Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Llevemos al trabajo los valores del rugby

October 28, 2015 por Mikel A. Alcázar - Rafael Novella 1 Comentario


Tiene fama de ser un deporte duro, incluso violento, pero también muy noble. De él se dice que es “un juego de bárbaros practicado por caballeros”. La definición hace honor al rugby, un deporte con una idiosincrasia y valores propios que se pueden extraer para la vida misma y, por qué no, para el trabajo. Esta semana, aprovechando la celebración de la final del Mundial (en el que Argentina y Uruguay fueron los únicos representantes de América Latina), les invitamos a acompañarnos en este ejercicio. ¿Puede tener consecuencias positivas para el mercado de trabajo que apliquemos los valores del rugby? Juzguen ustedes.
El equipo es lo primero. En un deporte en el que se enfrentan (en el sentido más puro del verbo) quince contra quince, el valor del colectivo adquiere una importancia muy significativa. Para un jugador de rugby, sus compañeros de equipo son casi una extensión de su familia. Junto a ellos pelea para ganar –y defender– cada centímetro del terreno de juego, algo esencial en una disciplina en la que las individualidades rara vez resultan decisivas. Quizá esto le haga reflexionar: en su trabajo, ¿qué lleva a una mayor productividad, el trabajo individualizado o el colectivo?
Todos los perfiles cuentan, todos suman. El rugby es uno de los pocos deportes que se adaptan a personas de muy diferentes condiciones. Están los altos (alas o flankers), los rápidos (zagueros o fullbacks), los gordos (delanteros), los habilidosos (medio scrum)… Se trata de aprovechar al máximo las diferentes características de los jugadores y acomodarlas a las necesidades específicas de cada puesto. Al complementarse, las distintas habilidades individuales benefician al colectivo. Como en el rugby, en el mercado laboral no existe una figura única del ‘trabajador ideal’. ¿Por qué no sumar, cada uno con sus propias habilidades, para que lo aproveche el conjunto?
Disciplina y respeto por las reglas. Cualquier jugador de rugby sabe que las normas no están ahí para servir de decoración. Quien no respete con total pulcritud las reglas no tiene cabida en este deporte. En el rugby no hay espacio para fingir un golpe. Tampoco se intenta engañar al árbitro, cuya autoridad nunca se cuestiona (vean este buen ejemplo del popular juez Nigel Owens). La disciplina y el respeto son cualidades que también se valoran mucho en el mercado laboral. De hecho, existe evidencia de que el cuidado de estas habilidades socioemocionales amplía las posibilidades de las personas en la vida y en el trabajo.
El tercer tiempo. Los conflictos, las disensiones, forman parte intrínseca de cualquier trabajo en equipo, especialmente en un ambiente rudo como puede ser un campo de rugby. Saber lidiar con estas situaciones es fundamental. En un deporte de contacto como este, es esencial liberar las tensiones acumuladas durante la batalla. Para ello existe el tercer tiempo, toda una institución de la que este deporte puede sentirse orgulloso. Terminado el partido, tras disputar los dos tiempos, los jugadores de ambos equipos, junto con los árbitros y los entrenadores, ‘disputan’ la última parte del encuentro…, junto a la barra del bar. El tercer tiempo es todo un ritual para quienes forman parte de la familia del rugby, y un ejemplo más sobre limpieza y nobleza de este deporte, en el que además las aficiones ‘rivales’ comparten espacio en las gradas sin ningún inconveniente.
“Al rugby se juega con el corazón”. Esta frase, plasmada en un antiguo comercial para apoyar a Los Pumas de Argentina, recoge en esencia lo que jugadores y aficionados sienten por este deporte. En el rugby más amateur, tomar parte de un simple entrenamiento puede conllevar un esfuerzo personal enorme, ya que se trata de una actividad deportiva muy intensa que, tal vez, llega después de toda una jornada de trabajo o estudio… No es un sacrificio menor, como tampoco lo es para cualquier trabajador la búsqueda de su formación continua, tanto dentro como fuera de su puesto de trabajo. Sin embargo, toda inversión personal (también en el ámbito laboral) conlleva siempre un esfuerzo extra, que siempre será más fácil de afrontar si “se juega con el corazón”. Al final de todo, y también en el trabajo, ¿no se trata de ir siempre para adelante?
Como ven, este deporte es diferente. En él, una victoria nunca es intrascendente. Así es el rugby y así son sus valores (de esta forma los recoge este video). ¿No creen que podemos tenerlos presentes en el trabajo y, en general, en la vida?


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:Argentina, Evidencia, Factor Trabajo, Habilidades, Habilidades socioemocionales, Rugby, Salud, Skills, Soft skills, Trabajo, Uruguay

Mikel A. Alcázar

Mikel A. Alcázar es periodista y consultor de comunicación. Fue hasta 2020 coordinador de Comunicación de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Empresarial por la Universidad de Barcelona, antes de incorporarse como consultor al BID (en 2014) trabajó como periodista en diferentes medios (radio, prensa escrita y televisión), y como responsable de Comunicación de Aprocta, la principal asociación profesional de los controladores aéreos españoles.

Rafael Novella

Rafael Novella trabaja como investigador independiente y afiliado a University College London (UCL) y a la Universidad de Oxford. Sus principales áreas de interés académico y profesional se encuentran en la intersección entre la economía laboral y del desarrollo y las políticas públicas, particularmente en el diseño y evaluación de políticas de formación de habilidades y de servicios de intermediación laboral. Rafael trabajó en la División de Mercados Laborales del BID, coordinando las evaluaciones de impacto de la División y colaborando en el diálogo con diversos países de la región en temas de capacitación e inserción laboral. Trabajó también en el Ministerio de Salud de Perú, en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), en el Departamento de Economía de la Universidad de Génova (Italia) y en el Banco Mundial en diversos proyectos de investigación para las regiones de África, Asia y Latinoamérica. Rafael cuenta con un Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido).

Reader Interactions

Comments

  1. Fernando dice

    September 1, 2016 at 12:15 pm

    Muy buen artículo.
    No se si la comparación es intencionada o no, pero en las metodologías de gestión modernas se destaca mucho Scrum, que debe su nombre y parte de sus orígenes, al trabajo publicado en Harvard Business Review por Takeuchi y Nonaka: https://hbr.org/1986/01/the-new-new-product-development-game
    Es un clásico ya, sobre una forma de trabajo mucho más colaborativa, orientada a resultados y donde se forman grupos multidisciplinarios de alto rendimiento, evitando la separación de tareas y aumentando el compromiso y motivación de todos.
    Ojalá estos cambios lleguen más pronto que tarde!!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT