Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
conductores

Pensiones y la economía gig: ¿cómo asegurar una vejez digna para los conductores de aplicaciones?

October 19, 2021 por Oliver Azuara - Gonzalo Escribano 1 Comentario


Las aplicaciones de movilidad se están convirtiendo en una fuente de ingresos para millones de personas en muchos países del mundo, especialmente en América Latina. En unas circunstancias como las que ha provocado la pandemia del COVID-19 y gracias a la flexibilidad y bajas barreras de entrada, muchas personas encontraron una oportunidad para trabajar de forma independiente y, con ello, generar ingresos adicionales o, en su defecto, vieron en esta actividad un sustituto del seguro de desempleo. 

Gracias a la encuesta Generar ingresos a través de las aplicaciones de movilidad: ¿qué preferencias muestran los conductores de Beat?,‘ realizada por el BID, BID Lab y la aplicación de movilidad Beat a casi 5.000 conductores de esta aplicación en Chile, Colombia, México y Perú, contamos ahora con información sobre las circunstancias que han guiado las decisiones de los usuarios conductores de la plataforma. A partir de los resultados de esta encuesta, podemos conocer mejor la función que desempeña el transporte privado a través de estas aplicaciones en la recuperación económica de las ciudades latinoamericanas. Así, es posible informar a quienes deben diseñar, implementar y evaluar políticas públicas que afectan la vida de quienes deciden utilizar estas plataformas.

Gracias a nuestra encuesta, sabemos, por ejemplo, que casi la mitad de estos conductores (el 48%) fueron influenciados por la emergencia sanitaria del coronavirus a la hora de utilizar la aplicación de Beat para generar ingresos. De la misma forma, más de la mitad de los encuestados en los cuatro países afirmó utilizar más plataformas de movilidad, de forma simultánea.

El presente y el futuro financiero de los conductores

Otro de los resultados que mostró la encuesta es que, aunque los conductores de Beat tienen conocimientos y educación financiera por encima del promedio de sus países, la mayoría no ha tomado acciones concretas para asegurar su futuro. De hecho, aun cuando el 68% de los usuarios conductores dispone de una cuenta de pensiones, apenas el 22% ha realizado contribuciones en el último mes. Este resultado llama la atención, pues al mismo tiempo, el 57% de ellos confirman que estarían interesados en ahorrar, de manera automática, parte de sus ingresos generados con la plataforma. Un ahorro que el 40% de los encuestados destinaría a cubrir alguna emergencia, por delante de los que lo destinarían a su jubilación o a otras opciones, como abrir un negocio.

Resultados de la encuesta a usuarios conductores de Beat

Al hablar del retiro destaca que el 63% de los usuarios conductores encuestados planean continuar trabajando una vez que alcancen la edad del retiro. En todos los países, más de la mitad de los trabajadores aspiran a seguir trabajando pasada la edad de jubilación, siendo los usuarios conductores peruanos los más optimistas en este sentido (el 69% espera seguir en activo atravesada la edad de retiro). Esta expectativa no es muy distinta a los datos observados en los países seleccionados, pues los hombres mayores de 65 años tienen tasas de participación laboral cercanas al 50%.

Puedes descargar el documento de resumen de la encuesta haciendo clic aquí, así como consultar los resultados para cada uno de los cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú.

Alianza para asegurar la salud financiera de los conductores

Esta encuesta se enmarca en la alianza suscrita por el BID, BID Lab y Beat para promover y facilitar el acceso a mecanismos de ahorro voluntario para trabajadores independientes de esta aplicación en los mercados de Chile, Colombia, México y Perú. Esta colaboración, que se inició en marzo de 2021, busca identificar mecanismos para que los usuarios de plataformas tengan un mejor acceso a fondos de pensiones o a esquemas públicos de seguridad social de manera electrónica.

Nuestra alianza implicará la colaboración adicional con las autoridades de esos países, así como con otros actores relevantes locales. Tanto la información generada con la encuesta como los esquemas de ahorro voluntario diseñados a partir de esta información y que se probarán en los próximos meses, buscan aportar evidencia para discusión informada de políticas públicas en la materia. La expansión acelerada de las plataformas que se ha observado en los últimos meses requerirá de este tipo de evidencia en los años por venir.


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro, Ahorro voluntario, América Latina, Chile, Colombia, Coronavirus, Digitalización, Mercado laboral, México, Participación laboral, Pensiones, Perú, Políticas públicas, Recuperación, Retiro, Trabajadores de plataforma, Trabajo

Oliver Azuara

Oliver Azuara es economista sénior en la División de Mercados Laborales del BID desde agosto de 2017, donde lidera operaciones e investigaciones orientadas a seguridad social digital, futuro del trabajo y evaluación. En 2020 ha trabajado en dar respuesta a cómo puede la tecnología facilitar la recuperación del empleo tras el COVID-19, y además es coordinador del Laboratorio de Ahorro para el Retiro del BID. Oliver se integró al BID en 2012 a la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE). Antes de ingresar al BID, Oliver trabajó como investigador en la evaluación del efecto de los programas de protección social en los mercados laborales y en el diseño de evaluaciones impacto sobre la educación financiera y pensiones en México. En el sector público mexicano se ha desempeñado como Director de Prospectiva Social en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Líder de Proyectos en la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Oliver obtuvo una maestría y un doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, un postdoctorado de la Universidad de Yale y un diplomado sobre las reformas a los sistemas de pensiones en el Harvard Institute for International de Development.

Gonzalo Escribano

Desde 2019, Gonzalo dirige el área de política pública de Beat en América Latina, anteriormente fue director de la práctica de Asuntos Públicos de Speyside Group, en México, Centro América y el Caribe, y responsable del equipo de política doméstica de la Embajada Británica en México. Es mentor de política pública para Oceana México, thought leader en Endeavor México y profesor de Discurso Político en la Universidad Iberoamericana. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana, y es maestro en relaciones internacionales y gestión pública internacional por la London School of Economics y Sciences Po Paris.

Reader Interactions

Comments

  1. José (Yuni) González Saavedra dice

    November 26, 2021 at 3:08 pm

    Buen día Oliver, buen día Gonzalo, espero que estén muy bien, tengo adelantado un proyecto que incluye una plataforma de transporte ya probada, también es europea; tratando de acortar al máximo desde el año 2012 vengo impulsando se den proyectos de esta naturaleza; sin embargo, por diversas razones no se han concretado; luego si les parece podemos profundizar al respecto. Viendo post, artículos o noticias, o en LinkedIn mismas que hablaban del BID Lab Forum, así como de fondos, y sobre sus actuaciones (las de Ustedes), en pro de lo que desean lograr; dado a lo antes señalado, ubicamos a una persona del BID y le hicimos nuestra presentación, misma que nos solicitó, para enviársela a un contacto del BID Lab. La presentación, el segundo día de la misma se realizó el pasado 9 de noviembre. A la fecha estamos a la espera de sus respuestas, pero, dado que me parece que ellos no son en el BID los mayores conocedores del tema, tomé la decisión de contactarlos. Lo que nosotros hemos conceptualizado, va más allá de una plataforma de transporte, nosotros, gracias a nuestra experiencia, hemos diseñado un ecosistema, mismo que a mí me parece más que interesante intentar hacer sinergia con Ustedes, y así brindar muchos mayores beneficios a los trabajadores que día a día prestan los conocidos servicios. Les dejo mis datos para que por favor hablemos. Saludos y gracias por adelantado. P.D. nuestro website está en desarrollo, y por estrategia no le vamos a subir contenidos hasta estar más cerca del inicio de operaciones. Nosotros, a la fecha, por ningún motivo nos vamos a detener, ya hemos avanzado demasiado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT