Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Convocatoria GDLab

Más investigación para acabar con las brechas de género y diversidad

May 4, 2021 Por Monserrat Bustelo - Veronica Frisancho Deja un comentario


Nunca en la historia reciente ha sido tan necesario el papel de los investigadores en la búsqueda de una sociedad más inclusiva y equitativa. La crisis sanitaria y la consecuente crisis económica desatada por las medidas de contención han exacerbado las brechas económicas y sociales en América Latina y el Caribe. Esto es particularmente preocupante si se tiene en cuenta que la región ya era una de las más desiguales del mundo en la pre-pandemia. Así, disponer de información y evidencia rigurosa sobre las acciones e intervenciones efectivas para reducir las desigualdades resulta imprescindible a la hora de diseñar buenas políticas públicas que mejoren las vidas de los más vulnerables. Esta es una misión a la que el GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad del BID, quiere contribuir decisivamente poniendo el foco en las mujeres y las poblaciones diversas.

Las mujeres, los pueblos indígenas, las personas afrodescendientes, las personas con discapacidad y las personas LGTBQ+ de América Latina y el Caribe son la razón de ser del GDLab. En una coyuntura de especial complejidad para estas poblaciones vulnerables y ante un futuro de gran incertidumbre, resulta imprescindible respaldar investigaciones que propongan soluciones innovadoras y que permitan que la nueva normalidad sea una mejor normalidad para estos grupos. Por ello, el GDLab promueve una convocatoria continua de propuestas de investigación para producir el conocimiento necesario para avanzar en este sentido.

¿En qué consiste la convocatoria?

El GDLab financiará investigaciones que, por un lado, documenten de forma rigurosa las desigualdades que afectan a estos grupos vulnerables con datos nuevos e innovadores y, por otro, exploren la eficacia de programas y soluciones innovadoras que contribuyan a reducir las desigualdades que enfrentan estos grupos. Además de aquellas propuestas que aborden las desigualdades estructurales que afectan a estas poblaciones vulnerables, la convocatoria de propuestas priorizará los siguientes temas:

  • Recuperación y creación de empleo con perspectiva de género e inclusión.
  • Prevención y atención de las sobrevivientes de violencia contra las mujeres.
  • Modelos innovadores de cuidado y atención sanitaria para poblaciones vulnerables.
  • Modelos innovadores de educación para poblaciones vulnerables.
  • Patrones migratorios durante la pandemia y su recuperación.

Cualquier equipo de investigación o consultor individual, así como cualquier institución gubernamental, académica o del sector privado puede presentar sus propuestas y aspirar a recibir entre 15 000 y 150 000 dólares para llevarlas a cabo. Para ello, se recomienda consultar con atención las bases de la convocatoria, así como revisar exhaustivamente la plantilla de postulación que cada investigador o equipo interesado deberá completar.

El comité de evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios: la relevancia y la innovación de la propuesta, los datos y la metodología a utilizar, la capacidad del equipo de implementar el estudio, así como la potencialidad de escalar el estudio o sus resultados.

El GDLab, una iniciativa que mira hacia adelante

El GDLab es una iniciativa de pasado, presente y, sobre todo, de futuro. Además de concentrar las investigaciones más relevantes sobre género y diversidad que el BID ha venido desarrollando en los últimos 20 años, esta iniciativa, presentada hace apenas unos meses, se constituyó con una vocación innegable de mirar hacia adelante. Por ello, el GDLab quiere promover, financiar y acompañar aquellas investigaciones de vanguardia que permitan avanzar hacia una sociedad plenamente inclusiva y equitativa en América Latina y el Caribe. El BID contribuye así a una tarea que, sin duda, exige un esfuerzo titánico. ¿Te gustaría ser parte de este esfuerzo? No lo dudes y postula a esta convocatoria del GDLab.


Archivado Bajo:Diversidad, Género Etiquetado con:Conocimiento, Convocatoria, Diversidad, GDLab, Género, Investigación

Monserrat Bustelo

Monserrat Bustelo es economista líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde su ingreso al Banco en 2011, Monserrat ha liderado proyectos de investigación en el área de empoderamiento económico de las mujeres, relacionados con la prestación de servicios integrados, la paternidad activa, la transmisión de la violencia intergeneracional, la participación femenina en el trabajo y el futuro del trabajo (entre otros). ). Antes de unirse al BID, trabajó para el Banco Mundial en proyectos relacionados con la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Monserrat tiene un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Veronica Frisancho

Verónica Frisancho es economista senior en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El trabajo de Verónica mejor se describe como microeconomía aplicada, y su principal campo de especialización es la economía del desarrollo. Su investigación en estas áreas incluye un énfasis en educación, mercados laborales en países en desarrollo, violencia doméstica e inclusión financiera.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Un llamado a los investigadores de cambio climático, género y diversidad
  • Investigación: aliada clave para la inclusión de las personas con discapacidad
  • Hacia una economía del cuidado más equitativa
  • Un llamado para cerrar las brechas étnico-raciales
  • Una nueva convocatoria de propuestas de investigación del GDLab

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT