Muchos de los participantes y organizadores del Primer Hackaton de Innovación Ciudadana coincidimos en la idea de que este evento maracará un antes y un después para la ciudad. Tomando unas palabras del organizador del evento, Renato Rossello, creo que el evento demostró que abrir datos es importante para la transparencia de la administración, pero sobre todo para fomentar la … [Lee más...] about Hackaton en Mar del Plata. Innovación abierta al servicio del ciudadano
Sistemas abiertos en Abierto al Público
Los desafíos más apremiantes del desarrollo de nuestro tiempo revelan la naturaleza profundamente interconectada de nuestro mundo. Por lo tanto, es importante poder construir soluciones a estos desafíos a través de mejores modos de conexión y co-creación, con procesos que aporten compartir rápidamente aprendizajes, escalar ideas que funcionen e integrar continuamente la retroalimentación para mejorar los resultados. Entre todos, podemos cultivar sistemas abiertos de conocimiento para informar y apoyar un desarrollo social y económico más resiliente, sostenible e inclusivo, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo.
Te invitamos a explorar y contribuir a estas conversaciones mientras que continúan tomando forma.
4 vitaminas para una #EconomíaNaranja saludable
¿Tienen poder económico los libros, la música, el teatro, los carnavales, los videojuegos, el diseño, la radio, el arte y la televisión? La respuesta es sí, pero la mayoría de las personas desconocen el potencial que representan para el desarrollo económico. Desde hace un tiempo venimos hablando del concepto de Economía Naranja para referirnos al conjunto de … [Lee más...] about 4 vitaminas para una #EconomíaNaranja saludable
¿Espacios abiertos o cerrados para fomentar el conocimiento abierto?
Quizás le parezca extraño que hablemos en este blog de espacios de trabajo pero quiero contarles una historia que tiene que ver con el conocimiento abierto y la configuración de nuestro lugar de trabajo. Muchas veces, cuando pensamos en “open” casi siempre pensamos en plataformas virtuales y olvidamos que nuestro lugar de trabajo es el espacio donde más podemos aprender unos de … [Lee más...] about ¿Espacios abiertos o cerrados para fomentar el conocimiento abierto?
El conocimiento abierto como acelerador de las Smart Cities
Se calcula que en 2050 el 90% de la población de América Latina vivirá en ciudades, una tasa muy superior a la media mundial, que se sitúa en torno al 75% para ese año. La continua y progresiva aglomeración en las ciudades nos ha hecho soñar con ciudades inteligentes capaces de autorregular grandes flujos de personas y servicios. El debate ha generado ya muchos … [Lee más...] about El conocimiento abierto como acelerador de las Smart Cities
Licencias Creative Commons: qué son y cómo funcionan
Las licencias de copyright desarrolladas por Creative Commons (“CC”) han puesto a disposición del movimiento Open Knowledge un conjunto de contratos simples y estandarizados que permiten la edición, modificación, distribución,–e incluso, comercialización- masiva de materiales según la voluntad de su creador. A través de licencias, un autor utiliza sus derechos … [Lee más...] about Licencias Creative Commons: qué son y cómo funcionan