Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

¿Y si hablamos de igualdad?

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Diversidad
    • Género
  • Autores
  • Español
    • English
Niña con discapacidad frente a una computadora.

Accesibilidad digital: un derecho indispensable

May 18, 2023 Por Maria Camila Ariza Deja un comentario


El Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad Web, se celebra cada año para crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad digital. En un mundo cada vez más virtual, resulta fundamental garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan acceder y utilizar la información, servicios y productos disponibles en línea.

Todos tenemos el derecho de acceder los periódicos y noticias virtuales, realizar compras o transacciones bancarias, jugar videojuegos, tomar un curso, o hacer cualquier otra actividad en línea. En la actualidad, estamos experimentando una transformación digital significativa. Las videoconferencias, el teletrabajo, las redes sociales, la educación a distancia, la telemedicina, los servicios públicos básicos al ciudadano, el contenido cultural y multimedia, entre otros, son solo algunos ejemplos importantes que demuestran por qué necesitamos promover la accesibilidad digital.

¿Cómo garantizamos la accesibilidad digital?

Actualmente, hay muchas normativas a nivel regional y nacional que promueven y garantizan la accesibilidad digital en América Latina y El Caribe. También guías, ejemplos y maneras para lograr este objetivo. Algunos ejemplos de prácticas que funcionan son:

  • Hacer cambios en el diseño y la estructura del sitio web o la aplicación móvil para facilitar su uso
  • Proporcionar contenido alternativo para aquellos que no pueden ver o escuchar el contenido en línea
  • Permitir el control de voz, el control remoto y el teclado
  • Proporcionar una navegación clara y fácil de seguir.
Example from Harvard Accessibility Services
The first set of panels shows "low-contrast color combinations make reading difficult." The second set of panels shows "high-contrast color combinations make reading easier."
Ejemplo del Harvard Accesibility Services. En los primeros cuadros, “las combinaciones de color de bajo contraste hacen que la lectura sea difícil”. En los segundos cuadros, “las combinaciones de color de alto contraste hace que la lectura sea más fácil”.

Cuatro principios de la accesibilidad digital

En general, lo importante es buscar garantizar la accesibilidad digital y el acceso universal a productos y servicios, a través de cuatro principios básicos:

1. Perceptible:

El contenido debe ser perceptible para todas las personas, independientemente de sus capacidades sensoriales. Esto significa que el contenido debe ser fácilmente visible, audible y comprensible para todos los usuarios.


Un ejemplo común es el uso de subtítulos en videos y transcripciones de audio para hacer que el contenido auditivo sea accesible para personas con discapacidad auditiva. Además, el contenido visual como las imágenes puede contar con descripciones de texto alternativas (alt text) para que las personas con discapacidad visual puedan acceder. Otro ejemplo sencillo es no utilizar los colores como única forma de transmitir la información, pues si tenemos en cuenta que un porcentaje de la población es daltónica, las señalizaciones o información como la de los semáforos no debe limitarse por los colores para que más personas las puedan comprender

2. Operable:

The CTRL and ALT keys highlighted on a keyboard

El contenido debe ser operable para todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas o cognitivas. Esto significa que los usuarios deben poder navegar y utilizar el contenido de manera efectiva, independientemente de la tecnología o los dispositivos que utilicen: teclados, pantallas táctiles, voz, entre otros.

Un ejemplo concreto es el uso de teclas de acceso rápido (shortcut keys) en una página web para permitir que los usuarios naveguen por la página sin usar el mouse, lo que es útil para personas con discapacidad motora. También se puede agregar un botón de pausa en una presentación de diapositivas para permitir que los usuarios puedan detener y revisar el contenido en su propio tiempo.

3. Comprensible:

El contenido debe ser comprensible para todas las personas, independientemente de su capacidad cognitiva o lingüística. Esto significa que el contenido de los productos digitales debe ser fácil de entender y utilizar, mediante un lenguaje claro, y el uso de jerga y terminología sencilla, garantizando que sea fácil de comprender para todas las personas, incluyendo las personas con discapacidades cognitivas.

4. Robusto:

El contenido debe ser robusto y compatible con una variedad de tecnologías y dispositivos, para garantizar que todas las personas puedan acceder al contenido sin problemas. Un ejemplo es el uso de estándares web y prácticas de codificación limpias, que aseguran que la página web funcione correctamente en diferentes plataformas y navegadores, y dispositivos.

La accesibilidad es un derecho

En conclusión, la accesibilidad digital es fundamental para garantizar la inclusión y que toda la ciudadanía tenga acceso a los servicios y productos en línea. Al promover la accesibilidad, no solo se va aumentar el alcance y la participación de cada sitio web o plataforma en línea. También se cumplirán con las leyes y regulaciones locales e internacionales, se mejorará la experiencia del usuario, se ahorrarán costos y se logrará un mayor posicionamiento.
Por lo tanto, la accesibilidad digital es importante no solo para las personas con discapacidad, para quienes es indispensable, sino que la accesibilidad digital es un derecho que nos beneficia a toda la ciudadanía y que promueve la inclusión y el acceso a los servicios y productos para todas las personas.


Archivado Bajo:Diversidad Etiquetado con:accessibility, people with disabilities

Maria Camila Ariza

María Camila Ariza es economista con más de 15 años de experiencia en organismos multilaterales, en la gestión de programas y estrategias que promueven la construcción de ciudades inclusivas y accesibles, y sistemas de participación ciudadana. Cuenta con una sólida experiencia en la gestión de carteras operativas, el seguimiento de cooperaciones técnicas, productos de conocimiento y en la coordinación en el diálogo a nivel nacional y local con donantes, socios estratégicos, e instituciones públicas y privadas. Maria Camila trabaja en la agenda estratégica para promover la inclusión de las personas con discapacidad en la División de Genero y Diversidad del BID, y anteriormente trabajó en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles y en la coordinación de la Red de Ciudades del BID. María Camila tiene una Maestría en Gerencia de Sostenibilidad de American University, una Maestría en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de la Universidad Central de Catalunya, y un posgrado en Inclusión social y derechos de las personas con discapacidad de la Universidad de Barcelona.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

¿Y si hablamos de igualdad?

Porque el desarrollo sostenible no puede lograrse sin igualdad y diversidad de género, compartimos ideas y soluciones para América Latina y el Caribe.

Related posts

  • Cuatro claves para promover la accesibilidad en América Latina y el Caribe
  • Accesibilidad a través de la tecnología
  • La vacuna y yo – la perspectiva de una persona con discapacidad
  • Ciudades para todos: ¿Cómo crear accesibilidad para las personas con discapacidad?
  • ¿Dónde encontrar datos e indicadores sociales sobre América Latina y el Caribe?

ETIQUETAS

accesibilidad afrodescendientes afrolatina brechas cambio climático Caribe Coronavirus COVID-19 cuidado cuidados datos desarrollo con identidad Desarrollo Económico Indígena desigualdad Diversidad Día de los Pueblos Indígenas educación Empleo empleo informal emprendimiento Empresariado Indígena empresas de mujeres Futuro del trabajo GDLab Género Habilidades igualdad igualdad de género inclusión IPG lgbtq+ LGTBQ+ liderazgo femenino masculinidades mercado laboral Mercados laborales personas con discapacidad pueblos indígenas STEM tecnología Trata de personas violencia contra la mujer Violencia de género Violencia de Pareja Íntima violencia sexual y basada en género

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Google Analytics

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT