Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Quién maneja mejor el dinero, él o ella?

November 6, 2014 Por Paola Buitrago 3 Comentarios


Género y actitudes frente al uso del dinero

Ella: empoderada, disciplinada, previsora en lo que refiere a la educación de sus hijos e hijas. Él: preciso en sus gastos, planificador de largo plazo y previsor con su vejez. Este es el perfil que hace de hombres y mujeres una reciente encuesta sobre capacidades financieras del Banco Mundial y el Gobierno Ruso realizada en siete países de ingresos bajos y medios. ¿Te reconoces?

Este interesante proyecto, más allá de medir los conocimientos financieros de las personas, se enfoca en indagar cuáles son sus comportamientos y actitudes frente al manejo del dinero. Y, aprovechando la participación de tres países de la región –México, Colombia y Uruguay– quisiera compartir algunos de los resultados más interesantes sobre las posibles diferencias de género observadas en estos países.

1. Mujeres y hombres comparten la toma de decisiones

Las mujeres juegan un papel clave en el proceso de toma de decisiones financieras del hogar, aún cuando ellas reportan contribuir menos que los hombres al presupuesto común, probablemente porque participan menos del empleo formal.

 Blog2

 

2. Las mujeres planean más y respetan más su plan de gastos

Tanto hombres como mujeres, ya sean solteros o en pareja, aseguran planear sus gastos, pero pocos se adhieren realmente a dicho plan. Ellas reportan planear más y ser más propensas a cumplir sus planes de gastos.

Blog3

 

3. Los hombres casados, los que planifican a más largo plazo

Hombres y mujeres planifican su futuro financiero hacia horizontes de tiempo muy corto plazo, pensando en el próximo mes o incluso menos. Sin embargo, las mujeres son más cortoplacistas que los hombres, algo que se acentúa aún más en las solteras.

Blog4

 

4. Ellos ahorran para la vejez, ellas para la educación de los hijos

Entre las personas encuestadas que tienen hijos, las mujeres son ligeramente más propensas a ahorrar para la educación de sus hijos e hijas que los hombres, mientras que ellos reportan tomar más medidas de ahorro de cara a su vejez.

Blog5

 

5. Madres y padres, principales maestros en el uso del dinero

Los progenitores son la fuente más común de enseñanza en la administración del dinero. En México, más del 25% de los encuestados reportaron que la principal enseñanza vino de su madre, y cerca del 20% que de su padre. En Colombia el resultado fue el mismo para ambos (11%), aunque las mujeres mencionaron un poco más a sus madres y los hombres a sus padres.

 

Como en tantas otras cosas, hombres y mujeres tenemos prioridades distintas ante el gasto. Existen diferentes medidas que han mostrado ser muy útiles para desarrollar aptitudes positivas en el manejo del dinero: programas de educación financiera desde la escuela, aplicaciones móviles que inculcan comportamientos planificadores o la emisión de mensajes de educación financiera en programas de televisión como las novelas. ¿Podrían serlo aún más si tuviesen en cuenta la perspectiva de género?


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Paola Buitrago

Consultora de la División de Género y Diversidad del BID, donde apoya en la coordinación de la implementación del Plan de Acción de Género y en el monitoreo de los resultados de la Política de Género del Banco. Antes de esta posición, participó en evaluaciones sectoriales y de país en la Oficina de Evaluación y Seguimiento (OVE) del BID y en temas de Educación y Primera Infancia con el Gobierno colombiano. Es Economista por la Universidad de los Andes (Colombia), de donde también tiene una Maestría en Economía. Obtuvo una beca del Banco Mundial para realizar la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago (EE.UU.).

Reader Interactions

Comments

  1. Gladys Dice

    November 6, 2014 at 11:30 pm

    La televisión puede tener un papel clave en la enseñanza de la administración del dinero: además de las novelas, los comerciales orientados no hacia la propaganda, más bien hacia mensajes de tipo educativo, tendrían un impacto importante en los niños y niñas.

    Reply
  2. Sebastián Molano Dice

    November 10, 2014 at 9:58 am

    Gracias! Es muy interesante la información. Creo que el post deja de lado analizar cómo están construidos los roles de género frente al uso del dinero y porqué estos datos son relevantes/diferentes o no, sobre todo con los tres países mencionados pues cada uno tienen diferentes perfiles socio-económicos diferentes e indicadores (% de mujeres que trabaja, gap en el salario de las mismas) que puede dar matices importantes para hacer más sentido de las cifras.

    Reply
  3. Jorge G. Dice

    November 14, 2014 at 5:52 pm

    Hoy en día con la economía, un salario que se debe estirar para todos los gastos y un ahorro obligatorio en las alcancías, mujer y hombre van por mitad en el dinero a saldar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Los hombres modernos tienen mejor sexo
  • El efecto de dinero, género y raza en el resultado electoral
  • Mujeres en la lucha contra el cambio climático
  • Brechas digitales de género en tiempos de COVID-19
  • Educación y salud: ¿trabajos del futuro para las mujeres?

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT