Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English

Cuando crezca quiero ser como mi mamá

May 5, 2016 Por Anne-Marie Urban 1 Comentario


Sé que no estoy sola cuando pienso en esa inquietud que arrastro conmigo todos los días acerca del tiempo que estoy lejos de mi hijo y el efecto que esto tendrá en él. El estrés de las madres sobre la limitada cantidad de tiempo de calidad que pasamos con nuestros hijos e hijas y sobre su bienestar se ha convertido en un hilo común de las conversaciones entre madres. Y para las madres solas, esta tensión es aún más aguda.

Existe evidencia de los beneficios sociales y emocionales a largo plazo que se dan en los niños y niñas cuando la madre se queda en casa durante su primer año de vida, o cuando se forja una relación materno-filial segura durante sus primeros dos años de vida. Y, más recientemente, también se ha documentado cómo tener un progenitor en casa beneficia los resultados escolares de los hijos mayores.

Queridas madres trabajadoras: en este Día de la Madre, ¡dejemos la culpa a un lado y felicitémonos! Porque las madres que trabajamos fuera de casa hacemos por nuestros hijos e hijas más de lo que nosotras mismas creemos.

Y aquí están algunos hechos que, según un reciente estudio de Harvard Business School, lo demuestran. Las hijas de madres trabajadoras tienen más probabilidades de tener un  empleo, ocupar puestos de supervisión y ganar salarios más altos que aquellas cuyas madres se quedan en casa a tiempo completo. En cuanto a ellos, los hijos de madres que trabajan tienen más probabilidades de contribuir en las tareas del hogar y el cuidado de los niños al ser adultos.

Los autores del estudio encontraron que, al realizar diversas actividades, las madres trabajadoras presentan modelos alternativos a sus hijos e hijas, dejándoles ver que hay múltiples funciones que las mujeres y los hombres pueden jugar en la vida laboral y en el hogar. Lo más sorprendente para mí es la conclusión de que ser criado por una madre que trabaja conduce a “actitudes de género más igualitarias al ser adultos.” Este hallazgo es válido para los 24 países estudiados, incluyendo Chile y México.

Madres trabajadoras: sus beneficios en los hijos

Y este no es el primer estudio en señalar beneficios en vez de efectos negativos asociados al trabajo de las mujeres fuera del hogar. De hecho, la revisión de 50 años de investigación sobre los efectos del empleo materno en los logros de los niños y niñas encontró que aquellos cuyas madres volvían a trabajar cuando tenían entre 1 y 3 años no tenían problemas académicos o de comportamiento mayores que los niños cuyas madres se quedaron en casa. De hecho, tenían una mayor tendencia a lograr mejores resultados en la escuela y sufrir menos depresión y ansiedad. Los efectos positivos eran particularmente fuertes en aquellos niños provenientes de familias de bajos recursos o con un solo progenitor.

Otro estudio va incluso más allá, y defiende que tener una madre que trabaja fuera de la casa beneficia el rendimiento académico de sus hijos e hijas, siempre y cuando vivan en un lugar con programas activos de apoyo. Este es precisamente el caso del país objeto del estudio, Dinamarca, que cuenta con generosas políticas de licencia parental y realiza importantes inversiones en el cuidado durante la primera infancia.

Esto recalca algo que toda madre que trabaja fuera de casa sabe: que podemos ser un modelo de conducta eficaz y positivo para nuestros hijos e hijas –como explicaba en un post anterior– si encontramos el apoyo adecuado en los diferentes ámbitos de nuestras vidas.

En el trabajo, con licencias parentales adecuadas, medidas de conciliación y flexibilidad durante el embarazo y la lactancia. En casa, mediante la promoción de una mayor corresponsabilidad en la crianza de los hijos y el trabajo familiar. En nuestra comunidad, con programas de coaching y grupos de apoyo.

Y, por supuesto, una oferta asequible de cuidado infantil de calidad debe complementar este apoyo. La baja calidad del cuidado infantil está vinculada a diversos resultados negativos para los niños y niñas que toda madre que trabaje fuera de la casa quiere evitar.

Queridas madres trabajadoras, queridas madres en casa: feliz Día de la Madre y que todo aquello que deseas para tus hijos e hijas se haga realidad.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

Anne-Marie Urban

Anne-Marie Urban é especialista líder em Desenvolvimento Social na Divisão de Gênero e Diversidade do BID. Ela trabalhou em vários setores, apoiando projetos relacionados ao desenvolvimento rural, investimento social, prevenção da violência, infraestrutura, saúde reprodutiva e desenvolvimento municipal. Também liderou a preparação e implementação dos Planos de Ação de Gênero do BID. Tem mestrado em Desenvolvimento Internacional, Planejamento Local e Meio Ambiente pela Universidade Clark e bacharelado em Ciência Política e Alemão pela Universidade Vanderbilt. Antes de entrar para o BID, ela trabalhou no Escritório de Mulheres no Desenvolvimento da Agência dos Estados Unidos para o Desenvolvimento Internacional (USAID) e em um projeto de pesquisa financiado pela USAID.

Reader Interactions

Comments

  1. Mosi Mosquera Dice

    May 9, 2016 at 12:54 pm

    Gracias por este blog! Madres que trabajan sí. Pero madres que sólo trabajan o que priorizan siempre el trabajo sobre los niños, dudo que tenga un efecto positivo… si no, para qué los tuvimos? Para que otros personas les den los cuidados? El balance y la estructura de horarios laborales que permita la dedicación a los hijos y a la familia es imprescindible para tener “éxito” (el verdadero éxito, no sólo el profesional). Saludos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • ¿Cuánto vale una madre?
  • Madres que trabajan: malabaristas extraordinarias
  • 5 lecciones aprendidas para promover una paternidad activa
  • Ellos también quieren igualdad
  • Cuando sea grande quiero ser…

ETIQUETAS

afrocaribeña afrodescendientes afrolatina Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales Mujeres personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT