Es importante tener en cuenta que las personas tienen múltiples identidades. En tanto que algunas identidades pueden ser causa de exclusión, otras pueden entrañar privilegios. Ciertas personas se encuentran en la confluencia de varias formas de exclusión: una mujer indígena con discapacidad que vive en una zona rural encara desafíos y formas de exclusión diferentes a los de un hombre blanco con discapacidad que vive en una ciudad.
Estos grupos afrontan una serie de desafíos comunes relacionados con la exclusión, la discriminación y la invisibilidad estadística, además de necesidades específicas que determinan el tipo de acciones e intervenciones que se requieren para promover su desarrollo con identidad e inclusión.
Es por eso por lo que en ¿Y si hablamos de igualdad?, hemos expandido nuestra narrativa más allá de la igualdad de género para poder dar visibilidad a temas que contemplan a alrededor del 40% de la población de toda la región.
Cerramos el 2019 haciendo un recuento de nuestros posts más leídos donde abordamos temas de diversidad e inclusión:
- Desde Ricardo III hasta la Reina Loca: siglos de villanos con discapacidad en la cultura popular. Ahora, cambiar esto es difícil. Pero se empieza por que cada persona entienda a la discapacidad como un asunto de derechos humanos. Algo en el entorno y no en el individuo. Así, un público más informado demandará entretenimiento que aborde a la discapacidad de una manera más multidimensional y realista y no como un simple deus ex machina para justificar la maldad. Así como ha cambiado un poco la manera estereotípica de mostrar a las mujeres o a los afrodescendientes en los medios de comunicación, la cultura debe evolucionar para incluir a las personas con discapacidad de una manera adecuada.
- ¿Buscas mayor competitividad? La inclusión es esencial. Es fundamental invertir en todos los ajustes razonables necesarios para que esta inclusión sea real y no cosmética. Educación inclusiva, infraestructura accesible, futuro del trabajo para todos, deporte adaptado, etc. Es decir, lo que hacemos todos los días, pero haciéndolo verdaderamente posible para todos. La inversión en ajustes razonables retorna exponencialmente al activar esta herramienta.
- La herramienta que cualquiera puede usar para combatir la homofobia. A pesar de los enormes avances legales y el mayor reconocimiento institucional de la comunidad LGBTQ+ en América Latina y el Caribe, la homofobia y la transfobia continúan siendo un problema. El primer paso para cambiar esta historia es la empatía. Reconocer el valor de su humanidad; que no importa a quién amen, cómo se vistan, o cómo se identifican, son como tú. Para ello El BID creó una herramienta que te permite ponerte en los zapatos de una persona LGBTQ+.
- ¿Cómo construir ciudades más inclusivas? América Latina es una de las regiones con mayor desigualdad del mundo y, sin embargo, las acciones de política pública a nivel nacional en nuestra región frecuentemente se han quedado cortas para subsanar las grandes brechas socioeconómicas que día con día enfrentan los grupos más vulnerables.
- #LGTBQtoo: visibilizando lo invisible. Para crear sociedades y economías más inclusivas es fundamental eliminar la discriminación y la violencia homofóbicas y generar concientización sobre los retos que enfrentan las personas LGBTQ+. En la última década, América Latina ha tomado grandes pasos para ampliar las protecciones y los derechos legales de las personas LGBTQ+, pero el progreso no ha sido uniforme y la discriminación y los abusos persisten. Parte importante para generar soluciones a nivel de política pública es contar con datos representativos de estas personas.
SOY PROMOTOR SOCIAL Y FORMADOR TALLERISTA EN LA PROMOCION Y PREVENCION DEL AUTOCUIDADO DEL VIH, HE TRABAJADO CON LA COMUNIDAD LGBTI DESDE EL AÑO 2009 COMO ACTIVISTA Y DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON ORIENTACIONES SEXUALES E IDENTIDADES DE GENERO DIVERSAS. EN LA ACTUALIDAD ME ENCUENTRO HACIENDO UN DIPLOMADO EN GESTION SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
Existe una marca colombiana de vestuario femenina defensora de la diversidad por si les interesa seguirla
@yosoydiversa
Que el racismo se ha convertido en un gran tema ya que actualmente se presenta de distintas maneras ya sea por tu color de piel, nivel socioeconómico o por alguna otra situación, pero tenemos que ser muy consientes en el tema ya no todos somos iguales y esto genera que cada persona tenga algo su favor y el ser respetuoso con los demás porque en realidad no sabes sobre lo que esa persona tuvo que hacer para llegar a ese punto y es egoísta hablar sin conocer el pasado de las demás personas y aun conociéndolo eso no te da ningún derecho sobre su vida, es muy común que las personas hablemos sin tomar a consciencia en la manera en la que nuestro comentario puede llegar a afectarle no sabemos si lleva luchando con eso, y que muchas veces nos burlamos de una manera tan hiriente, sin medir las palabras y el daño que pueden causar
Creo que es importante tomar en cuenta que todos tenemos virtudes que sobresalen es por eso que es importante rodearnos de personas que no sean arrogantes o se sientan inferiores porque eso solo demuestra tu calidad como persona a pesar de que es más común de lo que se cree existen formas de combatirlo entre todos para crecer en un ambiente lleno de respeto y educar a niños con valores que entiendan la diferencia del mal y el bien y que el ser grosero con los demás no te puede llevar a nada nuevo.
Que el racismo se ha convertido en un gran tema ya que actualmente se presenta de distintas maneras ya sea por tu color de piel, nivel socioeconómico o por alguna otra situación, pero tenemos que ser muy consientes en el tema ya no todos somos iguales y esto genera que cada persona tenga algo su favor y el ser respetuoso con los demás porque en realidad no sabes sobre lo que esa persona tuvo que hacer para llegar a ese punto y es egoísta hablar sin conocer el pasado de las demás personas y aun conociéndolo eso no te da ningún derecho sobre su vida, es muy común que las personas hablemos sin tomar a consciencia en la manera en la que nuestro comentario puede llegar a afectarle no sabemos si lleva luchando con eso, y que muchas veces nos burlamos de una manera tan hiriente, sin medir las palabras y el daño que pueden causar
Creo que es importante tomar en cuenta que todos tenemos virtudes que sobresalen es por eso que es importante rodearnos de personas que no sean arrogantes o se sientan inferiores porque eso solo demuestra tu calidad como persona a pesar de que es más común de lo que se cree existen formas de combatirlo entre todos para crecer en un ambiente lleno de respeto y educar a niños con valores que entiendan la diferencia del mal y el bien y que el ser grosero con los demás no te puede llevar a nada nuevo, Es importante reconocer nuestras propias virtudes