Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
Garantizar una vejez digna será un reto para los países de América Latina y el Caribe

Tres claves para garantizar una vejez digna en América Latina y el Caribe

December 6, 2016 por Mariano Bosch 3 Comentarios


En las últimas décadas, muchos países de América Latina y el Caribe han dado importantes pasos para garantizar una vejez digna para nuestros ancianos. Como subraya la nueva publicación del BID “Pulso Social”, las condiciones sociales de nuestros mayores han cambiado. Cada vez es más frecuente que los ancianos vivan solos o con su cónyuge, sin el apoyo de un hogar intergeneracional. Y por eso es más importante garantizarles un ingreso digno. Entre 2002 y 2014 el número de adultos mayores  (más de 65 años) que reciben una pensión aumentó en un 50% en el promedio de la región. Aunque aún existen grandes diferencias entre los países , esta mejora en la cobertura previsional se explica, en la mayoría de los casos, por decisiones de política para potenciar las pensiones no contributivas. Pero ¿qué factores incidirán en la calidad de vida que podamos asegurar para nuestros mayores?

El aspecto demográfico

América Latina y el Caribe aún cuenta con una población joven, comparada con otras regiones del mundo. Pero el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad van a implicar un progresivo envejecimiento de la población. Para 2050, la proporción de población mayor de 65 años será 4 veces mayor que hoy día. Como muestra este video de Lacea, en poco más de 3 décadas, por cada persona mayor de 65 años de la región sólo habrá tres personas en edad de trabajar: exactamente tres veces menos que en la actualidad. Por eso, como contábamos en una entrada anterior, el envejecimiento de la región se convertirá en un tsunami que pondrá en peligro la sostenibilidad de los actuales sistemas de pensiones.

¿Gastar más, o gastar mejor?

El video también evidencia las fallas de diseño de algunos de los actuales sistemas de pensiones. El costo previsional ya es significativo dentro de los presupuestos de algunos países, a pesar de que, proporcionalmente, la población de adultos mayores es aún baja. Eso nos obligará a adaptar los actuales sistemas a la nueva realidad laboral y social de la región. El debate es complejo, porque cualquier sistema de pensiones debe lograr un equilibro –a menudo, bastante complejo– entre tres aspectos principales: la cobertura (cuánta población tiene garantizada una pensión cuando se jubile), la adecuación (que esas pensiones aseguren un ingreso suficiente y sean equitativas), y la sostenibilidad (que cuadren las cuentas de lo que cuestan las pensiones y los ingresos para financiarlas).

La hora de actuar

En 2013 ya publicamos en este blog que adecuar los sistemas de América Latina y el Caribe era una cita impostergable. En aquel momento, la región registraba unos ritmos de crecimiento sin precedentes que, sumados al bono demográfico, permitían abordar nuevos diseños en los sistemas de pensiones con importantes beneficios económicos y, aún más importante, en términos de equidad social. Tres años después, muchos de esos cambios siguen pendientes, y el tiempo para actuar se ha acortado. La experiencia de Italia y Grecia de los últimos años nos demuestra que las reformas acaban sucediendo, a veces de manera drástica y dolorosa. La región aún tiene la oportunidad de repensar sus esquemas de pensiones para asegurar que nuestros mayores puedan vivir la vejez con dignidad.


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:América Latina, Equidad, Factor Trabajo, Mejores Pensiones Mejores Trabajos, Oportunidades, Pensiones, Reformas, Seguridad social

Mariano Bosch

Mariano Bosch es asesor económico principal del Sector Social del BID. Desde sus inicios en el Banco en el 2011, Mariano ha liderado proyectos de investigación en área de mercados laborales, pensiones y políticas de bienestar, tales como el Laboratorio de Ahorro para el Retiro, Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe y Mejores pensiones, mejores trabajos: hacia la cobertura universal en América Latina y el Caribe. Antes de unirse al Banco, Mariano trabajó como consultor en el Banco Mundial y como profesor en la Universidad de Alicante. Mariano ha publicado diversos artículos en el área de mercados laborales y desarrollo en revistas de reconocido prestigio. Mariano posee un doctorado en Economía otorgado por la London School of Economics.

Reader Interactions

Comments

  1. AYALA SINCHEZ, Julio dice

    December 6, 2016 at 10:26 am

    Las Pensiones en la mayoria de paises ha colapsado, debido a una mala politica de remuneraciones y normas legales que en la mayoria de veces se han dado con nombre propio; entonces es necesario en un nuevo esquema de pensiones, para que las personas de tercera edad tengan un a mejor calidad de vida, y un poco de dignidad humana.

    Reply
  2. Javier DURANT Caballero dice

    January 31, 2017 at 10:12 am

    Si bien la masa pensionaria ha crecido y parece que notoriamente, las pensiones en América Latina rondan los $250 mensuales, lo cual para un citadino solo alcanza para pagar los servicios básicos, ni hablar de alquiler o Hipoteca y alimentación magra.
    Se supone que la palabra jubilación viene de “júbilo” de dejar de trabajar, cosa que dista de la realidad.

    Reply
  3. María dice

    November 9, 2017 at 4:46 pm

    No solo es la necesidad de mayor protección económica en la vejez, se trata de mejorar la protección de la salud desde el vientre de la Madre, porque no hay dinero que cubra una salud en deterioro constante y los retos que el hombre y mujeres han de enfrentar llevan a la claudicación, el stress y depresión y en extremo al suicidio, no es pensar solo en el que ya llegó a la vejez, es corregir el entuerto y proteger a la población con formación adecuada aún contra si misma, ejemplo, la determinación de controlar el vicio de fumar, son determinaciones que deben tomarse desde arriba sin más.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Empleo joven
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mejores Pensiones Mejores Trabajos Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT