Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
liderazgo

¿Conoces la clave para potenciar tu liderazgo?

May 6, 2019 Por Viviana Alva-Hart 8 Comentarios


Soy parte de una familia que me dio bases sólidas para mi crecimiento personal y profesional. Mis padres me mostraron que la clave es no permitir que nada nos impida crecer. Parte de mi niñez y mi adolescencia se desarrolló en un ambiente donde el terrorismo y la hiperinflación predominaban y, paradójicamente, estos fueron factores claves para entender que, con resiliencia, objetivos claros y sueños en alto, podría superar cualquier obstáculo.

El poder de la mentalidad de crecimiento

En Argentina, muchas mujeres han logrado ocupar cargos muy importantes en el sector público. Actualmente hay cuatro gobernadoras provinciales, entre ellas María Eugenia Vidal actual Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Si se analiza las características de cada una de estas mujeres líderes, destaca el tener una mentalidad de crecimiento, o growth mindset, con la cual entienden que las habilidades y talentos se pueden desarrollar a través de la enseñanza y la persistencia. Ya lo dice Harvard Business Review: “los individuos que creen que sus talentos pueden ser desarrollados, tienen una mentalidad de crecimiento, y tienden a lograr más que los que tienen una mentalidad fija, que son los que creen que sus talentos son innatos”.

Carol Dweck, investigadora de la Universidad de Stanford, en su libro Mindset: The New Psychology of Success, demuestra que para alcanzar el éxito y obtener el puesto laboral que deseamos, es importante desarrollar habilidades que posiblemente no tenemos en este momento, pero que podemos llegar a obtener por medio de la práctica.

Comencé mi carrera como ingeniera, seguí con una maestría en administración pública y posgrados en gestión de proyectos. Hace 10 años que trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales 9 fueron como especialista sectorial en desarrollo rural y hoy ya tengo 10 meses como jefa de operaciones en la Representación del BID en Argentina. Cuando me preguntan cómo, desde mi formación profesional, llegué a esta posición, la respuesta es muy simple: el éxito de los demás inspira y si otras personan lo consiguen, yo también puedo.

Cada día es un reto, pero también es un aprendizaje. Una de las lecciones que me ha dado la vida es que no hay que tener aversión al cambio.

Mujeres en la administración pública de Argentina

Las mujeres representan alrededor del 50% de la fuerza de trabajo de la administración pública argentina, sin embargo, la composición igualitaria en la base no se refleja en los niveles más altos, ya que sólo un 22% de los puestos de decisión está a cargo de mujeres.

Pasa igual en el sector privado. A medida que se asciende en la pirámide laboral, se vuelve más difícil encontrar mujeres. Es común ver reportes institucionales donde ellas representan la mitad de los trabajadores, pero cuando se pasa a mandos medios, la proporción de mujeres disminuye: hoy, sólo uno de cada cinco cargos ejecutivos es ocupado por una mujer.

Potenciar las habilidades de liderazgo de las mujeres debe ser una de las prioridades no sólo en la Argentina, sino en toda la región, ya que el aporte de las mujeres cuando están en puestos de liderazgo lleva a un mayor crecimiento de las economías y fortalece las instituciones vitales de la sociedad. Por eso, el BID está comprometido con la promoción del liderazgo femenino y la igualdad de género en posiciones de toma de decisión.  El Programa para Mujeres Líderes Emergentes (MLEBID) es un claro ejemplo.

Esta iniciativa, que comenzó en el año 2013 como un programa interno, ya ha sido implementado para el sector público en República Dominicana y Panamá, y para el sector extractivo como colaboración público-privada en el Perú. Hoy, el programa se inaugura en Argentina para 60 funcionarias del sector público de la Provincia de Buenos Aires.

El Programa MLEBID fortalece las habilidades de las mujeres por medio de distintas herramientas, como coaching, tests para identificar los tipos de liderazgo y el acceso a una red regional de graduadas. Yo me gradué de esta iniciativa, la cual fue una gran oportunidad porque me ayudó a replantear mis metas profesionales, que en ese momento no tenía claras. Tuve una coach que me enseñó que cada oportunidad presenta un nuevo camino, que hay que tomar en la medida que se presente y con la misma pasión con la que uno realiza su trabajo.

Hoy tengo una firme convicción que los éxitos no son individuales, sino que forman parte de un buen engranaje de equipo que se construye colectivamente sobre una base de confianza y compromiso.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género, mercado laboral

Viviana Alva-Hart

Viviana Alva Hart is the IDB Group’s Representative in Barbados since September 2021. She joined the IDB in 2008 as a Rural Development Specialist in Panama and most recently served as Chief of Operations in Argentina. In previous roles as Lead Specialist in the IDB’s Environment, Rural Development and Disaster Risk Management Division, she managed a large operational portfolio focused on agriculture and disaster risk management. Prior to joining the IDB, she spent more than 10 years in the Ministry of Agriculture in Peru, managing agricultural policy and public investment projects and serving as the Executive Director of the Support Services Program for Access to Rural Markets (PROSAAMER). She has a Master’s in Public Administration from the Instituto Ortega y Gasset at the Universidad Complutense of Madrid, Spain and a first degree in Agricultural Sciences and Zootechnics from the National Agrarian University-La Molina in Lima, Peru.

Reader Interactions

Comments

  1. Nidia Dice

    May 6, 2019 at 8:26 pm

    Que bueno escuchar historias de personas triunfadoras, no por ser excelentes, sino porque han persistentes en sus objetivos, y saber que no se nace, uno se hace..
    Es inspirador…

    Reply
  2. Fidelina srteaga Dice

    May 7, 2019 at 1:56 am

    Deseo contactarme tenemos in evento.mujeres migran tes emprenden y es importante conocer los derechos de las mujeres en Argentina te 1226589604

    Reply
  3. Janet Villalobos Dice

    May 7, 2019 at 5:10 am

    Estimada Viviana, yo tambien puedo decir q tus logros me inspiran para seguir creciendo en mi carrera profesional y buscar en mejorar mis habilidades. Siempre trato de motivar a otras mujeres que puedan alcanzar sus proyectos y metas ya que no existen barreras cuando tienes las ganas y los deseos de estudiar, trabajar y ser mejor persona para uno, su familia y su pais.
    Yo fui una beneficiaria de un programa social de Peru que me ayudo a tener mi primera experiencia laboral gracias a ello, pude aportar a la economia de mi hogar y ayudar a mi familia. Hoy, con un titulo, trabajo para un proyecto del BID y trato de dar lo mejor de mi para que se concreten los objetivos del proyecto.
    Te felicito por ser parte MLE para Argentina y estoy segura el gran aporte que recibiran esas mujeres funcionarias de tu experiencia y de la gran mujer de eres. Un abrazo

    Reply
  4. Jennifer Pacheco Garcés Dice

    May 7, 2019 at 5:13 am

    Estimada Vivi me encanto tu artículo, además la práctica de los años laborados validan lo que mencionas “desarrollar habilidades que posiblemente no tenemos en este momento, pero que podemos llegar a obtener por medio de la práctica”. Son muchos los profesionales que terminamos con un título en la universidad, pero cuando ingresas a un trabajo desarrollas nuevas habilidades y suele apasionarte, entonces continúas aprendiendo de otros temas. Terminé mi carrera como administradora de empresas, pero no imaginé que los proyectos productivos rurales se convertirían en mi pasión; sin embargo, es importante resaltar que la institución en la cual me encontraba trabajando apoyaba el empoderamiento de su personal en especial de las mujeres. Entonces cambia la visión de tus metas personales.
    De otro lado comentarte, el reto que tenemos en la zona norte del Perú, específicamente en el Valle del Chira – Sullana/Perú, de potenciar las habilidades de liderazgo de las mujeres y hombres, específicamente en hijos de pequeños productores de banano orgánico de Comercio Justo, ellos forman parte de un reciente Comité de jóvenes líderes (apoyado por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo Perú) y el objetivo es empoderarlos y logren asumir cargos directivos en organizaciones bananeras exportadoras. Somos conscientes que aún estamos iniciando este proceso, y como mencionas, lograr superar los obstáculos que suelen presentarse de diversa índole.

    Jennifer Pacheco Garcés

    Reply
  5. María Eugenia Restrepo Flórez Dice

    May 8, 2019 at 1:55 am

    Excelente artículo

    Reply
  6. Claudie Lopez Dice

    May 9, 2019 at 2:54 am

    Tengo una pregunta sé que e desempeño se va formando en la práctica pero son dos momentos: 1. En Nicaragua en la administración pública las mujeres solamente las que están a favor del partido de gobierno ascienden. 2. Hay mujeres inteligentes pero como no tienen recursos para seguir una maestría sus competencias están ocultas y no hay promoción. Y esto se ve desde siempre en la calidad de atención al cliente y la forma en que ejecutan el trabajo porque yo he trabajado con gestiones en algunas instituciones públicas.

    Reply
  7. Karina Crespo Dice

    May 12, 2019 at 2:18 pm

    Inspirador testimonio. Necesitamos participar de una red de mujeres con testimonios así, para enfocarnos en las herramientas necesarias para potenciar habilidades. Existe una red en la cual participar?

    Reply
  8. Beatriz Hart de Alva Dice

    May 22, 2019 at 1:56 am

    Vivi, doy gracias a Dios por todos tus logros, cuantas satisfacciones siempre nos has dado, que contento debe estar papito.
    Es cierto cuando dices que hay que luchar y perseverar, porque nada es fácil y si se puede salir adelante
    Y ayudar a otros a que no se rindan
    ante los obstáculos, que siempren habrán, y eso es crecer, eso lleva a la meta , porque querer es poder.
    Vivita sigue luchando por tus objetivos, enseñando a los demás
    cooperando con ellos con la certeza que unidos vencerán
    Te quiero hijita

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿El futuro del liderazgo en la región? Las mujeres están listas
  • El poder de las historias
  • ¿Mujer en el sector público? Descubre 5 sitios online para hacer networking
  • Cuando eres la única ejecutiva negra en la sala
  • Fomentar el liderazgo femenino: una ganancia para todos

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT