To read in English, click here
¿Sabías que los líderes más exitosos de las empresas que forman la lista Fortune 500 dedican el 57% de su tiempo al networking? Y tienen razón: los estudios muestran que la creación de una red de contactos profesional, formal o informal, es la regla no escrita de la promoción laboral. Las personas conectadas tienen acceso a más y mejor información, son las primeras en enterarse de oportunidades de trabajo y son capaces de avanzar en sus carreras de forma más estratégica.
Y ahí las mujeres están en desventaja, ya que los hombres son mejores en el networking y tienen redes más grandes. Y aunque en este tema la calidad es importante, lo cierto es que su tamaño lo es aún más: un estudio encontró que era la única variable -después de controlar por la educación, la formación y la experiencia- que explica por qué los hombres ocupan puestos más altos que las mujeres. Los hombres tenían un promedio de 50 a 70 personas en su red de apoyo, mientras que las mujeres tenían sólo entre 11 y 15 personas.
Una de las razones de por qué los hombres tienen redes mayores es porque tienen más tiempo para construirlas. Las mujeres seguimos asumiendo la mayor parte del trabajo doméstico – una encuesta de 2014 muestra que las latinoamericanas que trabajan a tiempo completo todavía se encargan del 80% del trabajo doméstico-, lo que limita nuestras posibilidades de participar en actividades después del trabajo.
Para las mujeres malabaristas que no disponemos tiempo para participar físicamente en las redes profesionales, las redes en línea ofrecen una excelente alternativa. Ya existen muchas para las mujeres en el sector privado, pero menos para las que trabajan en el sector público, donde las mujeres ocupamos más o menos el 50% de los puestos de trabajo pero sólo el 20% de los de alto rango.
Cinco sitios online para hacer networking en el sector público
Para hacer frente a este desafío, varias organizaciones han puesto en marcha iniciativas online. Aquí tienes las cinco mejores en español:
Es la única red en español para mujeres en el sector público en América Latina. Liderada por el BID, está dirigida a mujeres en la administración pública y en la política y te permite debatir temas, participar en seminarios y foros, conectar con expertas, aprender de las experiencias de mujeres en posiciones de liderazgo y acceder a herramientas para fortalecer tus habilidades de liderazgo. También incluye recursos para incorporar el tema de género a tus proyectos si trabajas en educación, salud, transporte u otros sectores.
Esta red social es para líderes públicos, profesionales del sector privado y académicos comprometidos con la mejora del sector público. Permite intercambiar opiniones, participar en blogs y crear comunidades especializadas basadas en criterios sectoriales o geográficos. Tiene un pequeño grupo dedicado a igualdad de género, pero no está especialmente dirigida a mujeres.
Es una red interactiva de mujeres en política que comparten experiencias, recursos y consejos y que colaboran en temas de interés común.
Es una red global de mujeres profesionales en todos los sectores. Permite ofrecer y buscar servicios, participar en eventos presenciales organizados por la red, interactuar con expertos y acceder a información para mejorar el desarrollo profesional en cualquier sector.
Esta comunidad online to ayuda a hacer contactos profesionales en eventos presenciales. Puedes localizar estos encuentros por ciudad o categoría ocupacional y permite ver la lista de participantes y sus perfiles para preparar tu estrategia de presentación. Empezó en España, pero ya se ha expandido a cinco países en América Latina.
Y siguiendo esta línea de networking: ¿conoces otras redes online para las mujeres en el sector público que nos puedas recomendar?
Leave a Reply