El uso masivo de la tecnología provocará que, al final de esta década, el volumen de datos almacenados electrónicamente sea de 44 trillones de GB (diez veces más que en el año 2013). Este universo digital en expansión, lo que conocemos como Big Data o datos masivos, está revolucionando nuestro conocimiento sobre los fenómenos sociales, ya que ahora contamos con información … [Lee más...] about Datos masivos para mejorar las políticas laborales
Fortaleciendo el desarrollo humano y social en Barbados
No es frecuente que las palabras "pobreza" y "Barbados" se utilicen en la misma frase. La isla goza de un alto rango en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD y, según el Informe de Evaluación de las Condiciones de Vida de Barbados, se encuentra entre los 50 mejores países del mundo. Sin embargo, todavía hay algunos sectores de la sociedad barbadense que requieren apoyo social … [Lee más...] about Fortaleciendo el desarrollo humano y social en Barbados
Desarrolla tu talento para vencer a los robots
A medida que nos adentramos en la denominada Cuarta Revolución Industrial, en la que los avances de la tecnología son cada vez más rápidos y profundos, las inquietudes se multiplican. ¿Acabarán los robots haciéndose con nuestros trabajos? ¿Cómo pueden prepararse los jóvenes para competir con éxito en el mercado laboral del futuro? ¿Cuáles serán los mejores trabajos? Preguntas … [Lee más...] about Desarrolla tu talento para vencer a los robots
¿Conoces los desafíos de las pensiones en América Latina y el Caribe?
¿Te interesan las políticas públicas y crees que las pensiones no son relevantes? ¿Estás estudiando Economía y no consideras importante entender mejor cómo funcionan los sistemas pensionales o cuáles son los desafíos de las pensiones? ¿Te quisieron hablar alguna vez sobre este tema y no prestaste mucha atención porque “es cosa de viejitos”? Si tu respuesta es afirmativa a … [Lee más...] about ¿Conoces los desafíos de las pensiones en América Latina y el Caribe?
El veredicto es claro: la inmigración favorece a la economía
En el año 2015 había cerca de 250 millones de personas viviendo por fuera de su país de nacimiento. Si todos estos migrantes se agruparan, formarían la quinta nación más grande del mundo con una población dos veces superior a la que actualmente tiene México. En países que tradicionalmente han abierto sus puertas, como Estados Unidos, un 13% de la población está conformada por … [Lee más...] about El veredicto es claro: la inmigración favorece a la economía