Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

5 blog posts más leídos sobre diversidad

December 19, 2019 Por Mariangela Mendoza - Georgina Raygada 4 Comentarios


Es importante tener en cuenta que las personas tienen múltiples identidades. En tanto que algunas identidades pueden ser causa de exclusión, otras pueden entrañar privilegios. Ciertas personas se encuentran en la confluencia de varias formas de exclusión: una mujer indígena con discapacidad que vive en una zona rural encara desafíos y formas de exclusión diferentes a los de un hombre blanco con discapacidad que vive en una ciudad.

Estos grupos afrontan una serie de desafíos comunes relacionados con la exclusión, la discriminación y la invisibilidad estadística, además de necesidades específicas que determinan el tipo de acciones e intervenciones que se requieren para promover su desarrollo con identidad e inclusión.

Es por eso por lo que en ¿Y si hablamos de igualdad?, hemos expandido nuestra narrativa más allá de la igualdad de género para poder dar visibilidad a temas que contemplan a alrededor del 40% de la población de toda la región.

Cerramos el 2019 haciendo un recuento de nuestros posts más leídos donde abordamos temas de diversidad e inclusión:

  1. Desde Ricardo III hasta la Reina Loca: siglos de villanos con discapacidad en la cultura popular. Ahora, cambiar esto es difícil. Pero se empieza por que cada persona entienda a la discapacidad como un asunto de derechos humanos. Algo en el entorno y no en el individuo. Así, un público más informado demandará entretenimiento que aborde a la discapacidad de una manera más multidimensional y realista y no como un simple deus ex machina para justificar la maldad. Así como ha cambiado un poco la manera estereotípica de mostrar a las mujeres o a los afrodescendientes en los medios de comunicación, la cultura debe evolucionar para incluir a las personas con discapacidad de una manera adecuada.

 

  1. ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial. Es fundamental invertir en todos los ajustes razonables necesarios para que esta inclusión sea real y no cosmética. Educación inclusiva, infraestructura accesible, futuro del trabajo para todos, deporte adaptado, etc. Es decir, lo que hacemos todos los días, pero haciéndolo verdaderamente posible para todos. La inversión en ajustes razonables retorna exponencialmente al activar esta herramienta.

 

  1. La herramienta que cualquiera puede usar para combatir la homofobia. A pesar de los enormes avances legales y el mayor reconocimiento institucional de la comunidad LGBTQ+ en América Latina y el Caribe, la homofobia y la transfobia continúan siendo un problema. El primer paso para cambiar esta historia es la empatía. Reconocer el valor de su humanidad; que no importa a quién amen, cómo se vistan, o cómo se identifican, son como tú. Para ello El BID creó una herramienta que te permite ponerte en los zapatos de una persona LGBTQ+.

 

  1. ¿Cómo construir ciudades más inclusivas? América Latina es una de las regiones con mayor desigualdad del mundo y, sin embargo, las acciones de política pública a nivel nacional en nuestra región frecuentemente se han quedado cortas para subsanar las grandes brechas socioeconómicas que día con día enfrentan los grupos más vulnerables.

 

  1. #LGTBQtoo: visibilizando lo invisible. Para crear sociedades y economías más inclusivas es fundamental eliminar la discriminación y la violencia homofóbicas y generar concientización sobre los retos que enfrentan las personas LGBTQ+. En la última década, América Latina ha tomado grandes pasos para ampliar las protecciones y los derechos legales de las personas LGBTQ+, pero el progreso no ha sido uniforme y la discriminación y los abusos persisten. Parte importante para generar soluciones a nivel de política pública es contar con datos representativos de estas personas.

Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:afrodescendientes, Caribe, cuidado, deporte paralimpico, Desarrollo Económico Indígena, economía del comportamiento, Empresariado Indígena, igualdad, inclusión, personas con discapacidad

Mariangela Mendoza

Mariangela Mendoza es consultora de comunicaciones en la División de Género y Diversidad. Anteriormente fue consultora de comunicación para la División de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela), con maestría en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de la Universidad de Georgetown. Antes de ingresar al BID se desempeñó como ejecutiva de cuentas de comunicación corporativa y de marketing, en Hill and Knowlton Strategies y LLYC México, para organizaciones como 3M Latinoamérica, Bridgestone América Latina, Millward Brown Latinoamérica y Groupon, entre otras.

Georgina Raygada

Georgina, venezolana y peruana, es consultora de comunicación de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Previamente trabajó en la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el área de sostenibilidad ambiental y social. Su trayectoria incluye asesoramiento en el campo de comunicaciones corporativas, diseño e implementación de estrategias de comunicación multimedia y campañas de marketing para el sector público y privado en América Latina, España y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo Impreso, con especialización en Gerencia Empresarial y de Negocios. Georgina inició su carrera como periodista corresponsal en Venezuela en la fuente de política.

Reader Interactions

Comments

  1. PAUL RENNE CAVANZO AMADO Dice

    March 3, 2020 at 4:33 pm

    SOY PROMOTOR SOCIAL Y FORMADOR TALLERISTA EN LA PROMOCION Y PREVENCION DEL AUTOCUIDADO DEL VIH, HE TRABAJADO CON LA COMUNIDAD LGBTI DESDE EL AÑO 2009 COMO ACTIVISTA Y DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GENERO DIVERSAS. EN LA ACTUALIDAD ME ENCUENTRO HACIENDO UN DIPLOMADO EN GESTION SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

    Reply
  2. Sandra Dice

    June 2, 2020 at 8:14 pm

    Existe una marca colombiana de vestuario femenina defensora de la diversidad por si les interesa seguirla
    @yosoydiversa

    Reply
  3. Mayra Perla Ruiz Flores Dice

    June 10, 2021 at 1:38 am

    Que el racismo se ha convertido en un gran tema ya que actualmente se presenta de distintas maneras ya sea por tu color de piel, nivel socioeconómico o por alguna otra situación, pero tenemos que ser muy consientes en el tema ya no todos somos iguales y esto genera que cada persona tenga algo su favor y el ser respetuoso con los demás porque en realidad no sabes sobre lo que esa persona tuvo que hacer para llegar a ese punto y es egoísta hablar sin conocer el pasado de las demás personas y aun conociéndolo eso no te da ningún derecho sobre su vida, es muy común que las personas hablemos sin tomar a consciencia en la manera en la que nuestro comentario puede llegar a afectarle no sabemos si lleva luchando con eso, y que muchas veces nos burlamos de una manera tan hiriente, sin medir las palabras y el daño que pueden causar
    Creo que es importante tomar en cuenta que todos tenemos virtudes que sobresalen es por eso que es importante rodearnos de personas que no sean arrogantes o se sientan inferiores porque eso solo demuestra tu calidad como persona a pesar de que es más común de lo que se cree existen formas de combatirlo entre todos para crecer en un ambiente lleno de respeto y educar a niños con valores que entiendan la diferencia del mal y el bien y que el ser grosero con los demás no te puede llevar a nada nuevo.

    Reply
  4. Mayra Perla Ruiz Flores Dice

    June 10, 2021 at 1:41 am

    Que el racismo se ha convertido en un gran tema ya que actualmente se presenta de distintas maneras ya sea por tu color de piel, nivel socioeconómico o por alguna otra situación, pero tenemos que ser muy consientes en el tema ya no todos somos iguales y esto genera que cada persona tenga algo su favor y el ser respetuoso con los demás porque en realidad no sabes sobre lo que esa persona tuvo que hacer para llegar a ese punto y es egoísta hablar sin conocer el pasado de las demás personas y aun conociéndolo eso no te da ningún derecho sobre su vida, es muy común que las personas hablemos sin tomar a consciencia en la manera en la que nuestro comentario puede llegar a afectarle no sabemos si lleva luchando con eso, y que muchas veces nos burlamos de una manera tan hiriente, sin medir las palabras y el daño que pueden causar
    Creo que es importante tomar en cuenta que todos tenemos virtudes que sobresalen es por eso que es importante rodearnos de personas que no sean arrogantes o se sientan inferiores porque eso solo demuestra tu calidad como persona a pesar de que es más común de lo que se cree existen formas de combatirlo entre todos para crecer en un ambiente lleno de respeto y educar a niños con valores que entiendan la diferencia del mal y el bien y que el ser grosero con los demás no te puede llevar a nada nuevo, Es importante reconocer nuestras propias virtudes

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Tres acciones para apoyar la inclusión LGBTQ+ desde una organización internacional 
  • Luces, cámara, inclusión
  • Más inclusión para las personas LGBTQ+ en América Latina y el Caribe
  • Datos para la igualdad
  • ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de las Mujeres Rurales Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT