Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Verónica Tejerina

Verónica Tejerina

Verónica Tejerina es especialista en desarrollo social de la División de Género y Diversidad del BID y sus investigaciones, proyectos y trabajo se centran en diversos temas de pueblos indígenas y género. Es autora y coautora de varios artículos sobre pueblos indígenas y el tema de interculturalidad.

¿Por qué es importante la transversalización de la igualdad de género?

November 19, 2020 Por Verónica Tejerina - Cristina Mecerreyes - Luis Enrique Miranda - Sergio Ballón - Luis Buscarons Deja un comentario

Gender mainstreaming in Bolivia

Desde una perspectiva de desarrollo, la igualdad de género no es un problema “de mujeres” sino un asunto de desarrollo económico y social de los países, un tema transversal que debe ser integrado naturalmente en todos los trabajos de desarrollo, a lo largo de todos los sectores productivos. A pesar de los considerables avances alcanzados en Bolivia hacia la equidad de … [Lee más...] about ¿Por qué es importante la transversalización de la igualdad de género?

Trata de personas: un crimen invisible de huellas profundas

July 30, 2020 Por Anne-Marie Urban - Verónica Tejerina - María Caridad Araujo 1 Comentario

trata de personas américa latina

Existen crímenes que dejan huellas profundas en la comunidad que los padece. Uno de ellos es la trata de personas. Seguramente cada uno de nosotros puede recordar el nombre de alguna mujer en nuestro país que desapareció para luego ser identificada como víctima de trata. Para los argentinos, uno de estos casos es el de Marita Verón, una joven de 23 años que en 2002 salió de su … [Lee más...] about Trata de personas: un crimen invisible de huellas profundas

La organización comunitaria hace frente a COVID-19

July 2, 2020 Por Verónica Tejerina Deja un comentario

La organización comunitaria hace frente a COVID-19

La desproporcionada vulnerabilidad de los pueblos indígenas ante la pandemia de COVID-19 no es sorpresa. En este contexto, Rajaypampa (Bolivia) es una excepción. Hoy, frente a COVID-19, su institucionalidad les ha permitido encarar la pandemia con gran vigor organizativo. ¿Qué podemos aprender de la organización comunitaria de su población? Ragaypampa es una de tres … [Lee más...] about La organización comunitaria hace frente a COVID-19

¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?

December 12, 2018 Por Verónica Tejerina - Rafael Poveda Deja un comentario

De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la tasa de participación laboral de las mujeres en Bolivia en 2013 fue de 61,6%, la segunda más alta de la región solo después de Perú (66,8%) y muy por encima del promedio regional (50,4%). Sin embargo, cuando comparamos esta tasa con la tasa de participación laboral masculina—82%—podemos notar que todavía existe … [Lee más...] about ¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?

¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?

January 17, 2018 Por Verónica Tejerina - Gonzalo Vargas Rivas Deja un comentario

El tema de las autonomías indígenas ha ocupado un lugar central en el debate de los derechos colectivos de los pueblos en América Latina y ha ganado cada vez mayor relevancia en la región. La autonomía indígena consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y … [Lee más...] about ¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

ETIQUETAS

afrodescendientes brechas Caribe ciencias del comportamiento Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos deporte paralimpico Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo Género Habilidades IDAHOTB igualdad igualdad de género inclusividad inclusión Lenguas indígenas LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral movilidad Pandemia personas con discapacidad políticas públicas post-pandemia pueblos indígenas STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube