Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español

¿Y qué sabe un banco de igualdad?

February 26, 2014 Por Andrew Morrison 3 Comentarios


Sí, este blog arranca señalando al elefante en la habitación, algo que seguro más de una de las personas que lean esto va a pensar. Los bancos dan créditos y cobran intereses, hacen dinero con el dinero. ¿Por qué iba a preocuparse un banco de la igualdad de género? Con los Oscars aún en la mente, no es que El lobo de Wall Street deje la vara muy alta precisamente.

Pero es que el Banco Interamericano de Desarrollo no es un banco común y corriente (si ya nos conoces, mejor salta al siguiente párrafo). Es cierto que damos créditos, mayoritariamente a los Gobiernos de los 26 países prestatarios de América Latina y el Caribe, pero nuestra misión es promover el desarrollo de los países de la región, no generar beneficios para accionistas.

Y en el BID estamos convencidos de que no es posible generar un desarrollo real y sostenible sin promover activamente la igualdad entre hombres y mujeres. Y no es soló una creencia, numerosos estudios lo demuestran:

  • Las mujeres invierten más en sus hijos e hijas que los hombres, por tanto mayores ingresos en sus manos supone una reducción importante en la pobreza de los hogares y una nueva generación mejor nutrida y educada.
  • Las mujeres que viven vidas libre de violencia -como es su derecho- son más productivas en el mercado laboral.
  • La presencia de mujeres en los Gobiernos nacionales y locales no sólo hace realidad la aspiraciones políticas de mujeres líderes, si no que genera impactos positivos en la gobernanza.

Este blog, que arranca a tiempo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, es un esfuerzo por abrir un diálogo sobre el tema de igualdad de género en nuestra región. Con el entusiasmo y el compromiso de los especialistas de nuestra División, con la ayuda de amigos y amigas que nos han dicho “cuenta conmigo”, y con muchas ganas de conversar con todo el que quiera acercarse por aquí (o a nuestro también nuevo Twitter @BID_Igualdad, síguenos), arrancamos.

El objetivo lo tenemos claro: queremos compartir ideas, conocimiento y puntos de vista.

El punto de partida, también: creemos en la igualdad entre hombres y mujeres, en el derecho a tener las mismas oportunidades y derechos, y sabemos que este tema es clave en los procesos de desarrollo.

Sólo nos faltas tú. ¿Hablamos de igualdad?


Archivado Bajo:Género

Andrew Morrison

Andrew Morrison es un experto en temas de género en países en desarrollo. Es consultor especializado en temas de violencia basada en género, y fue Jefe de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano. Antes de incorporarse al BID, tuvo el cargo de Economista Principal del Grupo de Género y Desarrollo del Banco Mundial y se desempeñó también como Coordinador Regional en Género para América Latina y el Caribe dentro de la misma institución. Ha sido Profesor Asociado de Economía en la Universidad de Tulane y en la Universidad de Nuevo México, y actualmente es un visistante de residencia distinguido del Carleton Collegue. Ha publicado libros y artículos en temas de igualdad de género, migración internacional, mercados laborales y prevención de violencia. Obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Vanderbilt.

Reader Interactions

Comments

  1. Anonymous Dice

    February 26, 2014 at 3:11 pm

    Reply
  2. Eri Dice

    March 6, 2014 at 10:45 pm

    Que bueno que se abra un espacio como este para poder expresar y compartir informacion acerca de este tema tan importante en nuestra era. Ojala sea muy fructifero y participen!

    Reply
    • Loreto SetiénLoreto Setien Santianez Dice

      March 7, 2014 at 12:41 pm

      Gracias Eri, esperamos contar contigo!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • La igualdad de género funciona
  • ¿Cómo pueden los multilaterales trabajar (mejor) por la igualdad de género?
  • No me digas: ¿otra vez sólo había hombres expertos?
  • Los posts más leídos del año
  • Qué es la interseccionalidad y por qué te importa saberlo

ETIQUETAS

Afro afrodescendientes Brecha digital brechas cambio climático Caribe Ciudades Coronavirus COVID-19 cuidado Cultura datos Desarrollo desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas economía del comportamiento Empleo empleo informal Empresariado Indígena Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas recuperación economíca STEM tecnología Trabajo doméstico violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT