Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
futuro del trabajo

Mujeres y robots: ¿podrán los obstáculos del pasado abrir las puertas del futuro?

May 3, 2018 Por Claudia Piras 1 Comentario


A pesar de que hoy en día las mujeres de la región tenemos mayores niveles educativos que los hombres, seguimos en desventaja en el mercado laboral. Pero teniendo en cuenta la gama de habilidades que se cotizarán en los trabajos del futuro, me pregunto si no estaremos a punto de revertir una tendencia histórica.

El pasado 01 de mayo se celebró el Día del Trabajador en muchos países de la región. Desde todos los ámbitos resonó un tema ese día: cómo los rápidos avances en automatización e inteligencia artificial transformarán el mercado laboral. Se predice que el auge de los robots acabará con 47% de los empleos actuales. Muchos se preguntan qué pasará entonces con los humanos. Lo cierto es que la transformación digital también creará nuevas oportunidades de trabajo que requerirán capacidades que las máquinas aún no puedan igualar. El gran desafío será asegurar que las personas tengamos las habilidades necesarias para esta transición y cada vez hay más acuerdo en que la inteligencia emocional, el razonamiento lógico y la creatividad serán clave. En el futuro, más empleos requerirán un alto nivel de competencias sociales e interpersonales, pensamiento crítico y curiosidad.

Y es en este ámbito donde considero que las mujeres estamos bien posicionadas para hacer frente a la transición ¿Por qué? Desde tiempos inmemoriales las tareas domésticas y de cuidado han recaído desproporcionadamente en las mujeres. En América Latina, las mujeres aún dedicamos 2,6 veces más tiempo que los hombres a estas tareas. Esto tal vez nos ha permitido desarrollar un mayor sentido de responsabilidad hacia los demás, empatía y colaboración, habilidades vitales para tener éxito en el futuro del trabajo. Hay varios indicios que apuntan en esta dirección.

Los resultados arrojados en la evaluación PISA sobre resolución colaborativa de problemas mostró que, en los 52 países en los que se realizó la prueba, las chicas superaron a los chicos en solucionar problemas al trabajar en equipo. Estos resultados contrastan con los obtenidos en el estudio realizado en el 2012 sobre la solución individual de problemas, donde los varones tuvieron un desempeño superior. Asimismo, un estudio de McKinsey señaló que las mujeres solemos dedicar más tiempo a enseñar y a escuchar las necesidades de los demás; a identificar expectativas y recompensar logros y a construir respeto. También acostumbramos a considerar las consecuencias éticas de las decisiones; contamos con una visión convincente y optimista del futuro y tomamos decisiones participativas, creando una atmósfera de trabajo en equipo.

¿A qué se deberá esta diferencia en las habilidades socioemocionales de los hombres y las mujeres? ¿Será posible que tenga que ver con el rol tradicionalmente asociado a la mujer como responsable del hogar y el cuidado de los hijos? Al hacerme estas preguntas, me viene a la mente la situación presentada en el video que comparto a continuación.

 

¿Será descabellado pensar que, como en el caso de la madre del video, la responsabilidad de estas labores a lo largo de la historia nos ha impulsado a desarrollar ciertas habilidades que nos favorecerán en el futuro? Hay mucho aún por investigar para poder tener una respuesta. ¡Pero hay evidencias que apuntan a que estamos más listas de lo que pensamos para asumir los empleos del futuro!

Por años la carga desequilibrada de las tareas domésticas y de cuidado ha representado una barrera para muchas mujeres en su desarrollo profesional. Es alentador pensar que quizás la era de la digitalización y la automatización podría presentar nuevas oportunidades.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, mercado laboral

Claudia Piras

Claudia Piras es Economista Líder de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. En este cargo lidera el diseño, ejecución y evaluación de programas para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, área en la que cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y políticas públicas. Editó el libro "Mujeres en el trabajo: desafíos para América Latina" y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas revisadas por pares. Antes de unirse al BID, dirigió el Departamento de Investigación de la agencia de competencia en Venezuela y enseñó microeconomía en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela. Tiene una maestría en Gestión de Políticas Económicas de la Universidad de Columbia y una maestría en Administración de Empresas del IESA, Venezuela.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hola robots, ¿adiós mujeres?
  • ¿Cómo será el futuro del trabajo para las mujeres?
  • Acelerar la igualdad de género a medida que la tecnología evoluciona
  • Educación y salud: ¿trabajos del futuro para las mujeres?
  • Ellas cuidan

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT