Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
día internacional de la mujer

Más y mejores trabajos para las mujeres: una tarea pendiente

March 18, 2020 por Gabriela Aguerrevere 2 Comentarios


Hace poco leí algo que decía que las mujeres nacemos con todo lo que necesitamos para triunfar en la vida, pero, al final, nuestro éxito depende del apoyo que recibimos por parte de las personas que nos rodean. Lo que muchos no entienden es que el éxito de una mujer no solo la beneficia a ella, ¡sino al mundo entero! Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebró este mes, en el BID estamos reconociendo el rol que tenemos las mujeres para promover el desarrollo social y económico de nuestras sociedades.

Un contexto de retos y oportunidades

Mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral tiene un enorme potencial para reducir la pobreza. En muchos hogares, el ingreso de una madre trabajadora es lo que hace la diferencia en términos de la calidad de vida y el empoderamiento de los hijos, dado que es más probable que la mujer invierta en áreas que tienen un impacto positivo en el capital humano de su familia (como alimentación, salud y educación). De hecho, de acuerdo a un estudio de Harvard, tanto los hijos como las hijas de madres empleadas tienen una educación significativamente mayor que los de las madres que no están empleadas. Por otro lado, el estudio determinó que las mujeres criadas por una madre trabajadora tienen 1,21 veces más probabilidades de trabajar y 1,29 veces más probabilidades de supervisar a otros en el trabajo. Una cifra que engloba muchas de estas estadísticas es que el crecimiento del ingreso laboral femenino en América Latina y el Caribe entre 2000 y 2010 representó el 28% de la reducción de la desigualdad y el 30% de la reducción de la pobreza extrema en la región. En otras palabras, el aumento del ingreso laboral femenino en nuestros países sacó a unos 5 millones de personas de la pobreza extrema.

En muchos hogares, el ingreso de una madre trabajadora es lo que hace la diferencia en términos de la calidad de vida y el empoderamiento de los hijos.

A pesar de la evidencia sobre los beneficios que trae la participación laboral femenina, las mujeres seguimos enfrentando numerosas barreras para abrirnos paso en el mundo del trabajo. Según cifras de 2018 para América Latina y el Caribe, la tasa de participación laboral de los hombres era 24,2 puntos porcentuales superior a la de las mujeres, y sus ingresos laborales eran 23% más altos que los nuestros. La brecha salarial persiste incluso entre hombres y mujeres que tienen el mismo nivel educativo (en 2015, por ejemplo, el salario de una mujer matemática o ingeniera en la región era de 4,79 dólares por hora, mientras que un hombre con alguna de esas profesiones recibía 8,23 dólares por hora). Además, ocupamos menos puestos de liderazgo y tenemos mayores tasas de desempleo. Cuando llegamos a la vejez la situación empeora, ya que tenemos menor probabilidad que los hombres de tener una pensión contributiva y, por tanto, corremos mayor riesgo de caer en la pobreza.

A pesar de la evidencia sobre los beneficios que trae la participación laboral femenina, las mujeres seguimos enfrentando numerosas barreras para abrirnos paso en el mundo del trabajo.

La cuarta revolución industrial trae consigo un abanico de oportunidades para cerrar la brecha de género, pero también viene acompañada de numerosos retos. No solo es más probable que las mujeres pierdan su empleo a manos de un robot, sino que, además, el mercado laboral digital está reproduciendo algunos patrones del mercado laboral tradicional; como segregación ocupacional y una mayor participación masculina. Sin embargo, iniciativas como SheWorks buscan aprovechar lo mejor de las nuevas tecnologías para mejorar la posición de las mujeres en el mercado laboral. En Guatemala, el BID trabaja de la mano con esta empresa para capacitar a las mujeres en las habilidades necesarias para desempeñarse en la economía digital y conectarlas con oportunidades de trabajo remoto que les brinden la flexibilidad necesaria para balancear sus responsabilidades en el hogar y su carrera profesional.

La cuarta revolución industrial trae consigo un abanico de oportunidades para cerrar la brecha de género, pero también viene acompañada de numerosos retos.

Una nueva década, una nueva oportunidad para cerrar la brecha de género

El 2020 es un año importante para las mujeres, ya que se cumplen 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Considerado “el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer”, fue sin duda un importante punto de inflexión para la agenda política de igualdad de género. No obstante, como veíamos arriba, todavía queda mucho camino por recorrer para que todas las mujeres tengan acceso a empleos de calidad. Es necesario impulsar programas de formación que nos permitan adquirir las habilidades necesarias para ser competitivas en la cuarta revolución industrial, y promover acciones para facilitar la reinserción laboral de las mujeres adultas que han salido temporalmente del mercado de trabajo (como la implementación de licencias parentales remuneradas y la expansión de la oferta de centros de cuidado infantil). Igualmente, de cara a la etapa de la vejez, es importante brindar educación financiera y previsional para las mujeres y promover que las pensiones puedan ser compartidas con la pareja en caso de divorcio (al menos en la parte proporcional que se construyó durante la duración de matrimonio). Este año también marca el inicio de una nueva década, así que tenemos una nueva oportunidad para implementar estas y otras acciones que permitan impulsar el rol de la mujer como motor de la igualdad en América Latina y el Caribe.

* Quiero agradecer a Johanna Fajardo, Mariángela Mendoza, Carmen Pagés y Georgina Raygada por su apoyo para hacer posible este artículo.


Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:Ahorro, América Latina, Brecha de género, Brecha de habilidades, Capacitación, Caribe, Desigualdad, Empleo, Futuro del trabajo, Guatemala, Habilidades, Mercado laboral, Mujeres, Seguridad social, Trabajo

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Reader Interactions

Comments

  1. Silvia dice

    March 27, 2020 at 4:43 pm

    Hola Gabriela

    Me gusta tu articulo, sobre todo:
    “nuestro éxito depende del apoyo que recibimos por parte de las personas que nos rodean”
    Muchas no contamos con ese apoyo, tan necesario en la edad productiva, ni del entorno, ni del estado (centros de cuidado infantil etc.)
    Considero que mi país tiene que implementar un programa que de apoyo en la vejez a las mujeres, debido a que el sistema nacional de pensiones te pide como requisito para acceder a una pensión mínima, una acreditación de 20 años de aportes y yo me pregunto que de aquellas mujeres que estuvieron próximas a cumplir ese requisito (la ONP se queda con todo ese aporte?) y en estos momentos no se les permite acceder a una pensión digna.
    Atentamente,
    Silvia

    Reply
  2. katherine dice

    August 29, 2020 at 12:52 am

    Excelente articulo Gabriela, nos necesitamos las unas a las otras profundamente para cambiar nuestra realidad por una mas amable e inclusiva, muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT