Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
madre

¿Cuánto vale una madre?

mayo 7, 2015 Por José Luis Lobera | 10 Comentarios


 

Se busca mujer dinámica y polifacética para trabajar al menos 90 horas a la semana, fines de semana incluidos. Deberá ser una magistral gestora financiera y de recursos humanos, creativa planificadora de eventos, decoradora, psicóloga, modista, chef y experta en todas las tareas del hogar. Se valorará positivamente que posea permiso de conducir, tenga habilidades de computación y experiencia como cuidadora de niños y ancianos. Sí, el contrato es por plazo indefinido. No, no podrá disfrutar nunca de vacaciones y lo más probable es que salga muy poco de casa.

¿Y la remuneración? Cero. Sí, ha escuchado usted bien: no le pagaremos nada.

Usted se ha presentado al puesto de madre a tiempo completo.

Esta disparatada oferta de trabajo no es más que una simulación de la complejidad y sacrificio del oficio de ser madre, una ocupación que, por no ser remunerada, oficialmente no se considera un trabajo. Pudiera parecer obvio que no podemos ponerle un precio a la maternidad, aunque sea solo porque el vínculo afectivo entre madres e hijos no se puede pagar con dinero. Pero también es cierto que el trabajo no remunerado tiende a ser infravalorado en el imaginario colectivo y, mientras las madres que trabajan fuera de casa al menos se sienten validadas por el salario que reciben, los millones de madres latinoamericanas y caribeñas que se dedican exclusivamente a su hogar y/o sus hijos suelen ser trabajadoras invisibles.

Es por eso curioso y revelador el índice desarrollado por una aseguradora norteamericana, que cada año cuantifica el trabajo que realizan las madres en casa. Según la valoración de este año, el trabajo de una madre se pagaría en el mercado con un sueldo anual de 65.284 dólares americanos, una cifra que es casi dos veces y media superior al salario promedio de un trabajador en Estados Unidos. El estudio se basa en los datos de salarios promedios que proporciona el Buró de Estadísticas Laborales de EE.UU.

El valor del trabajo de las madres, en alza

Además, el valor del trabajo de nuestras madres está en alza. Según el estudio, habilidades como la planificación de eventos o la decoración del hogar han incrementado en un 9% el valor del trabajo que realizan las madres en los últimos dos años. Tan solo en el último año, las madres estadounidenses se han revalorizado en 5.000 dólares.

Pero tal vez la aplicación más práctica de este estudio sea el poder desagregar los valores de ciertas tareas del hogar que en la actualidad realizan muchas madres, para realmente valorar sus aportaciones. Por ejemplo, una madre ahorra 7.300 dólares al año en el presupuesto familiar por cocinar, y 23.000 dólares en niñeras por cuidar a sus hijos. Entre otras curiosidades, muchos hogares se ahorran 300 dólares al año en cortes de pelo por tener una madre diestra con las tijeras, y hasta 1.000 dólares al año en detectives por saber a qué se dedican los niños cuando están fuera de casa.

¿Sorprendente, no? Al final del día, sabemos que el valor de una madre es incalculable. Pero en ocasiones como la celebración del Día de la Madre, no nos viene mal recordar que su trabajo tiene un valor de mercado. Devolvamos el favor de su trabajo gratuito con nuestro agradecimiento, amor y cariño. Para nuestras madres, no hay recompensa más alta.


Archivado Bajo:Género Etiquetado con:igualdad de género

José Luis Lobera

José Luis Lobera

José Luis Lobera es Especialista Líder de Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde asesora en temas relacionados con el sector privado y la sostenibilidad. Su trabajo en la Oficina de Relaciones Externas del BID también incluye la producción audiovisual y de eventos. A título personal, es editor del blog sobre el arte de contar historias Storyplot (www.storyplot.net). Tiene una licenciatura en Ciencias Políticas y un Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación de Boston University.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Judy Chell Dice

    mayo 7, 2015 hora 10:14 am

    Cierto! !!!!!

    Responder
  2. Luz Hdez Dice

    mayo 11, 2015 hora 3:39 pm

    Muy buen artículo. Agradecimiento, amor y cariño son una faceta y algo súper importante, pero las madres también necesitan desesperadamente colaboración de cada persona en su hogar, el asumir conjuntamente las tareas y cuando hay pareja, su corresponsabilidad. Así mismo, se debe reconocer el valor de las redes de apoyo que conformamos entre nosotras porque el aporte de familiares y amigas también tiene su peso en oro.

    Responder
  3. May Dice

    mayo 12, 2015 hora 5:34 am

    No es incalculable. Se puede calcular y si lo hiciésemos muy pocas familias se podrían permitir el lujo del Todo Incluido que se da por supuesto en las madres…
    http://todonoincluido.net/

    Responder
  4. Liliana Basile Dice

    mayo 12, 2015 hora 9:01 am

    El articulo esta muy bueno aunque el titulo del mismo debería ser ” cuanto CUESTA una madre?” y no cuanto Vale una madre. Cuesta muestra el valor de mercado del trabajo y vale, en el caso de una madre, no se puede medir en dinero y me imagino que estarán todos de acuerdo… o no?

    Responder
  5. Jane Dice

    mayo 21, 2015 hora 12:35 pm

    Donde son los padres? Sería conveniente calcular el sueldo del padre por tiempo ejerciendo activamente el afecto/labor de padre.

    Responder
  6. JimAlexandr Dice

    mayo 12, 2018 hora 10:56 am

    Muy buen estudio, lastimosamente las variables propios de los problemas de clima hogareno no estan incluidos.\POrque el estress y desgaste emocional de las madres en casa en fuerte.

    Y los precios por pagar un terapeuta o las crisis familiares por tener muejres en casa tambien son altas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Y si hablamos de igualdad

Porque no puede haber desarrollo sin igualdad de género y diversidad, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Subscripción

Tweets

Tweets by BID_Igualdad

Related posts

  • Cuando crezca quiero ser como mi mamá
  • Cuando las mujeres van a trabajar, ¿a dónde van los hombres?
  • Madres que trabajan: malabaristas extraordinarias
  • Mujeres y robots: ¿podrán los obstáculos del pasado abrir las puertas del futuro?
  • Padres por una crianza positiva, compartida y sin violencia

ETIQUETAS

afrodescendientes igualdad de género liderazgo femenino masculinidades mercado laboral personas con discapacidad pueblos indígenas violencia contra la mujer

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube