctimas de violencia de género no busca ayuda de ningún tipo.

Las barreras que deben sortear para acceder a los servicios de atención son numerosas: las amenazas, el miedo, la vergüenza, el desconocimiento de las instituciones que pueden apoyarles, la falta de recursos para transportarse, entre otros. La lista es larga y los riesgos que toman las mujeres para buscar este apoyo es alto.   

Es por eso que cuando finalmente las mujeres consiguen llegar a los servicios de atención, estos deben estar preparados para ofrecerles una respuesta a las múltiples necesidades que pueden presentar las sobrevivientes. Cada caso tendrá sus particularidades, y en muchas ocasiones, ellas requerirán distintos servicios ofrecidos por una más o más instituciones.  Es aquí donde la gestión de casos juega un rol importante como estrategia para dar una respuesta integral, planificada, ética y coordinada a las sobrevivientes de violencia.

Desde el BID, hemos creado una herramienta técnica sobre gestión de casos basada en evidencia de calidad. Puedes descargar Estándares y herramientas para la gestión de casos de violencia sexual y basada en género aquí.

¿Qué es la gestión de casos?

Es un proceso de evaluación de necesidades, planificación, facilitación, coordinación y abogacía a favor de las sobrevivientes. Este está dirigido a responder integralmente a sus necesidades individuales. Se realiza con la colaboración de diferentes áreas, programas o servicios al interior de una organización o de distintas organizaciones que cuentan con los apoyos que requieren las mujeres. Aún así, la responsabilidad de gestión de casos está a cargo de personal específico dentro de dichas instituciones, generalmente trabajadoras sociales, quienes se aseguran de que las sobrevivientes reciban los recursos y servicios necesarios.

Por supuesto, las sobrevivientes también participan en el proceso, en tanto que son ellas quienes finalmente deben decidir si desean o no los recursos y servicios ofrecidos en el proceso de gestión de casos, de acuerdo con sus prioridades y expectativas. Se ha demostrado que no respetar los deseos de las mujeres que acuden a los servicios para sobrevivientes de violencia puede producir efectos contraproducentes al reducir la eficacia de la respuesta y revictimizarlas. 

Es importante aclarar que no todas las mujeres que sufren violencia requieren de la gestión de casos, ya puede que algunas mujeres solo necesitarán un servicio puntual, o que se les refiera a un servicio específico para resolver su situación.

¿Qué aporta la gestión de casos en el proceso de atención a víctimas de violencia de género?

La gestión de casos conlleva muchos beneficios para las sobrevivientes y las instituciones. Si bien todavía es escasa la evidencia sobre la efectividad de las respuestas a las sobrevivientes cuando se realiza la gestión de casos, algunos estudios muestran que sus resultados son positivos para su empoderamiento y para mejorar su calidad de vida y las de sus dependientes. Además, puede apoyar la eficiencia de las organizaciones al promover una provisión de servicios planificada, coordinada y con base en resultados.  

No obstante, la gestión de casos per se no será efectiva si el resto de los procesos de atención presenta problemas. Algunos ejemplos de esto son:

  • Limitada o nula oferta de servicios
  • Personal no capacitado para brindar atención o con problemas de burn-out
  • Tiempos de espera largos para acceder a los servicios
  • Débiles sistemas de referencia y contrarreferencia, entre otros.

 En otras palabras, para que la gestión de casos logre mejorar la vida de las mujeres se debe fortalecer toda la cadena de atención. Solo así los servicios de atención estarán a la altura de los esfuerzos que una mujer ha tenido que hacer para llegar a ellos.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:violencia contra la mujer, Violencia de género, Violencia de Pareja Íntima, violencia sexual y basada en género

Nidia Hidalgo

Nidia Hidalgo es Especialista Líder en la División de Género y Diversidad del BID en la Representación de El Salvador. Cuenta con una Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural en la especialidad de género y un Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales en la Especialidad en Mercados Financieros Rurales y Género por la Universidad Autónoma Chapingo (México). Antes de trabajar en el BID fue Coordinadora del Área de Género del PNUD para El Salvador. Además, ha trabajado como consultora en género para diversas organizaciones internacionales, ha sido ponente en seminarios y congresos y es autora o coautora de numerosos libros y artículos.

Dinys Luciano

Dinys Luciano es psicóloga con Maestría en Género y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en República Dominicana. Ha trabajado por más de 30 años en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo en las áreas de violencia contra las mujeres, VIH, salud sexual y reproductiva, situaciones de emergencia, migraciones; y desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. Actualmente es la directora de Development Connections.

Reader Interactions

Comments

  1. Ana Rodriguez Dice

    November 16, 2022 at 12:42 pm

    Excelente, más, creo ue no debemos enfocarnos sólo en la atención y recuperación de las víctimas, considero que habremos avanzado cuando los casos de violencia hayan disminuido.
    Hay que fortalecer el trabajo con las familias, en el hogar, es ahí donde se replica el modelo de violencia, la atención es cuando el daño ya ocurrió y sí, es escasa, ineficiente y – lamentablemente -, hasta violenta en algunos casos…

    Reply
    • Nidia Dice

      November 22, 2022 at 4:19 pm

      Gracias Ana por tu comentario. La prevención de la violencia de género es un aspecto central… debemos seguir en este esfuerzo con intervenciones informadas por evidencia.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Integrados es mejor: repensar los servicios para el empoderamiento de las mujeres
  • Pasar del dato a la acción para reducir la violencia basada en género en Uruguay
  • ¿Cómo prevenir y atender la violencia sexual y basada en género?
  • La violencia no discrimina, ¿o sí?
  • Más que una infraestructura, un modelo de atención integral para las mujeres  

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT