Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Networking

¿Mujer en el sector público? Descubre 5 sitios online para hacer networking

November 12, 2015 Por Vivian Roza 1 Comentario


To read in English, click here

¿Sabías que los líderes más exitosos de las empresas que forman la lista Fortune 500 dedican el 57% de su tiempo al networking? Y tienen razón: los estudios muestran que la creación de una red de contactos profesional, formal o informal, es la regla no escrita de la promoción laboral. Las personas conectadas tienen acceso a más y mejor información, son las primeras en enterarse de oportunidades de trabajo y son capaces de avanzar en sus carreras de forma más estratégica.

Y ahí las mujeres están en desventaja, ya que los hombres son mejores en el networking y tienen redes más grandes. Y aunque en este tema la calidad es importante, lo cierto es que su tamaño lo es aún más: un estudio encontró que era la única variable -después de controlar por la educación, la formación y la experiencia- que explica por qué los hombres ocupan puestos más altos que las mujeres. Los hombres tenían un promedio de 50 a 70 personas en su red de apoyo, mientras que las mujeres tenían sólo entre 11 y 15 personas.

Una de las razones de por qué los hombres tienen redes mayores es porque tienen más tiempo para construirlas. Las mujeres seguimos asumiendo la mayor parte del trabajo doméstico – una encuesta de 2014 muestra que las latinoamericanas que trabajan a tiempo completo todavía se encargan del 80% del trabajo doméstico-, lo que limita nuestras posibilidades de participar en actividades después del trabajo.

Para las mujeres malabaristas que no disponemos tiempo para participar físicamente en las redes profesionales, las redes en línea ofrecen una excelente alternativa. Ya existen muchas para las mujeres en el sector privado, pero menos para las que trabajan en el sector público, donde las mujeres ocupamos más o menos el 50% de los puestos de trabajo pero sólo el 20% de los de alto rango.

Cinco sitios online para hacer networking en el sector público

Para hacer frente a este desafío, varias organizaciones han puesto en marcha iniciativas online. Aquí tienes las cinco mejores en español:

Red PROLIDEs la única red en español para mujeres en el sector público en América Latina. Liderada por el BID, está dirigida a mujeres en la administración pública y en la política y te permite debatir temas, participar en seminarios y foros, conectar con expertas, aprender de las experiencias de mujeres en posiciones de liderazgo y acceder a herramientas para fortalecer tus habilidades de liderazgo. También incluye recursos para incorporar el tema de género a tus proyectos si trabajas en educación, salud, transporte u otros sectores.

novagobEsta red social es para líderes públicos, profesionales del sector privado y académicos comprometidos con la mejora del sector público. Permite intercambiar opiniones, participar en blogs y crear comunidades especializadas basadas en criterios sectoriales o geográficos. Tiene un pequeño grupo dedicado a igualdad de género, pero no está especialmente dirigida a mujeres.

iknowpoliticsEs una red interactiva de mujeres en política que comparten experiencias, recursos y consejos y que colaboran en temas de interés común.

 

womenaliaEs una red global de mujeres profesionales en todos los sectores. Permite ofrecer y buscar servicios, participar en eventos presenciales organizados por la red, interactuar con expertos y acceder a información para mejorar el desarrollo profesional en cualquier sector.

quedamusEsta comunidad online to ayuda a hacer contactos profesionales en eventos presenciales. Puedes localizar estos encuentros por ciudad o categoría ocupacional y permite ver la lista de participantes y sus perfiles para preparar tu estrategia de presentación. Empezó en España, pero ya se ha expandido a cinco países en América Latina.

Y siguiendo esta línea de networking: ¿conoces otras redes online para las mujeres en el sector público que nos puedas recomendar?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:mercado laboral

Vivian Roza

Vivian Roza, Ph.D., es especialista en participación política y liderazgo de la mujer, partidos políticos y gobernabilidad democrática. Cuenta con 20 años de experiencia en el diseño, gestión, implementación y evaluación de programas de desarrollo político y social con perspectiva de género. Ha dirigido proyectos regionales de investigación y en línea, así como programas de capacitación, evaluaciones de impacto y programas de donaciones. Actualmente es Coordinadora del Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer (PROLID) del Banco Interamericano de Desarrollo el cual abarca varias iniciativas, entre ellas el Programa para mujeres líderes emergentes y la iniciativa Género y Partidos Políticos de América Latina (GEPPAL). Tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Georgetown, una maestría de la Universidad de Nueva York (NYU) en Estudios de América Latina y el Caribe y una licenciatura de la Universidad de Maryland College Park en Ciencias Políticas e Historia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Por qué a los hombres se les da mejor el networking?
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • ¿Cuál es el error más común que cometen las mujeres que aspiran a puestos de liderazgo?
  • ¿Por qué necesitamos la perspectiva de las mujeres en el sector público?
  • Are you a woman working in the public sector? Discover the 5 best networking sites

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT