Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

Cómo viven las mujeres en el país más igualitario del mundo

June 25, 2015 Por Autor invitado 2 Comentarios


Por Beatriz Portugal *

Islandia, una isla en la parte superior del Atlántico Norte, ha sido considerada durante cinco años consecutivos el mejor país del mundo para las mujeres, según el ranking anual del Foro Económico Mundial. Sobre el papel, es el país más igualitario, el lugar con menores brechas entre hombres y mujeres en acceso a la educación y la salud, nivel de remuneración y desempeño en la vida política del país. Es decir, mismas oportunidades y derechos para hombres y mujeres.

Después de vivir en Islandia durante seis meses he tratado de ver cómo se traduce esto en la práctica. Al principio pensaba que ser mujer aquí era casi igual que serlo en Brasil (de donde soy) o en otros países en los que he vivido -todos ellos países occidentales- pero al profundizar en mi análisis algunos aspectos me llamaron la atención. Empezando por uno de los temas más femeninos posibles: la maternidad.

En Islandia se parte de la premisa de que la madre y el padre tienen los mismos derechos. En total los nuevos progenitores tienen nueves meses de licencia: tres meses para la madre, tres meses para el padre y tres más que se pueden dividir entre ambos. Aquí puedes comparar la legislación en los países de nuestra región.

Esta norma, además de dar el mismo valor a las madres y a los padres desde el principio, aporta una ventaja adicional, ya que la baja por maternidad deja de ser un factor de peso en la contratación de las mujeres. En caso de que una empresa considerase un riesgo contratar a una mujer por este hecho, tendrá que afrontar que contratando a un hombre asume el mismo riesgo, sobre todo cuando aquellos padres que no disfrutan de su permiso de paternidad son tachados de irresponsable y están mal vistos por la sociedad.

Después de todo, la responsabilidad de criar a los hijos es compartida, como las tareas del hogar. Los hombres se ocupan de los niños, la limpieza, cocina o lavandería, y nada de esto es motivo de alabanza en el día a día. Es simplemente normal.

Las islandesas, madres a los 25

No hay estigma o prejuicio contra las madres solteras o las que tienen hijos de padres diferentes. Quizá por eso las islandesas elijan ser madres a los 25 años en promedio. Parte de ello también se debe al sistema de apoyo. Además de la licencia parental, la más grande del mundo, las guarderías y las escuelas son asequibles, ya que están subsidiadas por el gobierno.

Así, las mujeres saben que pueden tener una educación y una carrera exitosa incluso con niños. Y las cifras lo confirman: el 88% de las mujeres en edad laboral trabajan, la  tasa de participación femenina en el mercado laboral más alta del mundo. Al mismo tiempo, la tasa de fecundidad en Islandia es una de las más altas de Europa, con una media de dos hijos por mujer.

El hecho de que aquí la maternidad no sea un obstáculo para trabajar o estudiar cambia totalmente la estructura de la vida de las mujeres. No se sienten obligadas a adaptarse a la vida en el esquema de la escuela-trabajo-matrimonio-niños, lo que les  abre muchas puertas.

El único aspecto en el que el país sigue retrasado en temas de igualdad de género y que hace que los islandeses crean que aún no han alcanzado la igualdad real es la brecha salarial. En promedio, los hombres siguen ganando un 10% más que las mujeres.

Sin embargo, para aquellos que tenemos los ojos acostumbrados a otras realidades, el poder del movimiento feminista de Islandia es increíble. Medio Gobierno está formado por mujeres, que ocupan además el 43% de los escaños en el Parlamento. El país fue el primero en el mundo en elegir democráticamente a una mujer como jefa de Estado (madre soltera, además), y también ha tenido la primera primer ministra abiertamente gay en el mundo.

Son puertas que se abren cuando un país trata de lograr la equidad poniendo en valor las diferencias. Islandia es un lugar donde las mujeres no tienen que ser como los hombres para alcanzar la igualdad. Aquí pueden ser mujeres de la manera que deseen ser.

Beatriz Portugal Islandia*Beatriz Portugal es periodista freelance y vive en Islandia desde septiembre de 2014, país sobre el que escribe un post semanalmente en el blog del diario O Globo.

Este post fue originalmente publicado en portugués en el blog del BID Ideaçâo


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Pablo Dice

    June 30, 2015 at 11:26 am

    Muy interesante el artículo. Islandia tiene muchas similitudes con los otros países nórdicos. Sólo aclarar que el hecho de que los hombres ganen 10% más que las mujeres no implica necesariamente discriminicación o falta de igualdad. Ese 10% puede deberse a otros factores.
    Saludos!
    Pablo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Ellos también quieren igualdad
  • Cuando sea grande quiero ser…
  • Nuestros posts más leídos de 2015
  • Los datos duros sobre la igualdad de género en el Caribe
  • ¿Quién maneja mejor el dinero, él o ella?

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT