Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Eliza Reid

Entrevista con Eliza Reid, la primera dama del país con más igualdad de género del mundo

November 11, 2022 Por Andrea Monje - Lucía Rios Bellagamba - Daniela Brenes Morera Deja un comentario


Eliza Reid, emprendedora, autora, oradora y primera dama de Islandia, el país con más igualdad de género del mundo, quiere que pasemos de discutir “¿por qué necesitamos igualdad?” a “¿cómo la alcanzamos?”. Esta es una pregunta que los islandeses han integrado en su vida diaria.

Durante los últimos 13 años, Islandia ha estado primera en la lista de países que están cerrando su brecha de género según el Foro Económico Mundial. Para llegar a este punto, durante las últimas décadas, Islandia se ha enfocado en llevar adelante leyes y políticas orientadas a cerrar estas desigualdades entre hombres y mujeres. Estas medidas son excelentes estudios de caso y ejemplos que otros países pueden utilizar para promover la igualdad de género. Sin embargo, en su libro Secrets of Sprakkar (Los Secretos de Sprakkar), Eliza va más allá de estas políticas y explora a la equidad de género desde el ángulo de las mujeres que rompen barreras y son modelos a seguir para otros en Islandia y en todo el mundo. “Sprakkar” es una palabra islandesa antigua que significa “mujeres extraordinarias”.

En Voces en Acción de BID Academy, una conversación en vivo con Eliza exploró que consejos tenía para dar a los países de Latinoamérica y el Caribe, y algunas transformaciones a las que podemos aspirar.

Unos días luego del evento, la División de Género y Diversidad del BID tuvo la oportunidad de entrevistar a Eliza sobre cómo se ve la equidad en Islandia, cómo las personas pueden ser mejores modelos a seguir, e incluso cómo promover la masculinidad positiva.

BID: “De acuerdo al Global Gender Gap Report, mientras Islandia se encuentra primero en igualdad de género en el mundo, Latinoamérica y el Caribe aún necesitará 67 años para cerrar sus brechas entre hombres y mujeres. Esto es, al menos que empecemos a hacer más. Eliza, ¿podrías contarnos cómo se ve en la vida real vivir en un país con más equidad de género?”

Eliza: “En términos de ejemplos tangibles, quiero mencionar algo del principio de mi libro. Ahí, recuerdo este momento donde estaba trabajando en una industria dominada por hombres, y la presidenta de la junta directiva de la empresa donde estaba trabajando estaba amamantando a su bebé mientras lideraba una reunión. Y a nadie le importó. Eso fue hace veinte años, pero se ha quedado grabado en mi mente.  Es el tipo de cosa que ves todo el tiempo en Islandia. En los parques, por ejemplo, hay muchos hombres con sus hijos. También son padres dedicados y hacen actividades con sus hijos bastante seguido”.

¿Cómo se abordan los cuidados, el trabajo y la maternidad en el país más igualitario del mundo? ➡️ Desde Islandia, Eliza Reid -escritora, emprendedora y primera dama- nos habla al respecto

¡Léelo aquí! https://t.co/EGRWkJIgnH pic.twitter.com/6pBycxduzz

— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) November 17, 2022

BID: “En una entrevista previa mencionaste cómo aumentar el liderazgo femenino puede tener efectos positivos en el cierre de brechas en otros países del mundo. ¿Puedes darnos un ejemplo de cómo las mujeres en espacios de toma de decisiones pueden crear un impacto positivo?”

Eliza: “Creo que las negociaciones de paz son un gran ejemplo. Hay estudios que demuestran que cuando hay mujeres en la mesa de negociación, los acuerdos duran más tiempo y son más efectivos. En los espacios laborales, los efectos positivos de las mujeres liderando compañías son también un gran argumento a favor de la diversidad. Está en nuestra naturaleza elegir equipos con visiones que ya conocemos – entonces, si nos sentamos en una mesa con gente que es igual a nosotros, nos sentimos cómodos. Pero cuando trabajas en una industria que depende del cambio, del progreso y de la creación de nuevas ideas, necesitas tener diversidad. Esto es tanto en términos de nuevos enfoques como de resolución de problemas. Es sano para toda la organización, nos ayuda a crecer.

BID: “¿Podrías profundizar en cómo la diversidad es clave para alcanzar la igualdad de género? ¿Cómo integraste voces diversas a Secrets of Sprakkar?”

Eliza: “La diversidad estaba muy engranada en lo que quería hacer desde el principio, no fue algo que agregué al final. En algún sentido, creo que también siempre se puede ser más diverso. Yo, como una mujer de origen extranjero en Islandia, ya represento una faceta de esa interseccionalidad cuando hablo de mi misma. Y veo al país a través de ese lente. Quería escribir un libro motivador, una “carta de amor al país”, y parte de eso era hacer un retrato que fuera realista. No escribir un folleto de marketing que ignore los desafíos. Y es un desafío para nosotros recordar que la igualdad de género no es igualdad para solo un grupo exclusivo de personas. Eso es algo en lo que Islandia aún debe trabajar.

Cuando estaba escribiendo el libro, entrevisté a mujeres queer, a mujeres extranjeras, a una mujer con una discapacidad, a mujeres jóvenes y mayores, mujeres del campo…Pero no quería que esas identidades fueran sus características definitorias como sujetos en el libro. Tampoco quería hacer un libro que fuera prescriptivo, no creo que sea mi lugar hacerlo. Lo que sí quería hacer era contar historias de personas que pudieran inspirar a todos. Y una de las razones para tener más diversidad es que quería elegir personas que no fueran la elección más obvia. Muchas de nosotras no seremos presidentas de un país (Islandia tuvo a la primera presidenta elegida democráticamente del mundo en 1980). Sin embargo, quería escribir un libro que muestre como gente “común” puede vivir vidas que aporten a la equidad también.”

BID: “Eres una firme creyente de la importancia de motivar a las mujeres a que sean modelos a seguir. Tu misma te has convertido en un modelo, usando una posición de gran visibilidad para traer atención a esta problemática. Pero también destacas la importancia de que los hombres formen parte de este cambio social. ¿Crees que los hombres también pueden ser modelos a seguir? ¿Cómo?“

Eliza: “Claro, ¡y deberían serlo! Esto es igualdad de género. No se trata solo de los derechos de las mujeres, ni es solo un tema de mujeres, es un tema de derechos humanos. Y los hombres también son seres humanos. Creo que es uno de los desafíos más grandes. La gente cree que la igualdad de género es algo de las mujeres tienen responsabilidad de mejorar. Pero si queremos buscar áreas a donde necesitamos soluciones, tener a los hombres presentes también es parte de tener una perspectiva diversa.

Es importante que los hombres digan abiertamente “creo que soy mejor padre porque me tomé una licencia cuando mis hijos nacieron” o “porque paso más tiempo con mis hijos tengo una vida más feliz”. Necesitamos que los hombres den ese ejemplo.

Hemos mejorado mucho en decirle a las niñas que pueden ser lo que quieran ser, pero aún tenemos una definición muy acotada de qué significa ser un hombre. Trabajar hacia la igualdad debería ser visto como una oportunidad para que los hombres mejoren su vida también”.

BID: “En seguimiento a este tema, hemos oído como tú y tu esposo buscan ser buenos modelos a seguir para sus hijos, tres niños y una niña. ¿Tienes algún consejo para otros padres que buscan enseñar sobre igualdad de género y pasar estos valores a sus hijos, especialmente durante estos tiempos de cambios en la sociedad?“

Eliza: “Hay un ejemplo en el que pienso mucho referido a mis hijos, en el contexto de la igualdad de género. Espero estar criándolos para ser ciudadanos responsables y respetuosos. Pero se que inevitablemente en su vida, estarán en lugares donde yo no tendré acceso, y donde serán testigos de misoginia e intolerancia. Van a ver eso más que yo. Lo que no dejo de decirles es “debes tener el coraje de levantar la voz cuando eso pase y decir que no está bien”. Y es algo difícil de hacer, pero es tan importante para mover cambiar la conversación. No solo empujar estos comentarios hacia rincones más silenciosos, sino que todos entiendan que no es aceptable. No podemos lograrlo al menos que haya aliados diciendo “eso no fue gracioso” o “no la trates de esa forma”.

BID: “Eres madre, pero también eres una emprendedora, una oradora, y por supuesto, primera dama de Islandia, una posición que asumiste en 2016. Pero, más allá del rol que ocupas ahora, ¿cuáles son tus planes a futuro? ¿Qué buscas alcanzar, más allá de la posición en la que te encuentras actualmente?”

Eliza: “Es un privilegio tan grande, servir en este rol. Pero se que no ocuparé este lugar para siempre. A veces pienso en el hecho de que si eres un expresidente, estás en la posición de hacer lo que quieras hacer. Puedes ser un profesor, dar charlas…pero como ex primera dama, aunque hay muchas habilidades que se desarrollan, no es algo tan tangible. Debes salir y buscar tus objetivos de forma activa. Aún no sé bien que significa eso para mi, personalmente, porque aún no he llegado a ese punto, y quiero cumplir este rol lo mejor que mi habilidad me lo permita ahora mismo. Aún así, espero poder usar algunas de las herramientas, confianza y experiencia que he ganado haciendo esto con cualquier proyecto al que me dedique más adelante, como escribir otro libro o hacer más charlas públicas”

Para conocer más sobre el libro, historia y reflexiones de Eliza, mira el video completo de Voces en Acción.


Archivado Bajo:Gender, Género, Uncategorized Etiquetado con:Gender Equality, Gender Equality, igualdad de género, inclusión, liderazgo femenino

Andrea Monje

Andrea Monje Silva es especialista de la División de Género y Diversidad (GDI) en Washington DC desde donde diseña, implementa y supervisa programas de género y diversidad. Fue especialista de GDI en Argentina durante 5 años. Previamente, trabajó en la transversalización de género en infraestructura en el BID; en la inclusión de género en transporte en el Banco Mundial; y en participación política y empoderamiento de las mujeres en el BID. Tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y una maestría en Desarrollo Internacional de Sciences Po Paris, Francia, y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Lucía Rios Bellagamba

Lucía Rios Bellagamba es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Internamericano de Desarrollo (BID). Es argentina, graduada de Comunicación Social de la Universidad Austral. Además, posee un master en Relaciones Internacionales con especialización en Derechos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Antes de ingresar al BID, trabajó en comunicación política junto al sector público en Argentina.

Daniela Brenes Morera

Daniela Brenes Morera es consultora de comunicación en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con un grado en Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Transformación Digital y un Diploma Superior en Políticas Públicas, Género y Diversidades por la Universidad de Chile. Tiene experiencia liderando la comunicación estratégica y creativa en proyectos de impacto regional para América Latina y el Caribe relacionados con equidad de género, derechos sexuales y reproductivos, VIH, desarrollo social, feminismos interseccionales, poblaciones LGBTIQ+ y otros grupos diversos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Tres entrevistas a mujeres líderes que no te puedes perder 
  • Cómo viven las mujeres en el país más igualitario del mundo
  • ¿Y qué sabe un banco de igualdad?
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • Los posts más leídos del año

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT