Mi primer viaje a Salvador, Bahía, fue en 1996, durante una de las múltiples olas de renovación que ha atravesado Pelourinho. Estaba viajando con mi madre, y mientras caminábamos por el centro histórico, podíamos sentir que las cosas estaban cambiando. Había un sentimiento de incertidumbre con respecto a quienes serían los futuros habitantes de esta comunidad. Uno de nuestros … [Lee más...] about Desarrollo, inclusión afrodescendiente y turismo en Salvador de Bahía
Diversidad
Legado de desigualdad: Brechas en movilidad intergeneracional para afrodescendientes y pueblos indígenas
Desigualdad y movilidad socioeconómica intergeneracional Existe una gran evidencia de la relación inversa entre niveles de desigualdad socioeconómica y niveles de movilidad intergeneracional. ¿A qué nos referimos con movilidad socioeconómica intergeneracional? Al grado en el cual el nivel socioeconómico y/o la posición relativa a los pares en esta dimensión se “transmite” de … [Lee más...] about Legado de desigualdad: Brechas en movilidad intergeneracional para afrodescendientes y pueblos indígenas
Ciudades para todos: ¿Cómo crear accesibilidad para las personas con discapacidad?
Infraestructura y accesibilidad: Cuando los edificios públicos no son para todos Laura es una mujer de 24 años que todos los días visita la biblioteca de su barrio para estudiar. A pesar de poder disfrutar de la gran colección de libros y espacios, tiene que enfrentar a diario barreras que le recuerdan por qué la biblioteca no es un lugar para todas las personas. El … [Lee más...] about Ciudades para todos: ¿Cómo crear accesibilidad para las personas con discapacidad?
¿Cómo luchamos contra la trata de personas en América Latina y el Caribe?
Cuando hablamos de trata de personas podemos llegar a pensar en imágenes cargadas de cadenas, lazos y vendas. Aunque es un delito que puede implicar abusos físicos, el panorama es mucho más amplio y la problemática puede estar “oculta a simple vista”. Algunas campañas señalan que los signos de la trata se pueden rastrear, por ejemplo, en ambientes laborales de jornadas … [Lee más...] about ¿Cómo luchamos contra la trata de personas en América Latina y el Caribe?
La investigación LGBTQ+: un hito histórico en LACEA 2022
La discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género (OSIG) es un problema global y la región de América Latina y el Caribe (ALC) no es la excepción. A pesar de los avances normativos para proteger los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer y otras (LGBTQ+), estos esfuerzos aún son insuficientes para garantizar la igualdad … [Lee más...] about La investigación LGBTQ+: un hito histórico en LACEA 2022