Mi hija Verónica, de 19 años, participó hace poco en un ejercicio con un grupo de estudiantes. Debían crear, desarrollar y presentar un proyecto en sólo 30 minutos. El equipo ganador concibió una aplicación para teléfonos móviles que ayuda con los trámites ante la muerte de un familiar en otro país. Me pareció genial. Quizás no sea una “app” muy sexy, y suene algo lúgubre, pero … [Lee más...] about Los jóvenes, sus celulares, y el desafío a los estereotipos de género
Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza?
La lengua materna es el primer idioma que por defecto aprendemos. Es la lengua que nos enseñan nuestros padres, la que desde pequeños escuchamos en nuestro entorno familiar. Ésta define nuestra identidad y procedencia geográfica y es también motivo de orgullo. Pero ¿y si nuestra lengua materna es indígena? La probabilidad de ser discriminado es bastante alta. En efecto, todos … [Lee más...] about Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza?
¿Por qué las mujeres Guna paren sin dolor?
Por Carolina Martin y Ana Grigera* En un viaje a Guna Yala, una de las comarcas del pueblo indígena Guna en Panamá, el Director Regional del Ministerio de Salud nos contó que cuando al centro de salud llega una mujer Guna que se encuentra de parto, lo primero que le pregunta es si tomó tuleina – la medicina (‘ina’) de los Guna (‘tule’). Él sabe que la planta del inadule … [Lee más...] about ¿Por qué las mujeres Guna paren sin dolor?
Flexibilidad en el trabajo: un ejercicio modelo en Ecuador
Por Andrea Durango*. Cuando, en el 2013, Marissa Mayer, CEO de Yahoo!, exigió a todos los empleados trabajando a distancia que comenzasen a trabajar exclusivamente en la oficina, o renunciasen, la controversia sobre los modelos laborales flexibles se disparó alrededor del mundo. Desde entonces, el paradigma ha cambiado considerablemente. Los expertos coinciden en señalar que … [Lee más...] about Flexibilidad en el trabajo: un ejercicio modelo en Ecuador
La promoción de la igualdad de género desde los lugares menos esperados
La verdad de la milanesa, como suelen decir en varios países de América Latina, es que todavía existe una brecha significativa entre los ingresos de los hombres y las mujeres en nuestra región. Según un estudio reciente, las mujeres en América Latina en 2014 ganaban sólo el 83.9 por ciento de lo que ganaban los hombres. Si bien es cierto que esta cifra representa un avance … [Lee más...] about La promoción de la igualdad de género desde los lugares menos esperados