Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Que_habilidades_necesitas_para_trabajar_en_la economia_verde

¿Qué habilidades necesitas para trabajar en la economía verde?

September 7, 2018 por Eugenia De Diego Deja un comentario


Ya hablamos en este blog acerca del impacto que el cambio climático puede tener en el mercado laboral de América Latina y el Caribe. El aumento de las temperaturas y del nivel del mar ponen en riesgo el modo de vida de muchos trabajadores, y los acuerdos internacionales (como el de París) obligan a los países a disminuir sus emisiones de carbono y minimizar su impacto ambiental. Se estima que en esta transición desaparecerán los puestos de trabajo menos sustentables, pero también se crearán los llamados “empleos verdes” en industrias como la producción de energías renovables, el turismo sostenible y la gestión de desechos sólidos. Además de aumentos en el PIB, ¿cómo impactará el surgimiento de las industrias verdes y la economía verde al mercado laboral de nuestra región?

Tendencias en el mercado laboral

Algunos países de América Latina y el Caribe enfrentan mayores urgencias a la hora de mitigar y adaptarse al cambio climático. Según un ranking de Climate Watch, que mide el nivel de vulnerabilidad de los países a las consecuencias del cambio climático, República Dominicana, Bahamas, Guatemala y El Salvador se ubican entre los que tienen mayor riesgo de la región. Otros índices ubican a Colombia y México entre los más vulnerables. Esto significa que nuestra región deberá prepararse para los efectos del calentamiento global mientras transita hacia las industrias y trabajos verdes.

Nuestra región deberá prepararse para los efectos del calentamiento global mientras transita hacia las industrias y trabajos verdes.

Sectores como el de energía, agricultura, transporte y construcción estarán en el centro de esta transición, en donde podemos decir que se observarán tres tendencias. Por un lado, se crearán trabajos en nuevas industrias verdes que exigirán habilidades más especializadas por parte de los trabajadores (este es el caso, por ejemplo, de la energía solar y la energía eólica). Por otro lado, a medida que el sector productivo transite hacia prácticas más verdes, habrá una reducción en la demanda de trabajadores para ocupaciones e industrias menos sustentables (como las que utilizan energía del carbón), empujando a esos trabajadores a reinventarse en otras ocupaciones. Finalmente, las industrias ya existentes (como la construcción y el transporte) se transformarán para cumplir con las políticas de protección del medio ambiente, lo que implica que sus trabajadores deberán adaptarse a nuevos procesos productivos y capacitarse continuamente.

¿Qué habilidades se necesitarán?

No existe una receta para ingresar en las industrias verdes, ya que abarcan un gran espectro de sectores económicos. Sin embargo, un estudio identificó cuatro grupos de habilidades esenciales para conseguir un empleo verde en Estados Unidos: habilidades técnicas para el diseño y producción de tecnología verde, habilidades relacionadas a las ciencias naturales (como biología y física), capacidad de gestión y organización (para apoyar la transición hacia producción verde) y conocimientos para supervisar la implementación y cumplimiento de regulaciones y requisitos ambientales. Otro estudio, que comparó las habilidades, educación y experiencia laboral de los trabajadores en empleos verdes versus los “no verdes” (también en Estados Unidos), halló que, en general, los trabajos verdes consisten en tareas menos rutinarias y demandan habilidades cognitivas y socioemocionales más avanzadas, como liderazgo, resolución de problemas y gestión.

Los trabajos verdes consisten en tareas menos rutinarias y demandan habilidades cognitivas y socioemocionales más avanzadas, como liderazgo, resolución de problemas y gestión.

Mirando hacia adelante

La transición hacia industrias más verdes afectará la demanda de habilidades, haciendo necesario coordinar las políticas ambientales con las de desarrollo de capital humano. El sector público deberá impulsar políticas que faciliten las transiciones laborales hacia trabajos verdes, a través de intermediación laboral, portales de información acerca del mercado de trabajo y programas de capacitación que apoyen la actualización de habilidades. Para esto, es indispensable el liderazgo del sector productivo, tanto para identificar la demanda de habilidades verdes como para ofrecer oportunidades de formación a sus empleados que los ayuden a adaptarse a los cambios productivos. Además, la oferta educativa y la de capacitación deberán adecuarse a la nueva demanda de habilidades; por ejemplo, promoviendo mayor énfasis en las habilidades STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática). Por último, los trabajadores (sobre todo aquellos en industrias menos sustentables) deberán estar preparados para adaptarse a nuevos procesos o industrias e invertir en formación a lo largo de su vida. En definitiva, será necesaria la coordinación entre los diferentes actores (sector público, empleadores, oferentes de formación y trabajadores) para garantizar una transicion exitosa hacia la economía verde.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Brecha de habilidades, Cambio climático, Capacitación, Caribe, Economía verde, Empleo, Formación, Habilidades, Habilidades blandas, Habilidades socioemocionales, Intermediación, Mercado laboral, Políticas laborales, Sector privado, trabajadores, Trabajo

Eugenia De Diego

Eugenia de Diego was a consultant in the Labor Markets Division of the IDB, where she worked in the design and implementation of programs to strengthen skills systems and promote employability. More recently, her focus has been on developing human capital strategies to support economic diversification, especially for the development of digital sectors. She has worked in projects for various countries, especially Barbados, Chile, Jamaica and Trinidad and Tobago. Eugenia has been a consultant for UNICEF, where she contributed to developing the school-to-work transition strategy to expand UNICEF’s programming in this specific area. She also worked for the Education Global Practice at the World Bank as a technical advisor for TVET topics in Eastern Europe. Previously, she was an analyst for the Consulting Division of Accenture, in Buenos Aires, Argentina. She holds a B.A. in economics and a MSc. In Development from University College London.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT