Sabemos que muchas mujeres indígenas que viven en comunidades rurales son sin duda multifacéticas. Transmiten el conocimiento tradicional, cuidan al medio ambiente, el hogar y los niños, pero pocos sabemos que, con acceso a herramientas financieras, son también dinamizadoras económicas. En Panamá, hace unas semanas, un equipo conformado por el BID, el Ministerio de Gobierno, … [Lee más...] about Banqueras indígenas: dinamizando la economía de sus comunidades
pueblos indígenas
Reconociendo el valor de la diversidad en la región
La fortaleza de América Latina y el Caribe se debe a su diversidad. El pasado 21 de mayo, celebramos esa riqueza, reflejada en las tradiciones culturales de más de 500 pueblos indígenas, las más de 400 lenguas y también en los esfuerzos históricos de los pueblos originarios para preservar el patrimonio en biodiversidad de nuestra región. También contamos con los grandes aportes … [Lee más...] about Reconociendo el valor de la diversidad en la región
Mejorando todas las vidas: un propósito de año nuevo
Los comienzos de año suelen ser épocas de reflexión y formación de propósitos. Quizás algunos ya hayan olvidado sus propósitos o estén en búsqueda de propósitos nuevos. En todo caso, quiero aprovechar el momento para compartir uno de mis propósitos para el 2018. En el BID, nuestra misión es trabajar “mejorando vidas”. Este año, mis colegas y yo queremos poner mayor énfasis en … [Lee más...] about Mejorando todas las vidas: un propósito de año nuevo
¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?
El tema de las autonomías indígenas ha ocupado un lugar central en el debate de los derechos colectivos de los pueblos en América Latina y ha ganado cada vez mayor relevancia en la región. La autonomía indígena consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y … [Lee más...] about ¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?
Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza?
La lengua materna es el primer idioma que por defecto aprendemos. Es la lengua que nos enseñan nuestros padres, la que desde pequeños escuchamos en nuestro entorno familiar. Ésta define nuestra identidad y procedencia geográfica y es también motivo de orgullo. Pero ¿y si nuestra lengua materna es indígena? La probabilidad de ser discriminado es bastante alta. En efecto, todos … [Lee más...] about Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza?





