Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
homofobia

La herramienta que cualquiera puede usar para combatir la homofobia

May 17, 2019 Por Gabriel García Plata Deja un comentario


A veces son golpes, otras veces insultos. Muchas veces son comentarios en el trabajo o la escuela, donde les reducen a características negativas o estereotipos que asocian a una orientación sexual o identidad de género. En ocasiones, el odio es tal que pueden enfrentarse a crímenes de odio e incluso al asesinato.

A pesar de los enormes avances legales y el mayor reconocimiento institucional de la comunidad LGBTQ+ en América Latina y el Caribe, la homofobia y la transfobia continúan siendo un problema. La situación es tan grave que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reportó en 2015 que en un periodo de 15 meses se cometieron 770 actos de violencia contra la población LGBTQ+, incluyendo 594 asesinatos.

El primer paso para cambiar esta historia es la empatía. Reconocer el valor de su humanidad; que no importa a quién amen, cómo se vistan, o cómo se identifican, son como tú. Para ello El BID creó una herramienta que te permite ponerte en los zapatos de una persona LGBTQ+.

Se llama En Otros Zapatos, una herramienta inmersiva y multimedia en la que puedes vivir y tomar las decisiones de otra persona. En esta experiencia, vives la historia de Sofía, una mujer chilena de 40 años en un matrimonio heterosexual que se enamora de su amiga. Como usuario, empiezas la historia con un poco de contexto y según se presentan situaciones, tú tienes que decidir cómo actuarías si estuvieras en la posición de Sofía. Hay muchos finales a los que puedes llegar con esta experiencia; algunos son felices, otros tristes. Pero todos están basados en experiencias reales.

La herramienta ya la han usado de manera exitosa en salones de clase en varias partes la región para combatir la homofobia. Un profesor en Colombia cuenta que en una de sus clases les pidió a todos sus alumnos elegir una experiencia de En Otros Zapatos. A muchos les tocó la de Sofía, incluyendo a una chica lesbiana que no había salido del closet. La experiencia no solo ayudó a mejorar la relación de la joven con sus compañeros, sino que le otorgó mayor seguridad para empezar a asumirse con más naturalidad.

Tú también puedes usarla para transformar a tu comunidad. Compártela con tu familia, amigos, salón de clases o trabajo. También puedes compartirla en tus redes sociales con el hashtag #EnOtrosZapatos e invitar a tus seguidores a vivir la experiencia.

Aquí tienes un vínculo para compartirla: https://enotroszapatos.iadb.org/historias/sofia/

Para muchos usuarios, ha sido una experiencia transformadora. Compartimos a continuación algunos comentarios de personas que han vivido la experiencia de Sofía:

“Ojalá existan muchas más Sofías que se animen a vivir lo que sienten e intentar romper con los estigmas sociales que tanto daño hacen.”-Camila

“Poniéndome en los zapatos de ella me sentiría muy triste porque sentiría el rechazo de la gente y tal vez de las personas que quiero…, pero por otra parte me sentiría muy aliviada de haber dicho lo que verdaderamente siento y quiero.”-Jackelin

“Es muy bueno saber que las personas que sufren estos prejuicios sociales no están solas, siempre va a haber alguien quien los acompañe…”-Sergio

“No me parece justo que Sofia sienta rabia con ella misma. No hace sentido que tras haberse finalmente sacado la mochila de la opresión de justamente estar en los zapatos de una persona que no era. Debería sentirse libre, llena de vida, emocionada porque finalmente va a tener la familia que tanto quiere.”-Maria

“…Si Sofia estuviera en mi grupo de trabajo y me contara la situación que está viviendo la alentaría a que viva su sexualidad plenamente porque vivir en silencio y escondiéndose le estaría dando la razón a nuestra sociedad muy conservadora no permitiéndose ser feliz, mostrándose tal cual es.”- Maria

Hoy, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, ponemos el foco en la discriminación, el acoso y la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género y te animamos a impulsar la igualdad de oportunidades para las personas LGBTQ+ en todos los ámbitos de la sociedad. Todos tenemos algo que sumar.


Archivado Bajo:Diversidad, Género

Gabriel García Plata

Gabriel es consultor en la División de Comunicación del BID. Ha trabajado como periodista de datos e investigador en salud pública.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • La historia de 5 personas que tú construyes a través de EnOtrosZapatos.org
  • 5 blog posts más leídos sobre diversidad
  • #LGBTQtoo: visibilizando lo invisible
  • ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial
  • De la hetero-normatividad al desarrollo incluyente

ETIQUETAS

afrodescendientes brechas Caribe ciencias del comportamiento Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos deporte paralimpico Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento educación empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo Género Habilidades IDAHOTB igualdad igualdad de género inclusividad inclusión Lenguas indígenas LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral movilidad Pandemia personas con discapacidad políticas públicas post-pandemia pueblos indígenas STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube