Desde una perspectiva de desarrollo, la igualdad de género no es un problema “de mujeres” sino un asunto de desarrollo económico y social de los países, un tema transversal que debe ser integrado naturalmente en todos los trabajos de desarrollo, a lo largo de todos los sectores productivos. A pesar de los considerables avances alcanzados en Bolivia hacia la equidad de … [Lee más...] about ¿Por qué es importante la transversalización de la igualdad de género?
Trata de personas: un crimen invisible de huellas profundas
Existen crímenes que dejan huellas profundas en la comunidad que los padece. Uno de ellos es la trata de personas. Seguramente cada uno de nosotros puede recordar el nombre de alguna mujer en nuestro país que desapareció para luego ser identificada como víctima de trata. Para los argentinos, uno de estos casos es el de Marita Verón, una joven de 23 años que en 2002 salió de su … [Lee más...] about Trata de personas: un crimen invisible de huellas profundas
La organización comunitaria hace frente a COVID-19
La desproporcionada vulnerabilidad de los pueblos indígenas ante la pandemia de COVID-19 no es sorpresa. En este contexto, Rajaypampa (Bolivia) es una excepción. Hoy, frente a COVID-19, su institucionalidad les ha permitido encarar la pandemia con gran vigor organizativo. ¿Qué podemos aprender de la organización comunitaria de su población? Ragaypampa es una de tres … [Lee más...] about La organización comunitaria hace frente a COVID-19
¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?
De acuerdo con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la tasa de participación laboral de las mujeres en Bolivia en 2013 fue de 61,6%, la segunda más alta de la región solo después de Perú (66,8%) y muy por encima del promedio regional (50,4%). Sin embargo, cuando comparamos esta tasa con la tasa de participación laboral masculina—82%—podemos notar que todavía existe … [Lee más...] about ¿Quién dice que la construcción y el transporte es cosa de hombres?
¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?
El tema de las autonomías indígenas ha ocupado un lugar central en el debate de los derechos colectivos de los pueblos en América Latina y ha ganado cada vez mayor relevancia en la región. La autonomía indígena consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y … [Lee más...] about ¿Cuál es el progreso de las Autonomías Indígenas en América Latina y el Caribe?