¿Alguna vez quisiste aprender cómo se dice algo en lengua de señas? Es común que, al aprender un nuevo idioma, empecemos a comprender mejor a quienes lo hablan. En cada forma de comunicación habitan diferentes tradiciones, características y visiones de mundo. Para quienes tienen alguna discapacidad auditiva, la lengua de señas (muchas veces llamada erróneamente lenguaje de … [Lee más...] about ¿Cómo (y por qué) usar lengua de señas?
Diversidad
Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles
Ciudades históricamente diversas Los pueblos indígenas no son extraños en las ciudades, y tampoco las ciudades son un elemento novedoso del siglo XXI para los pueblos originarios. Bogotá, Quito, Panamá, Ciudad de México, Lima, Santiago, Buenos Aires entre otras grandes ciudades de Latinoamérica y el Caribe (ALC) tienen algo en común. Todas ellas emergieron de asentamientos o … [Lee más...] about Indígenas urbanos: 3 temas clave para la agenda de las ciudades sostenibles
Qué es la interseccionalidad y por qué te importa saberlo
¿Está la interseccionalidad de moda? En octubre de 2021, el término “interseccionalidad” alcanzó su punto máximo de búsquedas en Google desde el 2004. Sin embargo, está lejos de ser una palabra nueva. Se trata de un término con más de 30 años de uso. Se volvió de uso común a partir de 1989, cuando fue utilizado por la jurista y profesora afroamericana Kimberlé Crenshaw. Luego, … [Lee más...] about Qué es la interseccionalidad y por qué te importa saberlo
Hablemos de entornos educativos diversos
No se habla mucho de los niños, niñas y adolescentes con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género (OSIEG) no normativas en Latinoamérica y el Caribe. Tampoco del acoso LGBTfóbico en los centros de educación que constituye la principal barrera para su educación y desarrollo socioemocional, y que, a su vez, genera efectos negativos para su salud mental y … [Lee más...] about Hablemos de entornos educativos diversos
Hackeando Barreras: tecnologías para ciudades inclusivas y accesibles
Teniendo en cuenta que para el 2050 el porcentaje de la población total de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe llegará a 20,3%, y se espera que en el mundo el 15% de las personas que vivan en centros urbanos tengan alguna discapacidad es importante que los procesos de urbanización sean accesibles e inclusivos. El crecimiento acelerado de las ciudades es … [Lee más...] about Hackeando Barreras: tecnologías para ciudades inclusivas y accesibles