Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Mejorando todas las vidas: un propósito de año nuevo

February 14, 2018 Por Judith Morrison 1 Comentario


Los comienzos de año suelen ser épocas de reflexión y formación de propósitos. Quizás algunos ya hayan olvidado sus propósitos o estén en búsqueda de propósitos nuevos. En todo caso, quiero aprovechar el momento para compartir uno de mis propósitos para el 2018. En el BID, nuestra misión es trabajar “mejorando vidas”. Este año, mis colegas y yo queremos poner mayor énfasis en trabajar “mejorando todas las vidas”. Al respecto me he planteado algunas preguntas sobre cómo hacer que la formación de políticas para el desarrollo sea más inclusiva. Para empezar, me pregunto si cabemos todos en el futuro que estamos construyendo. Es decir ¿estamos ampliando las oportunidades para otros? ¿Estamos capitalizando el potencial de la tecnología para trascender barreras? ¿Estamos escuchando a los demás?

Ver las brechas para poder expandir las oportunidades

Sabemos que la pobreza persistente es un reto importante para América Latina, donde ciertos grupos se mantienen consistentemente en el fondo de la distribución económica. Para crear soluciones, es crucial identificar y entender las variables étnicas, raciales y de género detrás del problema. Un obstáculo que vemos con frecuencia a nivel regional es la dificultad para identificar dónde están las brechas.

La reciente publicación del BID, “Contando la Etnicidad y Raza: Armonizando datos étnicos y raciales en América Latina (2000-2016)”, ofrece un marco metodológico que permite identificar, de manera sencilla y estandarizada, cuáles son los grupos étnicos raciales existentes en la región, por país, y conocer mejor su condición de vida.

También existen modelos de tecnología prometedores para procesar estadísticas para el desarrollo inclusivo. El sistema de SINAPIR/DataSEPPIR, diseñado en colaboración por el BID y el gobierno de Brasil, utiliza información del censo, encuestas de hogares y bases de datos administrativas para analizar indicadores de política pública por raza y etnicidad usando herramientas de mapeo de Google Earth. El estudio de las 500 empresas más grandes de Brasil, por su parte,  identifica las variables y desequilibrios dentro de las principales empresas del país, en cuanto a género, color o raza, rango etario, escolaridad y presencia de personas con discapacidad.

Escuchar a los demás, el mejor punto de partida

Con el objetivo de escuchar mejor las perspectivas locales, el BID apoyó hace algunos años, un dialogo entre alcaldes de Colombia. De allí nació SomosAfro.org, una plataforma para el intercambio de ideas prometedoras y buenas prácticas para la formulación de políticas públicas inclusivas para grupos vulnerables. Somos Afro cuenta con funciones interactivas que permite a las comunidades proponer soluciones directamente a sus gobiernos locales. Los gobiernos participantes, a su vez, pueden dialogar con representantes locales acerca de estas propuestas. Iniciativas como ésta son importantes porque otorgan protagonismo a personas, históricamente excluidas, en la formulación de las políticas que las afectan.

Para los que tenemos el privilegio de trabajar en América Latina y el Caribe es indudable que su mayor fortaleza está en su gran diversidad. Los pueblos indígenas y afrodescendientes representan cerca de 40 por ciento de la población de la región y las mujeres son mayoría en todos sus países. Un mejor entendimiento de esta diversidad encierra la promesa de liberar un gran potencial de crecimiento inclusivo que pueda impulsar el desarrollo de la región para las futuras generaciones. Invitamos a todas las partes a unirse en un esfuerzo común para mejorar vidas, todas las vidas, en el 2018.

¿Qué otras preguntas debemos plantearnos? ¿Conoces alguna herramienta que pueda impulsar iniciativas de desarrollo inclusivo? Nos encantaría escuchar tus comentarios.

Conoce más herramientas e iniciativas para la inclusión aquí


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes, pueblos indígenas

Judith Morrison

Asesora Principal de la División de Género y Diversidad del BID. Con más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional, ha sido Directora del Diálogo Interamericano, Directora Regional de la Fundación Interamericana y Directora Ejecutiva de la Consulta Interagencial sobre Raza en América Latina. Su trabajo se ha centrado en los mejores enfoques de orientación a las comunidades pobres y vulnerables de Latinoamérica, con énfasis en el desarrollo económico de los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Tiene una amplia experiencia como intermediaria en inversiones entre el sector privado y las comunidades en toda Latinoamérica y desarrolló el primer fondo de eco-desarrollo del sector privado en Brasil. Cuenta con un Máster en mitigación de la pobreza y la distribución de los ingresos del MIT, donde recibió el Premio de investigación internacional Carroll Wilson y la Beca Woodrow Wilson.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Qué le heredamos a nuestros hijos?
  • Figuras ocultas
  • Por qué tú cuentas
  • El poder de las historias
  • ¡Seis décadas! Mucho que celebrar, pero lejos de haber terminado

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT