En diciembre de 2013, el premio Nobel de Medicina de ese año, Randy Schekman, sorprendió al mundo con un airado artículo en el que anunciaba que no volvería a publicar sus trabajos de investigación en las revistas Science, Nature o Cell, a las que denominó revistas de “lujo”. La noticia fue una sorpresa porque algunos años antes las revistas 'Science' y 'Nature' habían … [Lee más...] about Ser o no ser Open Access: la batalla de Randy contra las revistas de “lujo”
Sistemas abiertos en Abierto al Público
Los desafíos más apremiantes del desarrollo de nuestro tiempo revelan la naturaleza profundamente interconectada de nuestro mundo. Por lo tanto, es importante poder construir soluciones a estos desafíos a través de mejores modos de conexión y co-creación, con procesos que aporten compartir rápidamente aprendizajes, escalar ideas que funcionen e integrar continuamente la retroalimentación para mejorar los resultados. Entre todos, podemos cultivar sistemas abiertos de conocimiento para informar y apoyar un desarrollo social y económico más resiliente, sostenible e inclusivo, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo.
Te invitamos a explorar y contribuir a estas conversaciones mientras que continúan tomando forma.
6 ideas clave sobre el acceso abierto en América Latina y el Caribe
English Lo que hoy se conoce como "acceso abierto" comenzó en 1998 en América Latina con SciELO, la primera biblioteca científica virtual de la región y que hoy apoyan 16 países. Esta iniciativa surgió gracias al desarrollo de Internet y el deseo de los investigadores y educadores latinoamericanos de internacionalizar y democratizar el acceso a la producción … [Lee más...] about 6 ideas clave sobre el acceso abierto en América Latina y el Caribe
América Latina a la vanguardia del acceso abierto
Actualizado en octubre de 2021. Agosto de 1999. Con mis colegas latinoamericanas subimos las escaleras de uno de los majestuosos edificios de la universidad de Stanford. Veníamos a vivir de cerca cómo se diseminan los productos científicos en el mundo desarrollado, en donde había dinero para la ciencia y toda su relacionada magnificencia. La ansiedad escalaba con cada … [Lee más...] about América Latina a la vanguardia del acceso abierto