Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
Mujer LGBT mira a la cámara.

Las distintas caras de la violencia contra personas LGBTQ+

December 17, 2021 Por Juanita Ardila Hidalgo Deja un comentario


Cuando hablamos de violencia sexual y basada en género, el acoso y la violencia que padecen las personas LGBTQ+ no siempre es visibilizado. Si bien los datos son escasos, los que se encuentran disponibles indican que las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Latinoamérica y el Caribe se enfrentan a altos índices de violencia. Además, los procesos de denuncia frecuentemente tienen trámites que complejizan aún más la protección efectiva de sus derechos.

Cifras de violencia contra personas LGBTQ+

Ser una persona LGBTQ en la región significa estar expuesta a la discriminación dentro y fuera de sus casas, en sus escuelas, universidades, trabajos, en el trasporte y parques públicos. Valdría la pena entonces preguntarse ¿cuáles son los espacios en donde ellas pueden estar seguras? Según el informe El Prejuicio no Conoce Fronteras en los países de la región cuatro personas lesbianas, gays, bisexuales o trans en promedio son asesinadas cada día. Esta cifra no solo es preocupante, sino que además oculta muchos otros casos de los cuales no existe registro o reporte por parte de las autoridades oficiales.

La violencia física frecuentemente viene antecedida de otras formas de acoso como lo son los insultos, las burlas y comentarios hirientes frente a su apariencia. Esta discriminación las pone en una situación de desventaja en múltiples contextos:

En los centros educativos:

El Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México encontró que el 22% del estudiantado de educación básica se identificó como agresor de bullying homofóbico.

Así mismo, un estudio realizado por Cáceres et al (2011) en Guatemala, Perú, Chile y México encontró que el 88% de los varones entre 18 y 24 años encuestados reportaron haber escuchado comentarios homófobos alguna vez o frecuentemente en su escuela.

Al comparar entre adolescentes que experimentaron acoso debido a su orientación sexual y otros que no, los primeros reportaron haber tenido más episodios de depresión. Según la UNESCO también la posibilidad de que los primeros se ausentaran de clases según este estudio es del doble de la de sus compañeros heterosexuales/cisgénero. Estas dificultades hacen aún más difícil su permanencia en las escuelas y universidades.

En el trabajo:

El acoso o bullying también reduce las posibilidades de encontrar un empleo formal.

Por ejemplo, según la OCDE la población LGBTQ y las personas que incluyen experiencia laboral en organizaciones por la defensa de los derechos LGBTQ tienen 1.5 menos posibilidades de ser llamados a una entrevista.

Un informe de la OEA estableció que este tipo de discriminación y estigmatización implica que las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas tienen dificultades adicionales para encontrar empleos formales y generar ingresos de manera estable, por lo tanto, un porcentaje mayor de las personas LGBTQ se encuentran en situaciones de pobreza socioeconómica.

En los centros de salud:

En términos del acceso a los servicios de salud. Esto se explica principalmente por la brecha socioeconómica entre personas heterosexuales/cisgénero y las personas LGBTQ.

Pero otro factor que constituye una barrera al acceso es que solicitar servicios de salud puede llegar a ser una experiencia traumática para esta población. Existen incontables reportes de personas LGBTQ que experimentaron acoso, discriminación o rechazo en los centros de salud. Su queja constante es que el personal médico regularmente no ha sido entrenado para ofrecer trato digno y servicios adecuados a sus necesidades.

¿Cómo enfrentar la violencia en contra de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans?

Aunque actualmente existen leyes que sancionan la discriminación y la violencia en contra de la población LGBTQ, los discursos homofóbicos continúan estando presentes en la cotidianidad de nuestros países latinoamericanos. Incrementar los esfuerzos para sensibilizar a los niños, niñas, jóvenes y adultos de los derechos de las personas LGBTQ puede ser una gran contribución para reducir la estigmatización que está relacionada con la violencia y pone en riesgo sus vidas.

Sensibilización

Es prioritario ampliar el trabajo para capacitar y sensibilizar a los profesores, personal de los centros de salud y funcionarios públicos frente a los asuntos de género y diversidad ya que ellos son quienes se encargan de proponer, diseñar o ejecutar las políticas públicas.

Puedes leer más sobre la discriminación hacia personas LGBTQ+ en nuestro estudio.

Representaciones visuales

También la prensa, los medios audiovisuales y la publicidad pueden hacer una gran contribución para mitigar la estigmatización en contra de las personas LGBTQ. La masificación de representaciones visuales de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas puede contrarrestar la propagación de discursos de odio.

Sistemas de atención

De la misma manera, es esencial que los países de la región busquen el mejoramiento de los sistemas de atención y respuesta en casos de violencia en contra de las personas LGBTQ. Las iniciativas para adecuar y facilitar el acceso a las rutas de denuncia permitirán una mayor protección de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

Desarrollo inclusivo

Así mismo, es necesario continuar luchando contra la pobreza y mejorar el acceso a los servicios de salud, educación, promover el acceso a la vivienda, recreación y garantizar la seguridad alimentaria especialmente de aquellas poblaciones que continúan siendo vulnerables como las personas LGBTQ.

Fotos:

Man photo created by freepik – www.freepik.com; People photo created by cookie_studio – www.freepik.com; Logo photo created by wayhomestudio – www.freepik.com; Background photo created by freepik – www.freepik.com

Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:lgbtq+, violencia contra la mujer, Violencia de género, violencia sexual y basada en género

Juanita Ardila Hidalgo

Juanita é consultora da Divisão de Gênero e Diversidade do BID e está encarregada de apoiar o desenvolvimento de iniciativas para a igualdade de gênero e inclusão social das pessoas LGBTQ+. Antes de ingressar no BID, ela trabalhou no setor público colombiano em questões de construção da paz e na implementação de projetos para mulheres rurais. Juanita é advogada da Universidad del Rosario, mestre em Estudos Interdisciplinares do Desenvolvimento pela Universidad de los Andes na Colômbia e mestre em Estudos Latino-Americanos pela Universidade de Oxford.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Hablemos de entornos educativos diversos
  • Barreras que enfrentan las personas trans en el mercado de trabajo
  • Más inclusión para las personas LGBTQ+ en América Latina y el Caribe
  • #LGBTQtoo: visibilizando lo invisible
  • Celebramos el Mes del Orgullo LGBTQ+: ¿De qué hablamos en nuestro evento?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT